

El hombre que lideró la estafa financiera más grande del Perú falleció la madrugada de este miércoles 10 de julio, a los 88 años, en un hospital de Essalud del Cercado de Lima. Se trata de Carlos Manrique Carreño, quien con el Centro Latinoamericano de Asesoramiento Empresarial (CLAE) engañó y dejó sin ahorros a más de 200 mil personas.
Al respecto, se conoció que la última entrevista que brindó fue al medio de comunicación Exitosa, donde conversó largo y tendido con el periodista Nicolás Lúcar.
Frente a las cámaras, Carlos Manrique Carreño negó que su empresa haya impulsado un negocio piramidal, asimismo, consideró que la reparación civil que le impusieron fue injusta.
PUEDES VER: FOTOS: hace 20 años la intervención del Estado marcó el final de la estafa de CLAE
En esa línea, aseguró que su empresa, el Centro Latinoamericano de Asesoramiento Empresarial (CLAE), quebró una vez que el Estado intervino. Para él, este accionar generó un pánico financiero.
“Hasta el momento que el Estado no interviene, el 29 de abril del 1993, no teníamos una sola queja o denuncia por incumpliendo en muchos años. Cuánta gente construyó sus casas, hizo viajes, puso negocios con los intereses que pagaba CLAE”, señaló en la entrevista.

Como se recuerda, en un inicio, los clientes sí recibieron el dinero prometido por Carlos Manrique Carreño, motivo por el que siguieron confiando en la empresa que por los años 1989 y 1992 alcanzó una alta popularidad en el país.
MIRA MÁS | Línea 2 en riesgo: MML desliza posible paralización de la Estación Central del metro
Ante las denuncias que empezaron a interponer contra CLAE, el Manrique Carreño escapó de Perú con rumbo a Estados Unidos, donde finalmente fue detenido por estafa y otros delitos. Las esposas se las colocaron en 1994 y un año después fue extraditado a suelo peruano, donde permaneció en la cárcel hasta 2001. Posteriormente, en 2008, regresó al centro penitenciario por las mismas acusaciones.
TE PUEDE INTERESAR
- Tren estuvo varado dos horas por camioneta mal estacionada en el Callao
- ATU: ¿por qué demoran tanto los buses del Metropolitano y los corredores?
- Familia pide ayuda para encontrar a menor de 10 años desaparecido en Comas
- El Agustino: robo a agencia del BCP deja una persona herida
- “Vamos a evaluar la conducta de los motociclistas”: carril para motos en la Costa Verde inicia pruebas
Contenido sugerido
Contenido GEC


Cómo saber si mi billete de dos dólares vale una fortuna en el mercado de coleccionistas
MAG.
El boleto del Powerball ganador de un millón de dólares fue vendido en este local en Massachusetts
MAG.
Ángela Aguilar y las recientes fotos con las que ‘grita su amor’ por Christian Nodal
MAG.
Esta moneda Silver Eagle del año 1995 vale una fortuna y podrías encontrarla entre tus pertenencias
MAG.