
Este domingo en el Semáforo conoce la postura de “El Comercio” sobre tres temas importantes. Primero, el programa Audiencias Vecinales, organizado por El Comercio con el apoyo técnico de IDEA Internacional, llegó por primera vez a Lima este. En segundo lugar, el asesinato del chofer Fredy Flores Palian, de la empresa Etusa, en San Juan de Lurigancho, evidencia la creciente ola de extorsiones en el transporte público limeño. Finalmente, el minero ilegal Orlando Sánchez controló el ingreso a mesa de trabajo convocada por el Minem.
🟢LO BUENO🟡NI MALO NI BUENO 🔴 LO MALO
🟢 POR PRIMERA VEZ
El programa Audiencias Vecinales, organizado por El Comercio con el apoyo técnico de IDEA Internacional, llegó por primera vez a Lima este. En Santa Anita, más de 130 personas escucharon las respuestas del alcalde Olimpio Alegría a 10 preguntas que fueron priorizadas previamente por los mismos vecinos. Los ciudadanos expresaron preocupaciones sobre inseguridad, deficiencias en la videovigilancia y deterioro de áreas verdes, entre otras. Esta plataforma les da a los vecinos el poder de la palabra para ayudarlos a una mejor convivencia.
🔴 EXTORSIÓN SIN FRENOS
El asesinato del chofer Fredy Flores Palian, de la empresa Etusa, en San Juan de Lurigancho, evidencia la creciente ola de extorsiones en el transporte público limeño. Pese a que la empresa cedió al pago de cupos, ha sufrido cinco ataques en los últimos meses, incluido este homicidio. El presunto sicario, capturado tras el crimen, pertenecería a la banda Nueva Generación de Huáscar. Este caso refleja cómo la extorsión se ha normalizado en el transporte, mientras la inacción de las autoridades condena a trabajadores y usuarios al miedo y la incertidumbre.
🔴INFLUENCIA ILEGAL EN PATAZ
Durante la instalación de la mesa de trabajo multisectorial para el desarrollo sostenible en Pataz, convocada por el Ministerio de Energía y Minas, Orlando Sánchez Iparraguirre, minero ilegal cuya inscripción en el Reinfo fue revocada y que enfrenta investigaciones por delitos ambientales, fue visto –según constató este Diario– regulando el ingreso de asistentes, bloqueando el paso a algunos y permitiendo el de otros. La minería ilegal sigue avanzando sin tregua en el Perú.