Redacción EC

Luego de que se publicara la Lista 21 en diciembre de 2024 junto a los Reintegro 1 y 2, miles de adultos mayores afiliados del desaparecido Fondo Nacional de Vivienda () vienen recibiendo su dinero que por años lograron contribuir. A pesar de que otro grupo espera el pago de lo que sería el Reintegro 3, la Secretaría Técnica del Fonavi ha puesto a disposición de los exaportantes una página web con el objetivo de que los fonavistas puedan verificar si forman parte de algún padrón y pueden cobrar a través del . En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

¿CÓMO SABER SI ERES BENEFICIARIO DE LA LISTA DEL FONAVI?

Aquellos adultos mayores que deseen consultar si forman parte de algún padrón del Fonavi por medio de la plataforma de la Secretaría Técnica del Fonavi, tendrán que seguir diversos pasos que permitirán acceder a la información. En el supuesto de que sean beneficiarios, deberán acercarse a las agencias del Banco de la Nación junto con su DNI para el respectivo cobro. A continuación, estos son los pasos:

  • Entra a la página web del Fonavi mediante este que estará denominada como “Pendientes de cobro, grupos de pago y reintegro”.
  • Seleccionar el tipo de documento (Documento Nacional de Identidad u otro permitido).
  • Ingresar el número de documento de identidad (DNI) y completar el código captcha.
  • Luego hacer clic en “Consultar”.
La Secretaría Técnica del Fonavi ha puesto a disposición de los exaportantes una página web con el objetivo de que los fonavistas puedan verificar si forman parte de algún padrón. Foto: Captura
La Secretaría Técnica del Fonavi ha puesto a disposición de los exaportantes una página web con el objetivo de que los fonavistas puedan verificar si forman parte de algún padrón. Foto: Captura

¿CUÁNDO SE PAGARÍA EL REINTEGRO 3 DEL FONAVI?

A pesar de que se esperaba que dicho pago se efectuara a mediados de marzo, ahora lo que se sabe es que se realizará a fin de dicho mes, según Jorge Milla, representante de la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf Perú). El motivo por el que no ha sesionado la Comisión Ad Hoc tiene relación directa con la entrada del nuevo titular del Ministerio de Economía y Finanzas. “El informe que nos dieron es que uno de los representantes del MEF [en la Comisión Ad Hoc], que era jefe del área legal del ministerio, ya no labora ahí por efecto del cambio de ministro. Y no han nombrado su representante [en reemplazo]”, dijo el especialista a La Razón.

La Secretaría Técnica del Fonavi ha puesto a disposición de los exaportantes una página web con el objetivo de que los fonavistas puedan verificar si forman parte de algún padrón.
La Secretaría Técnica del Fonavi ha puesto a disposición de los exaportantes una página web con el objetivo de que los fonavistas puedan verificar si forman parte de algún padrón.

Asimismo, Milla agregó sobre el pago del Reintegro 3: “Sumado a que el Ministro había hecho cambios, eso significaba que se generen informes, entrega de cargos y otros. Ayer estuvimos en la Secretaria técnica, para ver este tema. Así que la próxima semana tiene que haber sesión sí o sí, sino tomaremos algunas acciones legales”. Por lo tanto, del lunes 3 al viernes 7 de marzo se proyecta que se sesione.

¿QUIÉNES INTEGRARÁN EL PADRÓN DEL REINTEGRO 3 DEL FONAVI?

De acuerdo con lo acordado en la Comisión Ad Hoc, los beneficiarios serán los adultos mayores de 70 años en adelante que formaron parte de los grupos de pago del 1 al 19 y que no estuvieron incluidos en los Reintegros 1 y 2. Además, el tercer reintegro también incluye a los herederos de titulares fallecidos que, al 31 de marzo de este año, hayan cumplido 90 años o más, lo que abarca a aproximadamente 30.000 beneficiarios.

Banner Event Special
La Secretaría Técnica del Fonavi ha puesto a disposición de los exaportantes una página web con el objetivo de que los fonavistas puedan verificar si forman parte de algún padrón.
La Secretaría Técnica del Fonavi ha puesto a disposición de los exaportantes una página web con el objetivo de que los fonavistas puedan verificar si forman parte de algún padrón.

¿CUÁL ES EL MONTO MÍNIMO PARA COBRAR DEL REINTEGRO 3 MEDIANTE EL BANCO DE LA NACIÓN?

De acuerdo con Infobae, la Comisión Ad Hoc, organización que lidera el proceso de devolución, ya habría determinado los montos mínimos y máximos para la nueva entrega del Fonavi que corresponde al Reintegro 3. De esta manera, indicaron que, en caso el exaportante obtenga un monto alto de devolución este no tendrá un límite; sin embargo, se estableció un monto mínimo que será de S/ 40 y abarcará a todos los beneficiarios.