Los días de intenso calor que está viviendo la ciudad son cada vez más difíciles de sobrellevar, lo que hace que muchos se pregunten hasta cuándo persistirá esta situación. Al respecto, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó a la ciudadanía que las sensaciones térmicas elevadas se mantendrán en los próximos días en Lima. Conoce todos los detalles sobre las altas temperaturas que afectarán la capital a través de esta nota.
¿CUÁLES SERÁN LAS TEMPERATURAS ESTIMADAS PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS EN LA CAPITAL?
A través del programa “La Rotativa del Aire”, emitido por RPP, la especialista del Senamhi, Bremilda Sutizal, comentó que Lima tendrá temperaturas que alcancen los 33 grados °C en los siguientes días.
“Probablemente estos días podamos registrar en lo que es la capital temperaturas cercanas a 33 (grados). (...) Este calentamiento se está presentando a lo largo de la costa, principalmente en el sector de costa norte y algunos sectores de costa sur”, mencionó la experta.
Además, enfatizó que por las noches se tendría un incremento en la temperatura de hasta 23 grados, el cual persistirá durante las siguientes semanas del mes.

¿CUÁNDO SE REGISTRÓ EL DÍA MÁS CALUROSO EN LO QUE VA DEL VERANO?
Según informó el Senamhi, el pasado 14 de febrero se registró el día con la mayor temperatura en lo que va del verano. Mediante su cuenta en la red social “X”, la entidad dio a conocer que su estación meteorológica ubicada en La Molina reportó un registro de 32.8 grados Celsius, generando incomodidad en los ciudadanos.

“Lima alcanzó la temperatura diurna más alta en lo que va del verano para la capital. La estación ubicada en La Molina registró una temperatura máxima de 32.8 °C este 14 de febrero”, fue el comunicado emitido por el Senamhi.
Además, se informó que los distritos más alejados del mar experimentaron una sensación térmica de hasta 35 °C, explicando que estas cifras están relacionadas con las condiciones de cielo despejado.
¿QUÉ RECOMENDACIONES DEBES SEGUIR PARA PROTEGERTE DE LAS ALTAS TEMPERATURAS?
Senamhi brinda las siguientes recomendaciones a aquellas personas que realicen cualquier tipo de actividad al aire libre:
- Minimizar la exposición al sol en horas de máxima radiación.
- Utilizar sombreros de ala ancha, sombrillas y/o gafas de sol cuyos cristales absorban la radiación UV.
- Proteger a los niños y adultos mayores, evitando su exposición excesiva al sol.
- Es importante el uso de protectores solares en las horas de máxima insolación.
- Es recomendable que los policías de tránsito, ambulantes, turistas, bañistas y público en general, tomen precauciones en cuanto a la exposición directa a los rayos solares por mucho tiempo.

¿CUÁNDO CULMINARÁ EL VERANO 2025 EN NUESTRO PAÍS?
El Senamhi informó a través de la plataforma del Estado peruano que el verano en nuestro país finalizará el próximo jueves 20 de marzo de 2025 y dará paso a la estación del otoño, que iniciará ese mismo día a las 4:01 de la mañana. Es importante recordar que las estaciones astronómicas tienen una duración de casi tres meses y el comienzo de cada una de ellas está determinado por los solsticios y equinoccios.

¿QUÉ ES EL SENAHMI?
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, conocido por sus siglas SENAMHI, es una institución pública especializada en el estudio y monitoreo de los fenómenos atmosféricos y climáticos, así como en el análisis de los recursos hídricos del país. Su principal objetivo es brindar información oportuna y precisa sobre el clima, el tiempo y el agua, con el propósito de contribuir al desarrollo sostenible y la seguridad ciudadana en el Perú.
SENAMHI fue creado el 23 de diciembre de 1969 mediante el Decreto Ley N° 17093, y desde entonces ha desempeñado un papel fundamental en la generación de información climática y meteorológica para diversas actividades en el país, como la agricultura, la industria, el transporte y la planificación de recursos hídricos.
El organismo opera bajo la jurisdicción del Ministerio del Ambiente del Perú y cuenta con una red de estaciones meteorológicas y de monitoreo hidrológico distribuidas en todo el territorio nacional. Estas estaciones, conocidas como “Estaciones SINAMHI”, recopilan datos en tiempo real sobre la temperatura, la precipitación, la humedad, la velocidad y dirección del viento, entre otros parámetros atmosféricos e hídricos.
