:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/7NENUO4ZTRCGTHXDBP5VDCE45Y.png)
Tras un año de operaciones en nuestro país, la startup chilena DCanje se va consolidando en el mercado con su plataforma digital de lealtad e incentivos, y proyecta crecer –sobre todo– en los sectores consumo, banca y telecomunicaciones, destaca a Día1 el CEO regional de la firma, Jaime Villatoro.
►El fútbol como incentivo laboral, por William Wong* [OPINIÓN].
►El 39% de los consumidores online gasta entre S/250 y S/500 al mes en compras.
“En estos rubros vemos bastante potencial de adopción rápida [de nuestro sistema]”, explica el ejecutivo. También notan oportunidades de avance en los sectores automotor y seguros, en los que han logrado buenos resultados en Chile.
Aunque aquí el 70% de las empresas trabajan con algún tipo de incentivo –tanto para sus colaboradores como para sus clientes– la mayoría aún no lo hace digitalmente, lo que provoca una serie de ineficiencias, apunta a nuestro suplemento Katia Li, country manager de DCanje para el Perú. “Eso esperamos revertirlo con nuestra propuesta”, añade.
Expansión regional
Nuestro país es el primer mercado fuera de Chile en el que opera la compañía. Para iniciar sus actividades aquí invirtieron US$500 mil de capital propio, con el objetivo de alcanzar una facturación de alrededor de US$7 millones –que hoy es el total de ventas en su base chilena– dentro de dos años.
Su expansión continuará. El próximo año esperan abrir en Colombia y México, con lo que esperan dar cobertura a todos los mercados de la Alianza del Pacífico.
Para impulsar este crecimiento están gestionando una ronda de inversión por US$4 millones; y es por dicho motivo que algunos de sus socios están reuniéndose con inversionistas de ‘venture capital’ en Silicon Valley (Estados Unidos).
La previsión de la firma es facturar US$12 millones este año, finaliza Villatoro.