HOY INTERESA
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Ciencias
Ciencias

Rumbo a la cobertura universal en salud, por Elmer Huerta

Un nuevo decreto sienta las bases para alcanzar este objetivo. Sin embargo, ¿se trata de una verdadera oportunidad o de populismo?

El tema de la prevención y la promoción de la salud ha brillado por su ausencia, destaca el Dr. Elmer Huerta. (Diseño: Raúl Rodríguez)
El tema de la prevención y la promoción de la salud ha brillado por su ausencia, destaca el Dr. Elmer Huerta. (Diseño: Raúl Rodríguez)
Elmer Huerta

ehuertadr@comercio.com.pe

Actualizado el 03/12/2019 a las 04:21

La semana pasada el Poder Ejecutivo publicó el Decreto de Urgencia N° 017-2019, que establece medidas para que el Perú logre la cobertura universal de salud. Es difícil encontrar a alguien que pueda oponerse a tan noble objetivo. Pero el demonio está en los detalles, y ahí es donde la norma ha originado diversas observaciones.

Seguros de salud

Por más gratuito que parezca, todo servicio de salud tiene un costo, alguien paga por él. En sistemas de atención universal como el de Canadá o el de países europeos, quien paga es el gobierno, y los servicios son homogéneos para toda la población. En sistemas eminentemente privados, como en EE.UU., el seguro se obtiene a través del empleador, y por su elevado precio, deja millones de personas sin cobertura.

[CLIC AQUÍ para visitar la portada de Tecnología y Ciencias]

[ Sida: ¿cuál es el origen de esta epidemia?]

[El innovador tratamiento que puede combatir uno de los tipos de cáncer más comunes entre los hombres]

(Foto: Shutterstock)
(Foto: Shutterstock)

En el Perú, las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (Iafas) son las organizaciones que brindan seguros de salud, los cuales son de dos tipos: privados y estatales. Los últimos son Essalud, el Sistema Integral de Salud (SIS), los seguros de las Fuerzas Armadas y el seguro de la Policía. Las privadas incluyen cuatro empresas proveedoras de salud (EPS): Rímac, Mapfre, Sanitas y Pacífico.

El SIS tiene cuatro tipos: gratuito, independiente, microempresas y emprendedor. En tanto, Essalud es financia do por los pagos que hacen los empleadores; y las EPS complementan los servicios básicos que reciben los asegurados de Essalud, que paga por esa cobertura extra.

Debido a que en cualquier sistema de salud la cantidad de dinero que se dispone para pagar por los servicios es finita, todos los pagadores tienen listas o menús básicos de enfermedades y procedimientos médicos que solventan a sus asegurados.

En el Perú, esa lista básica está incluida en el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), y está compuesta por 1.110 enfermedades y 530 procedimientos integrados en seis grupos: población sana, pediatría, obstetricia y ginecología, algunos tipos de cáncer, enfermedades infecciosas, y enfermedades crónicas (incluye algunos diagnósticos de salud mental). Además de ese plan de cobertura básica, existe otro de cobertura, llamado plan complementario, que paga por enfermedades y procedimientos –como el cáncer– que no están en el PEAS. Por último, el Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal), financia un grupo de 400 enfermedades conocidas como de alto costo (entre las que están siete tipos de cáncer, las enfermedades huérfanas y la insuficiencia o falla renal crónica, que requiere diálisis hasta encontrar un riñón para el trasplante). Se estima que 25% de los gastos en los pagos de aseguramiento en salud se dedican al pago del PEAS y 75% al plan complementario y al Fissal.

También dispone que para fines de marzo del 2020, en las más de 8.000 instituciones prestadoras de servicios de salud del Ministerio de Salud (Minsa), se implemente un sistema electrónico para que los pacientes obtengan sus citas médicas y para que los profesionales de salud extiendan sus recetas médicas electrónicamente.

Lamentablemente, este ambicioso plan se anuncia sin asignar un aumento en el presupuesto del Minsa o del SIS. Al parecer, los funcionarios del ministerio están apostando a que –debido a que las personas más enfermas ya están incluidas en el SIS– la inclusión de esos 4 millones de personas jóvenes, no incurrirá en gastos extraordinarios. Es posible también que confíen en la recaudación que puedan obtener en el plan semicontributivo del SIS, luego de catalogar a los ciudadanos de acuerdo con su vulnerabilidad económica; proceso que debe estar listo a fines de febrero del 2020.

¿Vaso semilleno o semivacío?

