Escucha la noticia

00:0000:00
OpenAI se acerca a AMD y lanza predicción al 2030 sobre la IA: “Los sistemas serán capaces de cosas notables”
🎧 Escucha esta noticia para estar siempre
informado
⚡ Lee el resumen y entérate de lo más importante en segundos
Resumen de la noticia por IA
OpenAI se acerca a AMD y lanza predicción al 2030 sobre la IA: “Los sistemas serán capaces de cosas notables”

OpenAI se acerca a AMD y lanza predicción al 2030 sobre la IA: “Los sistemas serán capaces de cosas notables”

Resumen generado por Inteligencia Artificial
La IA puede cometer errores u omisiones. Recomendamos leer la información completa. ¿Encontraste un error? Repórtalo aquí
×
estrella

Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.

está de moda y, aunque su CEO, , trate de negarlo, también lo sabe. En su reciente participación en el Advancing AI 2025, el director ejecutivo de la compañía responsable de vaticinó que, de cara al 2030, el desarrollo de la inteligencia artificial continuará el mismo ritmo galopante que ha tenido desde el 2020 hasta hoy.

El Comercio , realizado en San José (California), que tuvo como uno de los principales interlocutores a Altman, entre otros líderes de la industria. El CEO de OpenAI dijo que la actualidad de la inteligencia artificial ya es capaz de ofrecer una utilidad real que hasta hace muy poco tiempo “parecía casi imposible”.

MIRA: Ana María Muñoz: “Las nuevas herramientas tecnológicas implican una vulnerabilidad mayor en ciberseguridad”

“A principios de la década de 2020 no teníamos el tipo de IA que tenemos hoy. Teníamos un montón de otros sistemas, pero eso todavía era la era pre-GPT3. Ahora, mientras estamos en la mitad de la década, ha habido un progreso realmente notable hasta modelos 3D que se sienten inteligentes”, explicó en diálogo con Lisa Su, CEO de AMD.

“Si miras hacia 2030 y los sistemas que podemos tener, estos sistemas serán capaces de cosas notables, descubrimientos científicos, ejecución de funciones extremadamente complejas en toda la sociedad y cosas que ni siquiera podríamos haber imaginado posibles”, complementó.

Pese al optimismo del empresario, este admitió que para alcanzar los avances presupuestados en inteligencia artificial será necesario contar con “sistemas enormes”, que no es otra cosa que colaboración en investigación, ingeniería, hardware y software que garanticen que la curva en el desarrollo de alta computación continúe en ascenso.

“Necesitamos toneladas de computación, toneladas de memoria, toneladas de CPU también. Tal como nuestro aumento de infraestructura durante el último año, lo que estamos viendo para el próximo año ha sido simplemente algo muy loco de observar”, indicó.

OpenAI es el líder indiscutido en inteligencia artificial generativa. Actualmente enfrenta el desafío de aminorar su dependencia de los chips de Nvidia para desarrollar y operar tecnologías como ChatGPT. Ante este escenario, la compañía ha comenzado a estrechar vínculos con AMD, en busca de nuevas alianzas estratégicas y soluciones tecnológicas.

Su y Altman anunciaron esfuerzos conjuntos por una nueva generación de GPU. (Foto: Roger Hernández/ El Comercio)
Su y Altman anunciaron esfuerzos conjuntos por una nueva generación de GPU. (Foto: Roger Hernández/ El Comercio)
/ Roger Hernández Sánchez

La compañía cuenta con una relevancia clave en nuestro país, pues, a mayo del 2025, ChatGPT dominaba la cuota de mercado de chatbots de IA en el Perú con 83,7%, según el portal StatCounter. Completaban el cuadro Perplexity, con 8,73%; Google Gemini, con 3,57%; Microsoft Copilot, con 3,45%; Claude, con 0,32%; y Deepseek, con 0,22%.

De otro lado, algunos rubros ya se encuentran totalmente sumergidos en el uso de chatbots. En el 2024, el estudio “IA en el Marketing en Perú 2024”, llevado a cabo por Datum Internacional y MU, reveló que el 96% de los especialistas en marketing usa ChatGPT en sus procesos estratégicos y creativos. La segunda herramienta más usada era Google Gemini, con 44%.

MIRA: Crea un avatar para ingresar al metaverso y descubre lo mejor del Perú en la Expo Universal 2025 Osaka- Kansai

Aunque la adopción es significativa, convertir dicha acogida en una estrategia clara aún resulta complejo, pues el estudio apuntó que apenas el 26% de las compañías dispone de un plan concreto para la IA, lo que evidencia carencias en liderazgo y en experiencia para aplicar esta herramienta en el plano empresarial.

Colaboraciones y más

Lisa Su saludó la importancia de la asociación y colaboración entre OpenAI y AMD durante estos los últimos años, sobre todo en lo referido a Azure, investigaciones y, particularmente, el diseño profundo de la AMD Instinct MI450, perteneciente a la próxima generación de aceleradores de computación de alto rendimiento y que se espera en el 2026. Como se sabe, OpenAI actualmente efectúa varios trabajos en la AMD Instinct MI300X.

“Estamos muy agradecidos por escuchar nuestra opinión [en el desarrollo de la MI450]. Ojalá sea un buen representante de lo que la industria en su conjunto necesita. Estamos extremadamente emocionados por la MI450. La arquitectura de memoria es excelente para la inferencia, creo que también puede ser una opción increíble para el entrenamiento [de IA]”, indicó.

Si de infraestructura se trata, un efectuado en mayo del 2024 reveló que 70% de las grandes empresas peruanas planea aumentar su presupuesto en IA rumbo al 2026. Además, 52% ya ha reajustado fondos provenientes de ciertas áreas hacia proyectos con IA. En ese sentido, no es extraño creer en que OpenAI y AMD presentarán soluciones adaptables al mercado nacional.

Mira también:

Contenido Sugerido

Contenido GEC