Joven piloto junto a aeronave KT-P1, modelo que piloteaba cuando desapareció sobre el mar de Pisco. Foto: archivo familiar
Joven piloto junto a aeronave KT-P1, modelo que piloteaba cuando desapareció sobre el mar de Pisco. Foto: archivo familiar

La familia de la piloto , desaparecida desde hace 10 días cuando realizaba un vuelo de instrucción a bordo de una aeronave KT-P1, reportó que el celular de la alférez de la (FAP) continuaba encendido varias horas después luego de que la aeronave que piloteaba cayera al mar de , en Ica

“Pedimos a la fiscal o quien corresponda que nos ayude tramitando el secreto de las comunicaciones para poder dar con la ubicación”, dijo Anthony Vásquez, uno de los tíos de la joven de 23 años, durante entrevista con Willax TV.

LEE TAMBIÉN: La búsqueda de Ashley Vargas: cronología y teorías de la desaparición de la alférez de la FAP

La familia también ha señalado la necesidad de incorporar equipos especializados en la búsqueda. Consideran vital el uso de una ecosonda marina, tecnología capaz de escanear el lecho marino y detectar restos metálicos, lo que podría facilitar el hallazgo del avión o de indicios del paradero de Ashley.

“El tiempo juega en contra y los recursos actuales no bastan”, afirmó Vásquez y denunció que los esfuerzos desplegados han sido insuficientes.

También pidió que la FAP incremente su participación en la zona. “Necesitamos que continúen las operaciones, e incluso se amplíen. Estamos solicitando ayuda internacional a países vecinos que quieran colaborar en esta búsqueda”.

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, hizo un sobrevuelo por la zona donde habría caído la aeronave que pilotaba Ashley Vargas. (Foto: Mindef)
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, hizo un sobrevuelo por la zona donde habría caído la aeronave que pilotaba Ashley Vargas. (Foto: Mindef)

Los allegados de la joven también han expresado su preocupación por la falta de avances en las labores de rescate. En declaraciones recientes, el abogado José Ocampo denunció una reducción en la presencia de la FAP en la zona, así como una comunicación deficiente con los parientes. En este momento, solo voluntarios civiles y bomberos continúan con la búsqueda activa.

“Una oficial con su trayectoria y dedicación merece volver a casa. No podemos dejar de buscarla”, concluyó el tío de Ashley.

Ashley Vargas desapareció el 20 de mayo

El plan de vuelo del 20 de mayo para la alférez de la FAP tenía la orden de despegar de la Base Aérea de Pisco, sobrevolar la isla Zárate y la Laguna Grande, llegar al punto conocido como “Cerro Virgen”, ejecutar una maniobra simulada de ataque en el polígono de entrenamiento y finalmente aterrizar.

La FAP informó que era una maniobra familiar para la piloto, quien ya había realizado tres vuelos previos en solitario.

Ashley Vargas fue reconocida en 2022 por la presidenta Dina Boluarte por ocupar el primer lugar de su promoción en la Escuela de Oficiales. También fue una de las pocas mujeres en alcanzar el rango de Espada de Honor en la FAP.

Ashley Vargas fue espada de honor en su promoción en la Escuela de Oficiales de la FAP y la presidenta Dina Boluarte le entregó el distintivo.
Ashley Vargas fue espada de honor en su promoción en la Escuela de Oficiales de la FAP y la presidenta Dina Boluarte le entregó el distintivo.

El último reporte de la Fuerza Aérea señala que están empleando drones de alta precisión para mantener un monitoreo constante sobre zonas clave, con el respaldo de patrullas en tierra y mar.

VIDEO RECOMENDADO:

Contenido sugerido

Contenido GEC