"Causa extrañeza que luego de llevarse a cabo un proceso de licitación de los Lotes I y VI se quiere entregar dichos lotes a Petro-Perú", señaló Afin: Foto: GEC.
"Causa extrañeza que luego de llevarse a cabo un proceso de licitación de los Lotes I y VI se quiere entregar dichos lotes a Petro-Perú", señaló Afin: Foto: GEC.
Redacción EC

La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (Afin) expresó, mediante un comunicado, su preocupación ante las recientes decisiones que afectan la institucionalidad de, así como la falta de promoción de la inversión.

Además, el gremio rechazó el aparente intento de entregar los lotes I y VI en forma directa a Petro-Perú.

LEE TAMBIÉN: ¿Quién es Pedro Chira, designado como nuevo presidente del directorio de Perú-Petro?

Este tipo de mensajes vulneran la seguridad jurídica y debilitan la confianza en el sector energético nacional. En ese sentido, causa extrañeza que luego de llevarse a cabo un proceso de licitación de los Lotes I y VI, se anuncie el desconocimiento de este proceso y trascienda que se quiere entregar dichos lotes a Petro-Perú”, sostuvo Afin.

Asimismo, cuestionó la renuncia del presidente de Perú-Petro y se nombre en su reemplazo a un ex funcionario de Petro-Perú (Pedro Chira) cuya gestión ha sido partícipe de la delicada situación financiera actual de dicha institución y que ha expresado su apoyo a la adjudicación directa de dichos lotes a la empresa estatal.

PUEDES VER: Marilú Llerena es designada como nueva jefa de la Sunat

En ese sentido, Afin rechazó de manera enfática cualquier intento de socavar la autonomía técnica de Perú-Petro y la interferencia política en la gestión. “Este hecho debilita a las instituciones especializadas del país. Este accionar genera incertidumbre en el mercado energético e inhibe la llegada de nuevas inversiones responsables, indispensables para el desarrollo económico y social del Perú”.

Afin exhortó al Gobierno a respetar la institucionalidad de Perú-Petro y a garantizar su autonomía técnica, como condición fundamental para preservar la seguridad energética y la estabilidad económica del país.

Finalmente, hizo un llamado a las autoridades a tomar decisiones con responsabilidad, en función del interés general y no de conveniencias circunstanciales, respetando los marcos normativos que hacen posible un desarrollo sostenible del sector de hidrocarburos.

Contenido sugerido

Contenido GEC