Denuncian cierres intempestivos, caos en la venta de boletos y decisiones improvisadas sin coordinación técnica. (Foto: Andina)
Denuncian cierres intempestivos, caos en la venta de boletos y decisiones improvisadas sin coordinación técnica. (Foto: Andina)

Los gremios empresariales y profesionales del sector turismo del emitieron un pronunciamiento público este 30 de junio en el que expresan su profunda preocupación y rechazo ante la inacción del frente a la crisis estructural en la gestión de .

LEE: ¿Qué hacen tantos calamares en la playa? El fenómeno que sorprendió a Lima

Según sostienen, el ente rector ha evitado abordar los problemas de fondo y se ha limitado a desmentir informes periodísticos internacionales, sin ofrecer soluciones reales a la crítica situación operativa del sitio.

El comunicado denuncia una serie de deficiencias, como la desorganización en los accesos, cierres de circuitos sin coordinación técnica, y un sistema de venta de boletos que genera desinformación, caos logístico y vulnerabilidad institucional. Los firmantes consideran que la situación pone en riesgo el Valor Universal Excepcional del santuario y afecta gravemente la sostenibilidad del turismo en la región.

Piden una gestión con enfoque multisectorial, participación empresarial y académica, y transparencia total. (Foto: Andina)
Piden una gestión con enfoque multisectorial, participación empresarial y académica, y transparencia total. (Foto: Andina)

Ante ello, los gremios exigen que el Estado declare en emergencia la gestión del Santuario Histórico de Machu Picchu, no solo como sitio arqueológico, sino como activo estratégico y crítico para el desarrollo del sur andino y la economía nacional. También proponen una reorganización inmediata del modelo de gestión, basado en principios de gobernanza multisectorial y multiactor, transparencia, y participación de actores empresariales y académicos.

MÁS: IGP reporta temblor en Perú hoy, 29 de junio: Dónde ocurrió, magnitud y hora del sismo

Finalmente, hacen un llamado al , Congreso de la República, Unesco y sociedad civil a respaldar esta demanda de reforma estructural, afirmando que Machu Picchu no es propiedad de un sector, sino patrimonio de todos los peruanos y del mundo, y debe contar con una gestión moderna, eficiente y participativa, acorde a su legado histórico y valor global.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC