¿Cuántas preguntas se pueden fallar en el examen de reglas para obtener la licencia de conducir A1? | Foto: Andina
¿Cuántas preguntas se pueden fallar en el examen de reglas para obtener la licencia de conducir A1? | Foto: Andina
Redacción EC

Muchas personas desean obtener una , pero es importante recordar que no basta con saber manejar un vehículo. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) exige aprobar un examen teórico, en el cual los postulantes son evaluados en su conocimiento sobre normativas de tránsito, señalización e incluso primeros auxilios. Con el objetivo de aumentar sus posibilidades de éxito, muchos aspirantes recurren a un simulacro del MTC, en el cual pueden corroborar cuáles son sus conocimientos y cuáles les falta reforzar. A continuación, te contamos todos los detalles de este proceso.

¿CUÁL ES LA CANTIDAD TOTAL DE PREGUNTAS QUE FORMAN PARTE DE LA PRUEBA TEÓRICA Y CUÁNTAS SE PUEDEN FALLAR?

Con la finalidad de obtener la licencia de conducir A1 en nuestro país, los postulantes deben aprobar un examen teórico compuesto por 40 preguntas de opción múltiple. Para lograrlo, es necesario responder correctamente al menos 35 preguntas, ya que solo se permite un margen de error de cinco respuestas incorrectas. Si un aspirante comete seis errores o más, no aprobará, por lo que deberá programar un segundo intento. Si es que no se obtiene una calificación adecuada en ambas oportunidades, será necesario realizar un nuevo pago y repetir el proceso desde el inicio.

La evaluación, diseñada para medir los conocimientos generales necesarios para conducir, se lleva a cabo en centros autorizados y tiene una duración aproximada de 40 minutos. Debido a esto, es fundamental administrar bien el tiempo para responder correctamente todas las preguntas y alcanzar la aprobación requerida.

¿QUÉ CONTENIDOS SE DEBEN DOMINAR PARA APROBAR EL EXAMEN DE REGLAS DEL MTC?

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha definido un conjunto de temas esenciales para la evaluación teórica de tránsito en Perú. El examen incluye preguntas sobre las responsabilidades del conductor, como el uso del cinturón de seguridad, los límites de velocidad y las normas generales de circulación.

También se abordan aspectos técnicos, como la Inspección Técnica Vehicular, las categorías y condiciones de los vehículos según el Reglamento Nacional de Vehículos, y la normativa sobre la Placa Única Nacional de Rodaje. Asimismo, se evalúa el conocimiento sobre el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y las consecuencias de no contar con él. Otro aspecto clave es la capacitación en primeros auxilios para responder adecuadamente ante emergencias viales.

Dado que el examen abarca estos temas, se recomienda estudiar el Reglamento Nacional de Tránsito y practicar con simulacros del MTC a través de este enlace: .

¿DE QUÉ MANERA SE PUEDE INSCRIBIR EN LA PRUEBA?

Si se tiene pensado rendir el examen, es importante recordar que el proceso para inscribirse puede variar de acuerdo a la ubicación. En Lima, está a cargo del Touring Automóvil Club del Perú, mientras que en otras regiones lo gestiona la Dirección Regional de Transporte Terrestre.

Para inscribirse en la capital, es necesario ingresar al portal del Touring, seleccionar una fecha disponible, realizar el pago en los bancos autorizados y presentarse al centro de evaluación con un documento de identidad válido el día del examen. Por otro lado, en provincia, el procedimiento requiere acudir directamente al centro de evaluación local, presentar el DNI vigente junto con el comprobante de pago y programar la fecha del examen.

En cualquier caso, es imprescindible haber aprobado previamente la evaluación médica, ya que es un requisito obligatorio para avanzar en el proceso, según informa el diario La República.