Una muestra de lo que se vive en el ULTRA Perú.
Una muestra de lo que se vive en el ULTRA Perú.
/ Vastion

Todo empezó con el álbum “” de Depeche Mode, lanzado en 1997. El productor musical Russell Faibisch, cofundador del festival, tomó este nombre como inspiración. Desde entonces, el evento se ha expandido a todo el mundo, con eventos en más de 30 países.

El festival en sí nació en 1999 en Estados Unidos. Faibisch y Alex Omes organizaron la primera edición en Miami, Florida. El Collins Park de South Beach vibró por un solo día, pero lo hizo a tal nivel que expandió con rapidez y pasó a ser referente de la música electrónica.

Desde su primera edición, el ULTRA ha crecido hasta convertirse en uno de los festivales más prestigiosos del mundo, atrayendo a más de 165,000 asistentes en cada edición; tiene eventos en territorios como Japón, Corea del Sur, Brasil, Croacia, Sudáfrica, etc. En particular el evento central, el ULTRA Miami (que celebró su 25 aniversario este 2025), ha sido el escenario de momentos históricos en la música electrónica, incluyendo la despedida de Swedish House Mafia en 2013 y el regreso de Hardwell en 2022 después de su retiro temporal.

Esperada fiesta

El Perú también tiene historia con este festival. Este 2025 el ULTRA Perú cumple 10 años. Con una producción de talla mundial, el festival se ha posicionado como un evento imperdible los amantes de la música electrónica. Se promociona como una experiencia sensorial donde la energía del público, los efectos visuales de última generación y un sonido impecable crean una atmósfera única.

El ULTRA Perú se llevará a cabo del viernes 18 al sábado 19 de abril en el Multiespacio Costa 21 de San Miguel. Contará con las presentaciones en el escenario principal de Martin Garrix, Oliver Heldens, Afrojack e ISOxo. También participarán el icónico Axwell, miembro de Swedish House Mafia; el rey del trap/dubstep NGHTMRE; los líderes de Kannibalen Records, Black Tiger Sex Machine; y el pionero del future rave, MORTEN, entre otros.

El escenario underground RESISTANCE Stage contará con ARTBAT, Adam Beyer y Miss Monique, acompañados por las nuevas incorporaciones al cartel como el alias techno de Oliver Heldens, HI-LO; Innellea, fichado por Afterlife; el exponente del techno melódico Colyn; etc. Finalmente habrá un tercer escenario dedicado al tech house y Latin house, con artistas como Ammo Avenue, Chinonegro, Jungle Jack, Flavia Paurinotto, Arzenic, Baracco, Arbaiza, Jeaneiffel, TEBA, Jorhav, Grekz y NI-NOT b2b Dunk.

Los suscriptores de El Comercio tienen descuentos especiales para asistir. Hay un 25% de descuento en la compra de entradas generales (máximo 4 consumos por suscriptor) y 15% de descuento en la compra de entradas VIP (máximo 2 consumos por suscriptor). Más detalles del Club El Comercio en: .

Contenido sugerido

Contenido GEC