Hoy interesa
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
LIMA - Lunes 9 de diciembre del 2019
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Perú
Perú

BCR: inversión pública de los municipios cayó en 80,2%

El descenso coincide con la llegada de los nuevos alcaldes. Los peores registros estuvieron en las regiones Lima, Arequipa, Áncash y San Martín

El BCP estima que la inversión pública subnacional se contraerá tras las elecciones de octubre próximo. (Foto: USI)
El BCP estima que la inversión pública subnacional se contraerá tras las elecciones de octubre próximo. (Foto: USI)
Redacción EC

redaccionec@comercio.com.pe

Actualizado el 19/02/2019 a las 09:37

(Por Nicolás Castillo y Katherine Maza) Estacionalmente, enero se ha caracterizado por ser uno de los meses de menor inversión pública de todos los niveles del gobierno. Este año, no ha sido ajeno a ese comportamiento, pero también ha empezado a influir de manera negativa –tal como se esperaba– la gestión de las nuevas autoridades subnacionales.

Según cifras recopiladas por el Banco Central de Reserva (BCR), la inversión pública anualizada del gobierno general creció 14,4% en enero, lo que implicó una desaceleración frente al 15% alcanzado en diciembre pasado. Solo en enero, el gasto en inversión de todo el Estado cayó en 12,4%, asociado al menor desembolso en proyectos de infraestructura de los gobiernos municipales.

► Produce descarta permitir pesca industrial entre milla dos y cinco en el sur del país
►Osiptel confirma sanción a Entel por S/626.650

La inversión anualizada realizada por esas autoridades, que participan con el 46% del total, aumentó en 17,8%, un ritmo menor en 1,7 puntos porcentuales que el de diciembre (19,5%). Esto, debido a que en enero último –en que empezó la gestión de los nuevos alcaldes–, la inversión pública cayó en 80,2%.

De acuerdo con el BCR, la menor inversión de los municipios se registró en todos los departamentos del país, principalmente en Lima (S/35 millones), Arequipa (S/14 millones), Áncash (S/10 millones), San Martín (S/10 millones), Loreto (S/9 millones) y Apurímac (S/8 millones).

Lo anterior podría convertirse en un reto mayor para el Ministerio de Economía y Finanzas, que espera una variación positiva de la inversión pública para este año. Recientemente, tanto el ministro como viceministro de Economía, Carlos Oliva y Hugo Perea, han sostenido que el MEF ha tomado medidas preventivas, citando con anticipación a las nuevas autoridades para capacitarlas y apoyarlas a fin de que la desaceleración de la inversión pública no sea tan marcada.

En el caso de la inversión pública anualizada de los gobiernos regionales, que participan con el 20% de este gasto, esta creció 8,3%, ritmo 1,3 puntos porcentuales superior al crecimiento de diciembre. En enero, esta creció en 75,6%, la tasa mensual más alta en dos años, aunque la inversión se concentró en pocos departamentos, como Ucayali (S/93 millones), Junín (S/10 millones), Puno (S/8 millones) y Loreto (S/3 millones).

EMPRESAS PÚBLICAS
En cuanto a las empresas públicas que están bajo el ámbito del Fonafe, las utilidades anualizadas aumentaron en enero de este año frente a similar mes del 2018.

Las utilidades sumaron alrededor de S/1.765,7 millones, 9,2% inferior frente a similar período del año anterior. Entre las entidades con mayores pérdidas, destacan Essalud y el Banco Agropecuario, mientras que el Banco de la Nación y Electro-Perú generaron las mayores ganancias.

Tags Relacionados:

inversión pública

BCR

VEA TAMBIÉN

Precios del oro operan al alza mientras que paladio toca máximo histórico

Precios del oro operan al alza mientras que paladio toca máximo histórico

Cobre cae antes del reinicio de las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China

Cobre cae antes del reinicio de las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China

SBS amplía plazo para que agricultores informen un siniestro

SBS amplía plazo para que agricultores informen un siniestro

Huelga de camioneros podría impactar en los despachos mineros

Huelga de camioneros podría impactar en los despachos mineros

Qatar quiere montar una industria deportiva de US$20.000 mllns. para el Mundial

Qatar quiere montar una industria deportiva de US$20.000 mllns. para el Mundial

Brexit sin acuerdo pone en riesgo a pequeños negocios de Reino Unido

Brexit sin acuerdo pone en riesgo a pequeños negocios de Reino Unido

Empresas que instalen antenas en áreas verdes estarán obligadas a mimetizarlas

Empresas que instalen antenas en áreas verdes estarán obligadas a mimetizarlas
Te puede interesar:
  • MEF: Terminar un proyecto demora ocho años, pero debería tomar tres o cuatro

    MEF: Terminar un proyecto demora ocho años, pero debería tomar tres o cuatro

  • Martín Vizcarra: Queremos mantener el crecimiento del PBI en el último trimestre del año

    Martín Vizcarra: Queremos mantener el crecimiento del PBI en el último trimestre del año

  • Inversión pública sería la clave del crecimiento económico

    Inversión pública sería la clave del crecimiento económico

  • Tranquilos con el avance presupuestal, por Iván Alonso

    Tranquilos con el avance presupuestal, por Iván Alonso

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

VER FOX SPORTS 2 EN VIVO, WWE RAW EN DIRECTO: sigue el show rojo desde Bon Secours Wellness

VER FOX SPORTS 2 EN VIVO, WWE RAW EN DIRECTO: sigue el show rojo desde Bon Secours Wellness

Artista peruana vendió esculturas de un plátano en Miami a US$500 cada una | FOTOS

Artista peruana vendió esculturas de un plátano en Miami a US$500 cada una | FOTOS

¿Cómo son los sofisticados narcosubmarinos, cuánta cocaína pueden cargar, dónde los fabrican, cuánto cuestan?

¿Cómo son los sofisticados narcosubmarinos, cuánta cocaína pueden cargar, dónde los fabrican, cuánto cuestan?

“El final de paraíso” EN VIVO ONLINE FINAL: ¿cómo y a qué hora ver HOY último capítulo de “Sin senos no hay paraíso”?

“El final de paraíso” EN VIVO ONLINE FINAL: ¿cómo y a qué hora ver HOY último capítulo de “Sin senos no hay paraíso”?

“El violador eres tú”, el himno feminista que se extiende  por Perú

“El violador eres tú”, el himno feminista que se extiende por Perú

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Perú es el segundo país más afectado por acoso telefónico