

El mundo de la música cubana está de luto. Este viernes falleció en La Habana, a los 76 años, el percusionista José Luis Quintana Fuentes, conocido como Changuito, figura clave en la evolución de ritmos afrocubanos y pionero del songo.
Su muerte fue confirmada por el Instituto Cubano de la Música (ICM), que resaltó el impacto de Changuito en la música nacional e internacional, así como su “creatividad, virtuosismo y entrega al arte” durante una carrera que abarcó más de cinco décadas.
“Su deceso constituye una irreparable pérdida para la cultura nacional. En nombre del Ministerio de Cultura, transmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sinceras condolencias”, añadieron.
Changuito: tres veces ganador del Grammy
Ganó tres premios Grammy por su participación en producciones de alto calibre. El primero llegó en 1998 con el álbum 'Habana’, junto al pianista Chucho Valdés y el trompetista estadounidense Roy Hargrove.
En 2001, lo obtuvo nuevamente con 'La rumba soy yo’, y en 2004 fue reconocido por su trabajo en 'Lágrimas Negras’, una fusión de flamenco y son cubano liderada por el cantante español Diego El Cigala.

CONOCE MÁS: Rubby Pérez, leyenda del merengue, muere en trágico derrumbe del techo de una discoteca en República Dominicana
Fundador de Los Van Van y creador del songo
Changuito fue uno de los fundadores de la mítica orquesta Los Van Van, junto al bajista y compositor Juan Formell, en 1970.
Con esta agrupación no solo transformó la escena musical de Cuba, sino que introdujo el songo, un ritmo revolucionario que combinó la percusión tradicional cubana con influencias del jazz, el funk y otros géneros contemporáneos.
Un maestro de la percusión y la enseñanza
Nacido en 1948 en Casablanca, barrio habanero, Changuito mostró desde temprana edad un talento extraordinario para la percusión.
Más allá de su faceta como intérprete, se destacó como pedagogo musical, impartiendo clases en instituciones como la Universidad de las Artes de Cuba, la Universidad de Puerto Rico y el prestigioso Berklee College of Music en Boston.
Entre sus discípulos figuran destacados músicos como Emilio Vega, Samuel Formell, el puertorriqueño Giovanni Hidalgo y el estadounidense Karl Perazzo, miembro de la banda de Carlos Santana.

MÁS INFORMACIÓN: Fallece Kepa Amuchastegui: ¿Qué enfermedad padecía el actor de “Yo soy Betty, la fea”?
¿Qué dijeron Los Van Van?
La orquesta Los Van Van expresó en redes sociales su “profundo dolor” por la partida de Changuito, a quien describieron como un “genio de la percusión cubana”.
“Su talento y su mano secreta cambiaron la historia del ritmo en nuestro país. Hoy, la tierra lo llora y el cielo baila con su tumbao”, escribieron en Facebook.
Para luego agregar: “Enviamos nuestras condolencias a su familia, amigos y a todos sus seguidores en el mundo. Descansa en paz maestro”
*Con información de EFE
VIDEO RECOMENDADO:
Contenido sugerido
Contenido GEC


¿Quién mató a Nora Dalmasso? A 19 años del crimen, el ADN revela a su posible asesino
MAG.
“Rosario Tijeras” ¿tendrá temporada 5?
MAG.
Ni a salvo con Green Card: ICE arresta a residente legal con décadas en Estados Unidos tras viaje familiar
MAG.
Fin al Parole Humanitario: ¿Qué dice el USCIS sobre las solicitudes pendientes si eres venezolano o cubano?
MAG.