De enero a noviembre de 2021, las exportaciones no tradicionales alcanzaron los US$ 14.598 millones, 17,4% más con respecto al mismo periodo de 2019, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
En comparación al periodo de enero a noviembre de 2020, año de la pandemia del COVID-19, los envíos crecieron un 28,8%.
Mira: Campaña escolar: ¿Cómo avanza ante retorno a clases presenciales en plena tercera ola? ¿Están subiendo los precios?
Los productos que más se vendieron al exterior fueron arándanos, con un crecimiento de 57,8% frente al mismo periodo de 2019 (24,9% respecto a similar de 2020); paltas frescas, con un incremento de 38,9% o versus similar periodo de 2019 (39,6% con relación al enero-noviembre del año anterior); y uvas frescas, con un aumento de 43,3% y 23% con relación a los mismos periodos de 2019 y 2020, respectivamente.
En términos mensuales, las exportaciones no tradicionales ascendieron a US$ 1.562 millones en noviembre, mayores en 26,9% y 19,5% frente a similar mes de 2019 y 2020, respectivamente.
Mira: IPE: ¿Cuánto nos cuesta a los peruanos que los funcionarios públicos no tengan los perfiles idóneos?
Destacan las ventas al exterior de uvas frescas, que crecieron 58,9% respecto noviembre de 2019 (30% anual); y de arándanos, que lo hicieron en 15,6% frente al mismo mes de 2019 (7,1% anual), entre otros productos.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/YH6E7MAM2BGNDAXANLVIHBQAQU.png)
El BCR afirmó que, en la región, Perú registró el mayor incremento de las exportaciones no tradicionales en el acumulado de 12 meses, con una tasa expansión interanual de 26,1% a noviembre de 2021.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/PLVZXHRR75H4FM5LQKRRABMTCM.png)
En los últimos cinco años, a noviembre de 2021, Perú lidera el crecimiento de exportaciones no tradicionales en los países de la región, con una tasa promedio anual de 8,5%. Este resultado se explica por los mayores embarques de productos agropecuarios (principalmente frutas), textiles, químicos, pesqueros y siderometalúrgicos.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/5PKHCDETHZD2FGNOB2RFTL56MI.png)
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/DZK9XDGX/poster.jpg)
TE PUEDE INTERESAR
- Honda: “Se espera superar la producción de motocicletas del año pasado”
- PetroTal vuelve a producir 20.000 barriles por día tras reapertura de Estación 5
- Ocho Sur: “El aceite de palma es el principal producto de exportación de Ucayali gracias a nuestra inversión”
- Clases presenciales: Pensiones escolares volverán a sus niveles prepandemia