

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía (Senamhi) anunció que, entre el martes 3 y el miércoles 4 de junio, se registrará un marcado descenso de la temperatura nocturna en la Sierra del país. Se prevé que este evento climático tenga una intensidad de ligera a moderada, con temperaturas mínimas que podrían alcanzar los -17°C en zonas ubicadas por encima de los 4000 metros sobre el nivel del mar (m s.n.m.), principalmente en la sierra sur.
LEE: Tos ferina supera los 430 casos en Perú: Loreto concentra más del 80 % de contagios
Las regiones de la sierra centro y norte también se verán afectadas, con temperaturas cercanas a los 2°C en localidades situadas entre los 2500 y 3200 m s.n.m. A esta situación se sumarán ráfagas de viento de hasta 35 km/h, escasa nubosidad e incluso un incremento en las temperaturas durante el día.

Según el pronóstico del Senamhi, los departamentos que podrían experimentar estas condiciones extremas son Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tacna, los cuales agrupan a cerca de 90 provincias en todo el país.
Ante este panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó a la población tomar medidas preventivas para cuidar la salud y evitar cuadros respiratorios, especialmente en grupos vulnerables como niños y personas adultas mayores. Entre las principales sugerencias figuran evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, así como cubrir cabeza, rostro y boca para impedir el ingreso de aire frío a los pulmones.
MÁS: ETUSA cedió al cobro de cupos y aun así perdió a un chofer y fue atacada otras cuatro veces
Asimismo, se aconseja usar ropa de abrigo, como chompas, guantes y gorros, y acudir de inmediato al centro de salud más cercano ante cualquier síntoma de infección respiratoria.

También es importante consumir alimentos ricos en calorías (como bebidas calientes, frutas, verduras frescas, azúcares y grasas) para mejorar la resistencia al frío, además de almacenar adecuadamente agua potable y alimentos para afrontar posibles días de mayor intensidad climática.
TE PUEDE INTERESAR
- Mincul recorta 42% del área reservada de Líneas de Nazca: ¿a quién beneficia?
- Casma: camión de carga pesada se volcó en la Panamericana Norte, a la altura de óvalo Tortugas
- La bonanza ilegal en Pataz: ¿quiénes se enriquecen mientras crece la violencia en una de las zonas más convulsionadas del país?
- Ashley Vargas: FAP confirma el hallazgo de la cuarta pieza de la aeronave que cayó al mar de Pisco
- Miles participaron en simulacro nacional que recreó sismo de magnitud 8.8 seguido de tsunami
Contenido sugerido
Contenido GEC


¿Quién mató a Nora Dalmasso? A 19 años del crimen, el ADN revela a su posible asesino
MAG.
“Rosario Tijeras” ¿tendrá temporada 5?
MAG.
Ni a salvo con Green Card: ICE arresta a residente legal con décadas en Estados Unidos tras viaje familiar
MAG.
Fin al Parole Humanitario: ¿Qué dice el USCIS sobre las solicitudes pendientes si eres venezolano o cubano?
MAG.