Se trata de una botella ovoide de cerámica de color negro que data de entre 1476-1532 d. C. Foto: El Peruano
Se trata de una botella ovoide de cerámica de color negro que data de entre 1476-1532 d. C. Foto: El Peruano
Redacción EC

El Gobierno peruano informó que la embajada peruana en el país vecino de Colombia, en trabajo conjunto Dirección de Patrimonio Cultural de la Cancillería y la Dirección de Recuperaciones del recuperó para el país una importante de la cultura Chimú.

Se trata de una botella ovoide de cerámica negra, con diseño de aves y rodeada de piel de ganso que data del período Horizonte Tardío (1476- 1532 DC). La pieza estuvo en poder de una familia colombiana junto a otros tesoros patrimoniales que eran usados como adornos.

LEE MÁS | El mar peruano alberga al pez diablo y a más de una decena de especies abisales: conócelos aquí

Luego de varios años, la señora María Patricia Hoyos-Gómez, integrante de la familia mencionada, devolvió la pieza, tras una coordinación establecida con la Embajada del Perú en Colombia.

Cabe señalar que esta repatriación de la pieza arqueológica subraya la importancia de la cooperación internacional en la preservación del patrimonio cultural, además, destaca el compromiso de la Embajada peruana en la protección y recuperación de la herencia histórica de la nación.

Piezas rumbo Alemania

En 2023, personal de la Dirección de Recuperaciones (DRE) del sector Cultura impidió la salida de un total de 254 bienes culturales prehispánicos de la cultura Chimú, que estaban en el puerto del Callao embalados y tenían como destino final el país de Alemania.

Banner Event Special

El Mincul precisó que los presuntos bienes culturales se encontraban en el interior de dos cajones de madera, enviados como carga suelta, habían sido declarados por un ciudadano peruano como menaje de casa, supuestamente como parte de una mudanza.

Las piezas arqueológicas de la cultura Chimú eran en un remo, piruros (herramientas de producción textil), espadas de tejedor (hechas de madera), esculturas en miniatura y otras. Tras informar sobre esta incautación, el sector Cultura invocó a la ciudadanía a “colaborar activamente en la defensa y protección de nuestra importante herencia, comunicando cualquier hallazgo o atentado al patrimonio cultural mueble o inmueble”.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC