La infraestructura pública está permanentemente en crisis. Desde diciembre, más de 200 puentes peatonales o vehiculares se han visto afectados por las lluvias. Además, al menos 11 hospitales están en riesgo de colapso, millones de niños iniciarán el año escolar en edificaciones que requieren una intervención y miles de efectivos policiales sirven a diario en comisarías en mal estado. Entonces, es urgente redoblar los esfuerzos por brindar mantenimiento y sustituir la infraestructura en estado crítico.

Colegios que requieren sustitución total

Según el Minedu, 28.000 locales públicos de educación básica (51% del total) requieren sustitución total de su infraestructura, poniendo en riesgo a cerca de 1,3 millones de estudiantes. Además, otras 15.000 instituciones (28%) necesitan sustitución parcial, reforzamiento o intervención contingente de sus edificaciones, lo que afecta a más de 3 millones de alumnos.

La mayor proporción de colegios en mal estado se ubica en territorios con mayor pobreza. Por ejemplo, en Cajamarca, la región más pobre en el 2023, el 67% de locales requiere sustitución total de su infraestructura, el porcentaje más alto a escala nacional. En contraste, en Ica, la región con menor tasa de pobreza, dicha proporción se reduce a 28%.

En total, el Minedu estima que cerrar la brecha de infraestructura en educación básica cuesta S/160.000 millones, 16 veces lo invertido en el sector en el 2024 (S/10.000 millones). Además, calcula que cada S/1 millón invertido en cerrar esta brecha beneficiaría en promedio a 33 estudiantes. En las zonas de mayores recursos, dicho número se eleva a 56 debido al mayor tamaño de las escuelas. Así, en estas zonas hay 270 alumnos en promedio por local educativo, en comparación con solo 42 estudiantes en promedio por local en las zonas más pobres.

Hospitales, carreteras y comisarías

En el 2023, 239 hospitales (93% del total) presentan una capacidad instalada inadecuada. Además, dicho porcentaje se eleva a 100% en al menos 13 regiones. Según el Minsa, esta situación se debe a que los hospitales tienen en promedio más de 40 años, y hay 11 con más de 100 años. Aun cuando esta institución anunció un plan para modernizar a los hospitales más antiguos, con lo que esperar reducir la brecha existente, el IPE estima que, al ritmo actual, recién en el 2030 se recuperarían los niveles prepandemia que ya eran elevados (79%).

Banner Event Special

Según el MTC, 117.000 kilómetros de carreteras (67% de la extensión total) del Sistema Nacional de Carreteras se encuentran en condiciones inadecuadas, por lo que requieren mantenimiento. Además, independientemente de la extensión de la red, en todas las regiones más de la mitad de las carreteras presentan deficiencias. Esta situación es especialmente crítica en Cusco –donde 12,473 kilómetros de carreteras (71%) presentan condiciones inadecuadas– Ucayali (87%), La Libertad (84%) y Áncash (76%).

Por otra parte, 922 comisarías están en mal estado (70%), según el Mininter. Este promedio nacional esconde diferencias importantes por regiones. Así, Madre de Dios (92%), Ucayali (87%), Cajamarca (81%) y Ayacucho (88%) encabezan el ránking, mientras Ica (38%) es la única región con menos de la mitad de las comisarías básicas en estado deficiente. Además, solo el 56% de las comisarías accede a servicios básicos. En Loreto, dicho porcentaje se reduce a menos de 10%.

Los acontecimientos recientes vuelven a poner luces sobre el insuficiente mantenimiento que se le presta a la infraestructura pública, la cual muestra un considerable deterioro y afecta a millones de personas. Sector público y privado necesitan coordinar la mejor forma colaborativa de enfrentar este problema oportunamente. El empaquetamiento de colegios mediante G2G y la adjudicación de hospitales mediante APP, entre otros, son mecanismos que deben extenderse, incluir a otras edificaciones como las comisarías e incorporar siempre el mantenimiento. En un contexto de presiones sobre el equilibrio fiscal, son este tipo de inversiones las que urge priorizar, en lugar de continuar encareciendo la planilla estatal y otorgando exoneraciones tributarias.

Contenido Sugerido

Contenido GEC