

Después de 55 años, Led Zeppelin finalmente accedió a participar en un documental sobre su historia. “Becoming Led Zeppelin” es dirigido por Bernard MacMahon y se aleja de los clichés y el sensacionalismo para centrarse en la música y la formación de la banda. En una entrevista exclusiva con Saltar Intro de El Comercio, MacMahon nos contó sobre el desafío de contar una historia ya mitificada sin repetir lo que ya se ha dicho antes.
“Nunca ha existido un documental en el que la banda aparezca junta. Este es el primer filme en el que los miembros han hablado sobre lo que realmente sucedió”, explica el director. Su enfoque se aleja de los documentales tradicionales de rock al evitar narradores o entrevistas con cabezas parlantes. En cambio, se basa en las voces de los propios músicos y en un impresionante archivo visual y sonoro.
El origen del proyecto y su meticulosa investigación
MacMahon ya había trabajado en “American Epic”, una serie documental sobre los primeros registros de blues, gospel y música country en EE.UU. Su intención era continuar esa historia musical desde la posguerra hasta 1970, y vio en Led Zeppelin la oportunidad perfecta para ello.
El director recordó que su fascinación por la banda comenzó cuando tenía 12 años, tras encontrar un libro sobre ellos en un lote de antigüedades de su madre. “Leí esa historia dos veces y me inspiró sobre cómo hacer las cosas en el campo creativo”. Años después, junto a la productora Allison McGourty, comenzó a escribir un guion y a buscar material suficiente para contar la historia de la banda de manera cinematográfica.
La aprobación de la banda y el acceso sin precedentes a sus archivos
Durante siete meses, MacMahon y su equipo prepararon un guion visual detallado con imágenes y documentos que permitieran reconstruir la historia de la banda de manera única. Muchos amigos y colegas les advirtieron que era una locura, ya que la banda nunca había dado su consentimiento para un documental. Sin embargo, al presentar su trabajo a Jimmy Page en una reunión de siete horas, el guitarrista quedó impresionado.

Page ya conocía el trabajo del director en “American Epic” y tras ver la propuesta, se sumó al proyecto. Luego siguieron reuniones con John Paul Jones y Robert Plant, quienes también eran admiradores del trabajo de MacMahon. “Tuvimos que seguir a Plant por todo el mundo en su gira para lograr reunirnos con él en distintos lugares hasta que finalmente se concretó en Birmingham”, cuenta el director.
La búsqueda de material inédito y la voz de John Bonham
Uno de los mayores desafíos fue incluir la voz del fallecido baterista John Bonham en el documental. “Nos preguntaron cómo íbamos a hacerlo, ya que no había registros conocidos de su voz”. Durante meses, el equipo rastreó archivos hasta encontrar tres grabaciones inéditas de Bonham, lo que permitió incluir su testimonio.
Además, Deborah Bonham, hermana del baterista, proporcionó grabaciones caseras hechas por su padre, lo que permitió ver imágenes inéditas de la infancia del músico. Esta dedicación por encontrar material único hace que “Becoming Led Zeppelin” sea una experiencia distinta a cualquier otro documental sobre la banda.
Total libertad creativa y un documental hecho para la gran pantalla
A diferencia de otros documentales de grandes bandas, “Becoming Led Zeppelin” tuvo un control artístico total por parte de sus creadores. “Normalmente, las bandas imponen condiciones y controlan el contenido, pero ellos confiaron completamente en nosotros”, explica MacMahon.
En lugar de intervenir en la edición, los miembros de la banda aportaron fotografías, archivos personales y contactos de personas clave en su historia. Gracias a esto, el equipo de producción realizó más de 170 entrevistas para contextualizar cada etapa de la carrera de la banda.
“La película fue hecha para la pantalla grande”, enfatiza el director. “Verla en IMAX es una experiencia inmersiva, donde la música y las imágenes cobran una nueva dimensión”. Esto la diferencia de otros documentales musicales, haciéndola un verdadero espectáculo cinematográfico.
El reconocimiento a John Paul Jones y la magia de la banda
Uno de los aspectos más destacados del documental es la mayor visibilidad que se le da a John Paul Jones, bajista y tecladista de Led Zeppelin. “Es una gran pregunta, porque usualmente nadie habla de él”, comenta MacMahon. “Led Zeppelin no es solo Page y Plant. Es una combinación única de cuatro músicos irreemplazables. Si quitas a cualquiera de ellos, la banda no funciona”.
El documental destaca la genialidad de Jones como músico y arreglista, mostrando cómo su trabajo en la base rítmica junto a Bonham fue fundamental en el sonido de la banda. “Si escuchas atentamente su música y analizas cómo tocan, te das cuenta de lo increíblemente talentosos que eran”.
Un mensaje para las nuevas generaciones
Más allá de ser un homenaje a Led Zeppelin, la película deja un mensaje importante para las nuevas generaciones. “Si eres joven y estás empezando en el mundo creativo, este documental muestra la importancia de trabajar en equipo y mantener unido a ese equipo”, reflexiona el director.
La historia de Led Zeppelin es la de cuatro músicos que, en el momento adecuado, lograron algo extraordinario gracias a su talento y química. “Ellos reconocieron que estaban ante algo especial y lo protegieron”. Esta es una lección universal para cualquier campo creativo.
Conclusión: Un documental imprescindible para los fans del rock
“Becoming Led Zeppelin” no solo es el primer documental autorizado por la banda, sino que también es una obra cinematográfica única que captura la esencia de su música y su historia como nunca antes. Con material inédito, testimonios exclusivos y una producción pensada para el cine, es una experiencia obligatoria para cualquier fan del rock.
El estreno en cines promete es evento especial, donde los seguidores de la banda pueden sumergirse en la historia de Led Zeppelin de una manera completamente nueva. Para quienes han esperado décadas por una película como esta, la espera finalmente ha valido la pena.
TE PUEDE INTERESAR
Contenido Sugerido
Contenido GEC


Cómo saber si mi billete de dos dólares vale una fortuna en el mercado de coleccionistas
MAG.
El boleto del Powerball ganador de un millón de dólares fue vendido en este local en Massachusetts
MAG.
Ángela Aguilar y las recientes fotos con las que ‘grita su amor’ por Christian Nodal
MAG.
Esta moneda Silver Eagle del año 1995 vale una fortuna y podrías encontrarla entre tus pertenencias
MAG.