
Este viernes en el Semáforo conoce la postura de “El Comercio” sobre tres temas importantes. Primero, el atletismo peruano brilló en la Maratón de Santiago 2025, donde Jovana de la Cruz y Dina Velásquez ocuparon los dos primeros lugares. En segundo lugar, el gobierno de Trump prohibió a Harvard aceptar estudiantes extranjeros, aumentando la tensión por temas de inclusión y antisemitismo. Finalmente, gremios periodísticos peruanos alertaron sobre el deterioro de la libertad de prensa tras el asesinato de dos periodistas y crecientes obstáculos estatales.
🟢LO BUENO🟡NI MALO NI BUENO 🔴 LO MALO
🟢 ATLETAS PERUANAS CONQUISTARON EN CHILE
El atletismo peruano volvió a colocarse en el más alto nivel internacional, gracias a las corredoras Jovana de la Cruz y Dina Velásquez, quienes ocuparon el primer y segundo lugar, respectivamente, en la Maratón de Santiago 2025, que se disputó el fin de semana en Chile. De la Cruz cronometró 2h 33min 39s y se quedó con el triunfo, mientras que Velásquez registró 2h 34min 33s. Doreen Chesang, de Uganda, completó el podio con 2h 37min 22s. ¡Felicitaciones, chicas!
🔴OTRA VEZ TRUMP CONTRA LOS MIGRANTES
El gobierno de Donald Trump prohibió a la Universidad de Harvard matricular en adelante a estudiantes extranjeros. Esta decisión se produce en un momento de grave escalada entre Harvard y el gobierno en Washington, por las acusaciones de este último de que la universidad tolera el antisemitismo en el campus, no da cabida a discursos “alternativos” y se empeñaba en aplicar programas de inclusividad sexual y racial, entre otras cosas.
🔴ALARMAS ENCENDIDAS EN LA PRENSA
Los representantes de tres de los principales gremios periodísticos advirtieron este miércoles sobre el grave estado y deterioro de la libertad de expresión y prensa en el Perú, en el año previo a las elecciones del 2026. Los recientes asesinatos de dos periodistas -cuyos casos aún no encuentran justicia- fueron señalados como las situaciones más alarmantes, a las que se suman distintas trabas que se imponen desde el Estado al trabajo de la prensa y el discurso estigmatizante que impulsan algunos políticos contra los medios.