

La Superintendencia Nacional de Migraciones amplió el horario de atención en dos de sus principales sedes en Lima: el Centro MAC Lima Norte y el Migracentro Primavera. Ambos locales ahora atenderán al público de lunes a domingo, desde las 8:30 a. m. hasta las 8:30 p. m., como parte de un plan integral para mejorar el servicio y facilitar el trámite del pasaporte electrónico.
LEE: MTC propone norma para combatir las extorsiones y los fraudes a través de llamadas y mensajes
Con esta medida, ya son tres las sedes que ofrecen atención todos los días. A las dos nuevas incorporaciones se suma la Agencia de Atención al Ciudadano en Surco, ubicada en el Centro Comercial Jockey Plaza, que opera con el mismo horario extendido desde abril de este año.
Newsletter Buenos días

“Sabemos que muchas personas no pueden hacer sus trámites entre semana por razones laborales o de estudio. Por eso, estas medidas buscan dar mayores facilidades para que puedan obtener su pasaporte los fines de semana”, declaró Armando García, superintendente nacional de Migraciones.
Además del horario extendido, la entidad anunció el aumento de módulos de atención y la disponibilidad de libretas de pasaporte en todas las sedes habilitadas, con el objetivo de reducir los tiempos de espera y atender de manera más eficiente la alta demanda ciudadana. También se ha ampliado el horario del Centro MAC Callao, que ahora atiende de lunes a viernes hasta las 8:30 p. m. y los sábados hasta la 1:30 p. m.
Trámite y citas
Para tramitar el pasaporte electrónico, los usuarios deben realizar el pago de S/ 120.90 mediante el Banco de la Nación o la plataforma pagalo.pe (código 01810) y luego ingresar al portal Citas Pasaporte para seleccionar la fecha y hora de atención, usando el número de DNI del beneficiario. También es posible hacer este procedimiento de manera presencial en cualquiera de las sedes habilitadas.
En caso de viajes urgentes, las personas pueden acercarse a las oficinas de Migraciones sin cita, hasta dos días hábiles antes de su vuelo, con el comprobante de pago. Asimismo, el servicio de emisión de pasaporte por urgencia continúa operativo en el antiguo aeropuerto Jorge Chávez, hasta ocho horas antes del viaje.
MÁS: Canciller Schialer no descarta envío de reos peligrosos a El Salvador: “Ha sido recogido por el embajador y fue transmitido a su Estado”
García precisó que actualmente se habilitan hasta 100 mil citas mensuales a nivel nacional y que, desde la implementación del pasaporte electrónico, ya se han emitido más de 5 millones de documentos de viaje. En los últimos dos años, Migraciones ha alcanzado cifras récord: más de 927 mil pasaportes emitidos en 2023 y cerca de 800 mil en lo que va del 2024.
TE PUEDE INTERESAR
- Bajada de Armendáriz: ¿cuando liberarán toda la vía?
- Minería ilegal sin control: “Hay al menos 10 lugares que son potenciales ‘Pataz’”, advierte fiscal ambiental
- Cruel abandono en San Miguel: llevó a sus perritas a bañar y desde hace 10 días no regresa
- El emotivo mensaje de Ashley Vargas sobre su vocación militar en la FAP: “Servir a mi patria significa dar lo mejor de mí”
- Montañistas perdidos: familia denuncia que búsqueda se suspendió por falta de combustible en helicópteros
Contenido sugerido
Contenido GEC


¿Quién mató a Nora Dalmasso? A 19 años del crimen, el ADN revela a su posible asesino
MAG.
“Rosario Tijeras” ¿tendrá temporada 5?
MAG.
Ni a salvo con Green Card: ICE arresta a residente legal con décadas en Estados Unidos tras viaje familiar
MAG.
Fin al Parole Humanitario: ¿Qué dice el USCIS sobre las solicitudes pendientes si eres venezolano o cubano?
MAG.