

Diversas universidades del país han decidido suspender sus clases presenciales este miércoles 14 de mayo y adoptar la modalidad virtual, en respuesta al paro nacional convocado por gremios y colectivos sociales que exigen medidas frente al avance de la inseguridad y el crimen organizado.
El paro del 14 de mayo ha sido convocado por gremios como el Comité de Gremios de Transportistas del Perú, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), comerciantes de Gamarra y otros colectivos. La medida busca exigir al Gobierno acciones concretas frente al incremento de la violencia en el país, tras la reciente masacre de trece trabajadores mineros en Pataz, en la región La Libertad.
Newsletter Buenos días
:quality(75)/d2q2xcgw42pqkv.cloudfront.net/config/src/elcomercio/cortadores/img/general.png)
MIRA: ‘Cuchillo’ niega responsabilidad en crimen de Pataz y dice tener pruebas de su inocencia
La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) fue una de las primeras en comunicar que sus actividades académicas se desarrollarán de forma remota. A través de un comunicado, la institución explicó que la decisión se tomó debido al impacto que puede generar la jornada de protesta en la movilidad y seguridad de su comunidad.
“El campus y los diferentes locales de la Universidad que cuenten con otras actividades o eventos programados —y que no hayan sido reprogramados por sus respectivos organizadores— permanecerán abiertos, brindando las condiciones para su realización”, señala el texto.

La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) también anunció que las clases y labores administrativas se realizarán virtualmente durante esa fecha. No obstante, precisó que el personal encargado de servicios clínicos y funciones esenciales deberá continuar con sus actividades presenciales, según los convenios vigentes.
“Todas las actividades académicas y administrativas se desarrollarán de manera virtual durante dicha jornada. El personal encargado de funciones esenciales de asistencia en los centros docentes que prestan servicios clínicos, así como el personal de soporte, deberá continuar con sus actividades presenciales”, detallaron.

Por su parte, la Universidad de Lima informó que el miércoles 14 todas las clases se dictarán en línea, “con el propósito de garantizar el bienestar de los estudiantes”. La medida fue anunciada el lunes 12 de mayo.
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) adoptó una medida similar para los días martes 13 y miércoles 14. En su pronunciamiento, la casa de estudios señaló que, en caso se requiera realizar prácticas de laboratorio o actividades relacionadas a investigaciones, se asegurarán las condiciones necesarias para su ejecución.
“Cualquier actualización será comunicada oportunamente a través de los canales oficiales de la UNMSM”, detallaron.

Hasta el momento, el Ministerio de Educación (Minedu) no ha emitido un pronunciamiento sobre una posible suspensión de clases presenciales en colegios públicos y privados de Lima Metropolitana y Callao.
¿Qué gremios acatarán?
En conversación con El Comercio, Manuel Coronado, secretario nacional de Organización de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), precisó que al paro nacional se sumarán diversos sectores, entre ellos comerciantes, transportistas, personal administrativo del sector educativo, docentes del magisterio, trabajadores de salud y del rubro de construcción civil. En Lima, el punto de concentración será la Plaza Dos de Mayo, donde se tiene previsto iniciar la movilización a las 4:00 p.m.
TE PUEDE INTERESAR
- ‘Cuchillo’ niega responsabilidad en crimen de Pataz y dice tener pruebas de su inocencia
- Trujillo: hombre mató brutalmente a una perrita en pleno Centro Histórico
- Municipalidad de Lima anuncia que desde mayo se cerrarán almaneces informales
- VMT: Incendio consume más de 10 puestos en mercado Nueva Esperanza
- Día de la Madre: tarjetas, mensajes, homenajes y todo sobre esta fecha especial en el Perú
Contenido sugerido
Contenido GEC


¿Cuántos años tienes que vivir en Estados Unidos para obtener la residencia en 2025?
MAG.
Quién es Marcos López, el sheriff del condado de Osceola acusado de corrupción y de integrar red de apuestas en Florida
MAG.
Donald Trump llama “loco” a Elon Musk y amenaza con cortar contratos gubernamentales de Tesla y SpaceX: el empresario responde con sarcasmo
MAG.
Países de América Latina en la lista negra de Donald Trump: ¿cuáles son y por qué tienen restringido el ingreso a Estados Unidos?
MAG.