

“Yo soy especialista en informática y malabarista”, dice el francés Adrien Mondot para presentarse. “Durante mucho tiempo dudé si seguir con las ciencias computacionales o con los malabares. Pero en general me gusta estudiar cómo se mueven las cosas, cómo se pueden contar historias con imágenes en movimiento”, explica.
Desde hace años, Mondot trabaja codo a codo con Claire Bardainne, quien es diseñadora gráfica y escenógrafa. Y ambos, en su calidad de artistas multidisciplinarias, se han especializado en explorar las posibilidades que la gráfica, la tecnología digital y otros recursos poseen para realizar obras tan seductoras como la que presentarán esta semana en Lima: “Acqua Alta”, espectáculo inaugural de la décima edición de Festival Internacional de Danza y Teatro Temporada Alta.
El título de su creación hace directa referencia al fenómeno natural que ocurre en la ciudad italiana de Venecia cuando sube el nivel del mar Adriático. La ‘acqua alta’ inunda las zonas bajas del lugar, reconfigura toda la ciudad y obliga a sus habitantes (o visitantes) a buscar nuevas formas de desplazamiento y convivencia.

Formas múltiples
“En realidad, ‘Acqua Alta’ son tres experiencias al mismo tiempo”, explica Mondot en diálogo con El Comercio. La primera es el espectáculo “tradicional” sobre el escenario; la segunda es una experiencia inmersiva, mediante el uso de unos lentes de realidad virtual; la tercera es un libro que, visto a través de una cámara y una aplicación especial, crea imágenes en movimiento a través de sus páginas.
“Las tres cuentan la misma historia de estos dos personajes, pero desde diferentes puntos de vista, tres perspectivas distintas para la audiencia. La performance se da en un escenario amplio, ocurre en tiempo real; en la realidad virtual, el espectador está ‘dentro’ de la performance; y en el caso del libro, tú mismo tienes que acercarte para ver a estos personajes muy pequeños”, explica el artista.

En ese cruce de formatos y medios es que la dupla conformada por Adrien y Claire se mueve con soltura y comodidad. “Nos gusta trabajar con lo físico, con el mundo real, con lo concreto de las cosas. Y que los elementos digitales aparezcan encima, como capas de imaginación. Es una forma de ver las cosas invisibles”, dice Mondrot. “Cuando lo real y lo virtual se conectan”, agrega.
Otro ejemplo de ello es su más reciente obra, “Piano Piano”, que muestra sobre el escenario a un pianista y una serie de impactantes imágenes digitales que responden a las notas que toca el músico. Ojalá pueda verse en algún momento en Lima. Mientras tanto, hay que ir a ver “Acqua Alta”, que promete ser uno de los espectáculos más sensorialmente atractivos del año.
- El festival Temporada Alta 2025 se realizará del 12 de febrero al 18 de marzo, con 14 puestas en escena de Francia, España, Suiza, Italia, Japón, Chile y Perú.
- “Acqua Alta” se presentará únicamente los días 12 y 13 de febrero, en el Teatro NOS PUCP (Av. Camino Real 1037, San Isidro). Entradas a la venta en Joinnus.

Contenido sugerido
Contenido GEC


Cómo saber si mi billete de dos dólares vale una fortuna en el mercado de coleccionistas
MAG.
El boleto del Powerball ganador de un millón de dólares fue vendido en este local en Massachusetts
MAG.
Ángela Aguilar y las recientes fotos con las que ‘grita su amor’ por Christian Nodal
MAG.
Esta moneda Silver Eagle del año 1995 vale una fortuna y podrías encontrarla entre tus pertenencias
MAG.