El nombre Destacamento 201 alude al código HTTP 201, que indica la creación de un nuevo recurso en un servidor. Imagen referencial creada con IA.
El nombre Destacamento 201 alude al código HTTP 201, que indica la creación de un nuevo recurso en un servidor. Imagen referencial creada con IA.

Escucha la noticia

00:0000:00
Destacamento 201: el nuevo escuadrón ‘nerd’ del Ejército de EE.UU. formado por altos ejecutivos de Meta, OpenAI y otras tecnológicas
🎧 Escucha esta noticia para estar siempre
informado
⚡ Lee el resumen y entérate de lo más importante en segundos
Resumen de la noticia por IA
Destacamento 201: el nuevo escuadrón ‘nerd’ del Ejército de EE.UU. formado por altos ejecutivos de Meta, OpenAI y otras tecnológicas

Destacamento 201: el nuevo escuadrón ‘nerd’ del Ejército de EE.UU. formado por altos ejecutivos de Meta, OpenAI y otras tecnológicas

Resumen generado por Inteligencia Artificial
La IA puede cometer errores u omisiones. Recomendamos leer la información completa. ¿Encontraste un error? Repórtalo aquí
×
estrella

Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.

No son robustos ni están entrenados para sobrevivir en condiciones extremas. Tampoco empuñarán armas en el frente de batalla. Pero forman parte de una nueva brigada dentro del Ejército de Estados Unidos. Se trata del recién creado Destacamento 201, un escuadrón conformado por altos ejecutivos de Silicon Valley que han sido reclutados como reservistas. Cambian sus chalecos corporativos por uniformes militares. ¿El motivo? Su experiencia en(IA).

En un escenario bélico cada vez más automatizado, con drones, robots y sistemas que dependen de redes de sensores y algoritmos, el Ejército busca integrar este conocimiento a su planificación estratégica. Y para eso necesita expertos.

MIRA: ¿Dudas si un video fue hecho con IA? Así puedes detectar un ‘deepfake’

¿Quiénes integran esta primera cohorte?

Shyam Sankar, director de tecnología de Palantir, la empresa detrás del controvertido sistema ImmigrationOS.

Andrew “Boz” Bosworth, CTO de Meta.

Kevin Weil, jefe de producto de OpenAI.

Bob McGrew, exdirector de investigación en OpenAI y actual asesor en Thinking Machines Lab.

Estos nuevos reservistas no pasarán por el entrenamiento básico tradicional. Recibirán una formación reducida que incluye historia militar, puntería y pruebas físicas mínimas. Según , cumplirán alrededor de 120 horas de servicio al año, muchas de ellas de forma remota, y su rol será fundamentalmente asesor: contribuir con conocimientos técnicos en IA, análisis de datos y reclutamiento de talento para modernizar las capacidades del Ejército.

El propio jefe del Estado Mayor, el general Randy George, resumió la urgencia del momento: “Necesitamos avanzar más rápido, y eso es exactamente lo que estamos haciendo aquí”.

La creación del programa no solo marca un cambio de paradigma en las relaciones entre el Pentágono y el sector privado —históricamente reticente a colaborar con fines militares—, sino que también refleja un giro en las prioridades de empresas como Meta, OpenAI y Palantir, que han empezado a colaborar de forma activa con el Departamento de Defensa.

El nombre Destacamento 201 no es casual: alude al código HTTP 201, que indica la creación de un nuevo recurso en un servidor. Una señal clara de que el Ejército también habla el idioma de la era digital.

Pero esta integración plantea también preguntas complejas: ¿quién controla el uso de la tecnología militar? ¿Qué papel juegan, sin saberlo, los ciudadanos comunes cuyos datos nutren los algoritmos de estas plataformas? Y, en última instancia, ¿hasta qué punto puede mantenerse una frontera entre la innovación tecnológica civil y su aplicación militar?

Contenido sugerido

Contenido GEC