Redacción EC

Con el objetivo de abordar la creciente demanda de soluciones sostenibles en áreas como la agricultura, la minería, la industria y la restauración ambiental, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos () comunicó a sus alumnos la reciente incorporación de una nueva carrera, que formará parte de las más de 70 profesiones ofrecidas. Esta nueva carrera estará al alcance de todos los estudiantes a partir del . Por lo tanto, una de las capacidades que deberá tener el postulante incluye conocimientos en química, biología, física, matemáticas, entre otros. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

¿DE QUÉ TRATA LA NUEVA CARRERA DE SAN MARCOS?

Según la San Marcos, una de las nuevas carreras que mayor impacto tendrá es la Ingeniería del Agua y Tecnologías de Tratamiento debido a la creciente problemática del agua que existe en diferente regiones de nuestro país, por lo que se capacitarán a profesionales para que puedan gestionar este elemento indispensable de manera efectiva y, a su vez, aumentar tecnologías innovadoras para su tratamiento y conservación. De esta manera, esta profesión contará con una duración de 10 semestres.

La carrera de Ingeniería del Agua y Tecnologías de Tratamiento es una de las nuevas carreras de San Marcos y tendrá mayor impacto por la creciente problemática del agua.
La carrera de Ingeniería del Agua y Tecnologías de Tratamiento es una de las nuevas carreras de San Marcos y tendrá mayor impacto por la creciente problemática del agua.

Sin embargo, eso no es todo, los alumnos que decidan estudiar esta nueva ocupación, tendrán conocimientos que abarca procesos de tratamiento de aguas residuales, la desalinización y la distribución de agua potable. Además, otras de las habilidades que los estudiantes tendrá es del aprendizaje técnico, histórico, cultural y ambiental importante para entender los ciclos del agua y sus variaciones en distintos contextos geográficos y climáticos.

¿CÓMO POSTULAR A LA NUEVA PROFESIÓN DE SAN MARCOS?

La carrera de Ingeniería del Agua y Tecnologías de Tratamiento estará disponible a partir del proceso de examen de admisión 2025-II de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que se llevará a cabo en marzo, y contará con 30 vacantes. La Decana de América anunció que esta carrera formará parte de la Facultad de Química e Ingeniería Química (FQIQ) y que los postulantes deberán tener conocimientos en química, biología, física y matemáticas, capacidades que les permitirán resolver problemas a través del razonamiento lógico.

La carrera de Ingeniería del Agua y Tecnologías de Tratamiento es una de las nuevas carreras de San Marcos y tendrá mayor impacto por la creciente problemática del agua.
La carrera de Ingeniería del Agua y Tecnologías de Tratamiento es una de las nuevas carreras de San Marcos y tendrá mayor impacto por la creciente problemática del agua.

Asimismo, una de las grandes oportunidades que tendrán los egresados será en el área laboral, ya que podrán conseguir trabajo como en Sedapal y otras 49 empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS), de acuerdo con Manuel Béjar, vicedecano Académico de Pregrado de la FQIQ. Estas compañías se encargan de la captación, distribución y tratamiento del agua, además del mantenimiento de redes, reservorios y plantas de tratamiento de aguas residuales.

Banner Event Special

SAN MARCOS ENTRE LAS MEJORES DEL MUNDO, SEGÚN QS WORLD UNIVERSITY RANKING 2025

Según el QS World University Ranking 2025, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) se posiciona entre las mejores 950 universidades del mundo, en el cual destaca la excelencia de los programas de investigación y su capacidad para competir a nivel mundial. Asimismo, la Decana de América ha contribuido al conocimiento de la humanidad con grandes descubrimientos, entre ellos, el hallazgo en 2023 del fósil del animal más pesado que haya existido en la historia de la Tierra y la localización del delfín gigante que habitó la Amazonía hace más de 17 millones de años.

Además, el Vicerrectorado de Investigación y Posgrado de la UNMSM continúa promoviendo la investigación científica y el desarrollo académico por medio de varios programas de investigación, así como financiando proyectos innovadores que involucran a los docentes de la San Marcos, apoyando la producción de conocimiento y fortaleciendo la participación de los investigadores en iniciativas nacionales e internacionales. Por ello, el QS World University Rankings ha galardonado a dicha casa de estudios como una de las mejores a nivel mundial.