En un contexto donde la discusión sobre el retiro de fondos de las AFP cobra cada vez más fuerza, se ha presentado un décimo proyecto de ley que propone el acceso a hasta 4 UIT. Esta nueva iniciativa, que se suma a nueve propuestas ya existentes, promete un desembolso en tiempo récord, generando gran expectativa entre los afiliados. Ante este panorama, resulta crucial analizar los detalles de este proyecto y entender cómo podría impactar en el sistema de pensiones.
Aunque aún no se ha definido una fecha para su posible aprobación, el debate en torno a esta propuesta está en marcha. Los aportantes, buscando alternativas para hacer frente a la situación económica actual, esperan con atención el desarrollo de esta iniciativa. En esta nota, exploraremos los puntos clave del nuevo proyecto de retiro de AFP, detallando el proceso de desembolso y las posibles implicancias para los afiliados.
¿CUÁL ES EL DÉCIMO PROYECTO QUE SE HA PRESENTADO PARA EL RETIRO DE AFP?
Esta iniciativa, presentada este miércoles 26 por Jorge Samuel Coayla Juárez, integrante de la bancada ‘Juntos por el Perú - Voces del Pueblo’, detalla lo siguiente:“La presente ley busca permitir que los afiliados hagan uso de sus fondos para mitigar los efectos del alza del costo de vida y la baja economía. (...) El monto máximo de retiro es de hasta cuatro (4) unidades impositivas tributarias (UIT) de los fondos existentes en la cuenta única de capitalización individual de cada afiliado a las AFP”.
Asimismo, este proyecto menciona una particularidad. “Los afiliados presentarán su solicitud de retiro de manera física o virtual ante la AFP correspondiente. (...) Los montos serán entregados en partes, permitiéndose el retiro de dos UIT cada treinta días calendario. El primer desembolso se efectuará a los treinta días de presentada la solicitud”, menciona.
De esta manera, el retiro total de 4 UIT se realizaría en un plazo de 60 días, permitiendo a los afiliados acceder a S/10,700 en dos partes, con 2 UIT cada 30 días. Hasta ahora, este proyecto plantea el periodo de retiro más corto en comparación con los otros ocho presentados en el Congreso. Las propuestas anteriores establecían condiciones similares al séptimo retiro de la AFP, aprobado en 2024 pero actualmente sin vigencia, el cual permitía el retiro de 1 UIT cada 30 días, según explica Infobae.

¿CUÁLES SON LOS OTROS 9 PROYECTOS DE LEY QUE PROPONEN UN RETIRO DE HASTA 4 UIT DE LOS FONDOS DE AFP?
1. Propuesta de Américo Gonza (Perú Libre): Retiro en cuatro partes
Este proyecto de ley, presentado el pasado 6 de febrero de 2025 y el cual ya fue sustentado en el Congreso, propone que los afiliados puedan retirar hasta 4 UIT, recibiendo 1 UIT cada 30 días. El proceso completo de retiro tomaría 120 días.
2. Iniciativa de Darwin Espinoza (Podemos Perú): Similar al primer proyecto
Presentado el pasado 17 de febrero de 2025, este proyecto plantea el retiro de 4 UIT con desembolsos de 1 UIT cada 30 días, completando el retiro en 120 días. Esta iniciativa también ya fue sustentada en el Congreso.
3. Proyecto de Segundo Quiroz (Bloque Magisterial): Desembolsos escalonados
La iniciativa propone un esquema de desembolsos escalonados: 1 UIT a los 30 días, 1 UIT a los 60 días, 1 UIT a los 90 días y la última UIT a los 120 días. Esta propuesta, presentada el pasado 26 de febrero de 2025, ya fue sustentada en el Congreso.
4. Propuesta de Guido Bellido (Podemos Perú): Retiro acelerado
Este proyecto presentado el 6 de marzo de 2025 busca acelerar el proceso de retiro: 1 UIT a los 30 días, 1 UIT a los 60 días y 2 UIT a los 90 días. De esta manera, se completa el retiro de 4 UIT en 90 días.

5. Iniciativa de Paul Silvio Gutiérrez Ticona (Bloque Magisterial): Exclusión de pensionistas
Presentado el 11 de marzo de 2025, este proyecto propone el retiro de las 4 UIT en 120 días, con desembolsos de 1 UIT cada 30 días. La particularidad de esta iniciativa es que excluye a los afiliados que reciben pensión de jubilación o están en el Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo (REJA).
6. Proyecto de Luis Roberto Kamiche Morante (Alianza Para el Progreso): Sin detalles de plazos
Esta propuesta, presentada el 12 de marzo de 2025, propone el retiro de hasta 4 UIT, pero no especifica los plazos de entrega.
7. Propuesta de Waldemar José Cerrón Rojas (Perú Libre): Retiro en 75 días
La iniciativa plantea el retiro más rápido: 2 UIT a los 30 días y 2 UIT a los 45 días, completando el retiro en 75 días. Este proyecto fue presentado el 12 de marzo de 2025, según informa Infobae.
8. Iniciativa de Flavio Cruz Mamani (Perú Libre): Retiro de hasta 4 UIT
Esta iniciativa, que vendría a ser el número 8 en su tipo, fue presentado el 25 de marzo del presente año.
9. Proyecto de Retiro AFP en modalidades
100% para migrar o residir fuera , 25% cuota inicial de vivienda, 50% por desempleo o el pago de estudios superiores y 95,5% en enfermedad terminal que reduzca expectativa de vida