Hoy interesa
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
LIMA - Domingo 8 de diciembre del 2019
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Europa
Europa

¿Qué pasará con el Reino Unido si se va de la Unión Europea?

Los británicos votan este jueves sobre su permanencia o no en la UE. Si se concreta la salida, habría serias consecuencias

¿Qué pasará con el Reino Unido si se va de la Unión Europea?
¿Qué pasará con el Reino Unido si se va de la Unión Europea?
Gisella López Lenci

Gisella.lopez@comercio.com.pe

Actualizado el 19/06/2016 a las 11:15

Irse o quedarse. Ser comunitarios o autónomos. El Reino Unido define este jueves su futuro, pero también el devenir del tan añorado sueño de la integración que alguna vez encarnó –o quizás aún encarna, con todos sus defectos– la Unión Europea. El Brexit, la salida del Reino Unido del bloque europeo, podría poner en jaque la unidad geopolítica y económica más importante del mundo, pero también pondría en evidencia un sueño de cristal a punto de implosionar.

Seguir a @Mundo_ECpe

1¿Cuál es la relación actual que tiene Gran Bretaña con la Unión Europea?

Siempre se habla de la Europa de varias velocidades. Por eso, dentro de la Unión Europea (UE), compuesta por 28 países, hay diferentes tratados y condiciones. En la Eurozona están 19 estados miembros que comparten el euro como moneda única. Gran Bretaña mantiene la libra esterlina, por lo tanto no pertenece a este grupo. También está la zona Schengen, que es el área de libre circulación de personas donde están los 26 estados miembros, incluyendo cuatro que no son oficialmente parte de la UE. En este grupo tampoco están los británicos, quienes tienen control sobre sus fronteras. Gran Bretaña ingresó a la UE en 1973 y sí forma parte del mercado común europeo, en el que circulan libremente bienes, capitales, servicios y trabajadores.

►Asesino de la diputada Jo Cox grita: "Muerte a los traidores"

2¿Por qué se realiza el referéndum?

El sector euroescéptico en Gran Bretaña empezó a crecer en los últimos años, sobre todo tras la irrupción con fuerza del ultraderechista Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP), de Nigel Farage. En el 2013, el primer ministro David Cameron propuso realizar el referéndum para acallar las críticas del UKIP, pero también de los euroescépticos del Partido Conservador, al que pertenece. En el camino dijo que convocaría la consulta si él ganaba las elecciones del 2015 (obtuvo la mayoría absoluta en el Parlamento). Como explica Paulina Astroza, profesora de la Universidad de Concepción, Chile, y especialista en políticas europeas: “Cameron tenía claro que iba a ganar el referéndum. Hizo esta propuesta con cálculo político, y se le ha venido como un búmeran. La crisis multidimensional de Europa, con los refugiados, los atentados terroristas, la crisis del euro, la casi salida de Grecia, el aumento de partidos xenófobos, todo eso ha ido favoreciendo a la opción de salirse”.

3¿Quiénes están a favor de la salida de la UE?

El ultraderechista UKIP es el abanderado del Brexit, acrónimo inglés formado por las palabras ‘Britain’ y ‘exit’ (salida). A la campaña se han sumado la mitad de los diputados conservadores e incluso cinco ministros del actual Gabinete de Cameron.

4¿Quiénes defienden quedarse en la UE?

David Cameron y parte del Partido Conservador están haciendo campaña para quedarse en la Unión Europea, así como el Partido Laborista, de tendencia izquierdista.

5¿Qué argumentan los que apoyan el Brexit?

►Julian Assange cumple 4 años refugiado en embajada ecuatoriana

Uno de los principales temas de campaña es la inmigración. Aunque Gran Bretaña no está en la zona Schengen y no está obligada a recibir a los refugiados, sí tiene migrantes intraeuropeos que tienen derecho a estudiar, trabajar y establecerse en el país. El foco está en los europeos del Este –Rumanía, Bulgaria y Polonia–, que ocupan puestos de trabajo con sueldos más bajos que los británicos. A raíz de la crisis económica también llegaron muchos griegos y españoles en los últimos años. Según datos del Observatorio de Migración, unos tres millones de ciudadanos de la UE vivían en el Reino Unido en el 2015, más del doble que en el 2004.

6¿Qué argumentan los que apoyan la permanencia en la UE?

El Gobierno Británico ha afirmado que el PBI del país se reduciría en 3% para el 2020, y que el Brexit causaría un “agujero negro” en las finanzas británicas de hasta 40.000 millones de libras (unos US$58.000 millones). Para paliar la situación, habría aumentos de impuestos y recortes en beneficios sociales.

7¿Cuál sería la consecuencia política del Brexit?

El Brexit traerá un impacto político muy fuerte a la imagen de Europa, porque sería la primera vez que un estado de la UE se sale del grupo. “Es el tercer estado en cuanto a peso económico y político, después de Alemania y Francia. No es poca cosa. Y está el riesgo de contagio, pues otros países del bloque pueden empezar a presionar para también realizar referendos. Es muy importante tener una Europa unida y que afronte los desafíos actuales en conjunto, como las amenazas que recibe constantemente de Rusia”, sostiene Astroza.

►Jo Cox, la diputada que fue asesinada en plena calle [PERFIL]

8¿Si gana el Brexit, cuál es el proceso para la salida efectiva de Gran Bretaña?

Reino Unido va a tener que negociar los términos de su salida de la UE durante unos dos años. También deberá establecer nuevas relaciones con cada uno de los estados europeos, y con aquellos países con los que ha formado acuerdos de libre comercio y de asociación a través de la Unión Europea, como el Perú. Otro dato, no menor, es que en la liga del fútbol inglés los jugadores comunitarios pasarían a ocupar plaza de extranjeros.

DATOS:

48% de los británicos quiere el Brexit, mientras 43% está a favor de la UE, según la última encuesta elaborada para “The Financial Times”.

4% sería la proyección de la inflación para el 2017, según el FMI. Actualmente, Gran Bretaña tiene una inflación anualizada de 1,9%.

“La gente se ha cansado de las amenazas del primer ministro. Incluso si la libra cae unos pocos puntos después del Brexit, ¿qué va a ocurrir?”.

Tags Relacionados:

Reino Unido

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

Elecciones 2020: se instalarán 34 JEE adicionales en todo el Perú el lunes 16

Elecciones 2020: se instalarán 34 JEE adicionales en todo el Perú el lunes 16

Elecciones presidenciales en Boca Juniors EN VIVO: sigue minuto a minuto el desenlace de la elección del sucesor de Daniel Angelici

Elecciones presidenciales en Boca Juniors EN VIVO: sigue minuto a minuto el desenlace de la elección del sucesor de Daniel Angelici

El cóctel con whisky que apunta a ser uno de los favoritos del verano | VIDEO

El cóctel con whisky que apunta a ser uno de los favoritos del verano | VIDEO

Miss Universo 2019: estas son las 8 últimas participantes peruanas que buscaron la corona | FOTOS

Miss Universo 2019: estas son las 8 últimas participantes peruanas que buscaron la corona | FOTOS

La falsa desaparición de Karen Espíndola (y qué dice su caso sobre la violencia contra la mujer en México)

La falsa desaparición de Karen Espíndola (y qué dice su caso sobre la violencia contra la mujer en México)

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Emmanuel Macron prepara su reforma de pensiones bajo la presión de una huelga dura