Redacción EC

Actualmente, en el Perú existen algunas universidades que son consideradas como las más exigentes y estrictas en cuanto a los exámenes de admisión, por lo que sus postulantes se preparan arduamente en materias como matemáticas, ciencias y comunicación, con el objetivo de obtener una de las vacantes. En ese sentido, en el proceso de admisión de la Universidad Nacional Federico Villarreal () y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (), los aspirantes suelen enfrentar inconvenientes al resolver un problema de geometría, fallando el 90 % de los estudiantes debido a un grave error fácil de resolver. Este es el caso del profesor peruano Salvattore Vargas, quien resolvió esta figura geométrica, generando diversas reacciones en las redes sociales. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

¿CUÁL ES LA PREGUNTA QUE SUELEN FALLAR LOS POSTULANTES DURANTE EL EXAMEN DE ADMISIÓN?

A través del canal de YouTube, Academia Internet, el docente Salvattore Vargas, explicó uno de los problemas más frecuentes que tienen los postulantes en cuanto a geometría en el examen de admisión. Durante la prueba, los aspirantes reciben un gráfico con información específica en el que deben obtener un resultado, pero la equivocación que cometen muchos de los jóvenes es que se basan en el aspecto de la imagen. Es decir, varios suponen que la figura representa un triángulo pitagórico con lados de 3, 4 y 5, teniendo como resultado el valor de “X” es 9.

El profesor peruano Salvattore Vargas resolvió una figura geométrica que usualmente suelen fallar los postulantes durante el examen de admisión. Foto: Captura YouTube
El profesor peruano Salvattore Vargas resolvió una figura geométrica que usualmente suelen fallar los postulantes durante el examen de admisión. Foto: Captura YouTube

Lo cierto es que no es así, ya que, según el profesor peruano, en geometría todo debe estar definido y continuar con un enfoque lógico y matemático para encontrar la respuesta correcta. Por lo tanto, la solución es dividir la figura con los datos que se haya brindado y aplicar el teorema de Pitágoras. Así, el cálculo adecuado revela que el valor de “X” es la raíz cuadrada de 71, por lo que se prescinde de la suposición equivocada al inicio. “En geometría, no puedes asumir que ciertos segmentos son paralelos o que los ángulos miden 90 grados sin que la pregunta lo indique explícitamente. Todo debe estar definido y demostrado”, detalló Vargas.

¿QUÉ RESULTADO DIO LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL TRAS RESOLVER LOS EXAMENES DE ADMISIÓN DE LA UNI Y SAN MARCOS?

Según una investigación, que fue publicada en la revista International Journal of Engineering Pedagog, y realizada por muchas universidades del país, el ChatGPT resolvió el examen de admisión del periodo 2018 al 2023 y contestó de manera acertada el 57% de preguntas de opción múltiple de la UNI y 72% de la San Marcos. Con respecto a la Universidad Nacional de Ingeniería la IA respondió el 56% de las interrogantes del área de humanidades y el 57% de razonamiento verbal. Mientras que en la prueba de la Decana de América, el bot contó con un 91% de respuestas acertadas en el área de historia universal y el 55% en el área de lenguaje.

El profesor peruano Salvattore Vargas resolvió una figura geométrica que usualmente suelen fallar los postulantes durante el examen de admisión.
El profesor peruano Salvattore Vargas resolvió una figura geométrica que usualmente suelen fallar los postulantes durante el examen de admisión.

Asimismo, el docente de la Universidad Científica del Sur y uno de los autores del artículo, Saúl Beltozar-Clemente, mencionó que escogieron 1.182 preguntas para la UNMSM, a su vez, 559 para la UNI. “Las preguntas de la UNMSM se centraban más en temas o habilidades para los cuales ChatGPT está mejor entrenado, como comprensión lectora, análisis de texto y razonamiento lógico. Entendemos que por ello le fue mejor”, precisó.

Banner Event Special

¿QUÉ UNIVERSIDAD PERUANA ESTÁ ENTRE LAS MEJORES DEL MUNDO?

Según el QS World University Ranking 2025, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) se posiciona entre las mejores 950 universidades del mundo, en el cual destaca la excelencia de los programas de investigación y su capacidad para competir a nivel mundial. Asimismo, la Decana de América ha contribuido al conocimiento de la humanidad con grandes descubrimientos, entre ellos, el hallazgo en 2023 del fósil del animal más pesado que haya existido en la historia de la Tierra y la localización del delfín gigante que habitó la Amazonía hace más de 17 millones de años.

Además, el Vicerrectorado de Investigación y Posgrado de la UNMSM continúa promoviendo la investigación científica y el desarrollo académico por medio de varios programas de investigación, así como financiando proyectos innovadores que involucran a los docentes de la San Marcos, apoyando la producción de conocimiento y fortaleciendo la participación de los investigadores en iniciativas nacionales e internacionales. Por ello, el QS World University Rankings ha galardonado a dicha casa de estudios como una de las mejores a nivel mundial.