Como toda decisión de salud pública, las opiniones con respecto al decreto están divididas. Unos piensan que al saberse las enormes carencias y deficiencias que tiene el sistema de salud actual, la nueva ordenanza es un plan populista, irreal y que va a empeorar las cosas. Ellos se preguntan: ¿cómo se van a atender a 4 millones de personas más con la misma cantidad de dinero? Hay temor de recortes importantes en los planes complementarios y de las enfermedades de alto costo.

Otros, al contrario, piensan que el decreto es una oportunidad hacia un cambio positivo en el sistema de salud y dicen que si no se empieza ahora, cuándo se va a empezar.

Corolario

Si analizamos lo descrito, vemos que ha sido esencialmente una discusión sobre el pago de los gastos ocasionados por enfermedades, la mayoría avanzada e incurable. El tema de la prevención y la promoción de la salud ha brillado por su ausencia. De seguir así, no habrá dinero que alcance para pagar por todas las enfermedades del futuro.

Pensamos que esta es una excelente oportunidad para replantear el sistema de salud y desarrollar el cuidado primario en el ámbito del vecindario, en las postas médicas. Para eso, va a ser necesario que ministros y presidentes dejen de adorar el populismo de los hospitales y se den cuenta de que el bienestar del ciudadano –con prevención y promoción de la salud– está en la implementación de postas médicas amigables y de calidad. De otro modo, el Ministerio de Salud tendrá que cambiar su nombre a ministerio de enfermedades.

Síguenos en Twitter...

Seguir a @tecnoycienciaEC
Tweets by tecnoycienciaEC

Tags Relacionados:

Salud

Aseguramiento Universal en Salud

NO TE PIERDAS

Contenido de El Comercio Perú

Arsenal vs. Standard Lieja EN VIVO ONLINE vía ESPN 2: HOY duelo por la Europa League

Arsenal vs. Standard Lieja EN VIVO ONLINE vía ESPN 2: HOY duelo por la Europa League

Anahí de Cárdenas y todas las famosas peruanas que lucharon contra el cáncer de mama | FOTOS

Anahí de Cárdenas y todas las famosas peruanas que lucharon contra el cáncer de mama | FOTOS

Greta Thunberg: los otros superpoderes de la joven elegida por Time como Personalidad del 2019

Greta Thunberg: los otros superpoderes de la joven elegida por Time como Personalidad del 2019

Champions League 2019-20: las posibles llaves de octavos de final del certamen, según Mister Chip

Champions League 2019-20: las posibles llaves de octavos de final del certamen, según Mister Chip

Barata: aporte a Confiep fue a favor de Keiko Fujimori más allá de nombre de campaña

Barata: aporte a Confiep fue a favor de Keiko Fujimori más allá de nombre de campaña

WUF: Perrita labrador empuja a su hermanito en un auto de juguete y enternece las redes sociales

WUF: Perrita labrador empuja a su hermanito en un auto de juguete y enternece las redes sociales

Te puede interesar:
  • Ictiosis laminar | La rara enfermedad por la que “mi piel es demasiado ajustada para mi cuerpo”

    Ictiosis laminar | La rara enfermedad por la que “mi piel es demasiado ajustada para mi cuerpo”

  • Ocho consejos para no comer bien y no engordar en fiestas navideñas

    Ocho consejos para no comer bien y no engordar en fiestas navideñas

  • ¿Cómo las etiquetas en los alimentos podrían ayudarnos a bajar de peso?

    ¿Cómo las etiquetas en los alimentos podrían ayudarnos a bajar de peso?

  • Cáncer cerebral | Causas y síntomas del mal que padecía la vocalista de Roxette

    Cáncer cerebral | Causas y síntomas del mal que padecía la vocalista de Roxette

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

Arsenal vs. Standard Lieja EN VIVO ONLINE vía ESPN 2: HOY duelo por la Europa League

Arsenal vs. Standard Lieja EN VIVO ONLINE vía ESPN 2: HOY duelo por la Europa League

Anahí de Cárdenas y todas las famosas peruanas que lucharon contra el cáncer de mama | FOTOS

Anahí de Cárdenas y todas las famosas peruanas que lucharon contra el cáncer de mama | FOTOS

Greta Thunberg: los otros superpoderes de la joven elegida por Time como Personalidad del 2019

Greta Thunberg: los otros superpoderes de la joven elegida por Time como Personalidad del 2019

Champions League 2019-20: las posibles llaves de octavos de final del certamen, según Mister Chip

Champions League 2019-20: las posibles llaves de octavos de final del certamen, según Mister Chip

Barata: aporte a Confiep fue a favor de Keiko Fujimori más allá de nombre de campaña

Barata: aporte a Confiep fue a favor de Keiko Fujimori más allá de nombre de campaña

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Orcas abuelas ayudan a sobrevivir a sus nietos