

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el río Chillón ingresó al umbral hidrológico rojo tras alcanzar un caudal de 29.21 metros cúbicos por segundo en la estación Obrajillo, ubicada en el distrito de San Buenaventura, en la región Lima. Esta situación representa un riesgo inminente de desborde en las zonas cercanas.
LEE: Informan que hay 11 niños en estado crítico tras tragedia en Real Plaza de Trujillo
Ante este escenario, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhortó a la población a tomar las precauciones necesarias y evitar construir puentes o estructuras en áreas donde el nivel del agua se encuentra cerca del borde. Asimismo, recomendó a las autoridades locales reforzar sus planes de contingencia para mitigar posibles daños.
Además del río Chillón, los ríos Pisco y Mala, en los departamentos de Ica y Lima, respectivamente, también se encuentran en alerta roja debido al incremento de sus caudales, lo que podría generar nuevas emergencias en diversas localidades.

¿Qué significa el umbral hidrológico rojo?
El umbral hidrológico es un indicador que permite evaluar el nivel de riesgo de los ríos en función de su caudal y comportamiento durante la temporada de lluvias. Según el Senamhi, existen tres niveles de alerta hidrológica:
- Nivel amarillo: Indica condiciones normales con posibilidad de incremento del caudal.
- Nivel naranja: Señala una tendencia ascendente del caudal con riesgo moderado de desbordes.
- Nivel rojo: Representa un incremento por encima de los límites máximos, lo que hace inminente la posibilidad de desbordes e inundaciones.
El Senamhi realiza monitoreos constantes para informar a la población ya las autoridades, permitiendo la toma de decisiones oportunas ante posibles emergencias.

MÁS: Marina de Guerra despliega equipo de rescate en Trujillo tras colapso en Real Plaza
Recomendaciones ante la alerta roja
Ante el peligro inminente de desborde, el Indeci recomienda a la población y autoridades locales seguir las siguientes medidas de prevención:
- Evitar construir o transitar por zonas cercanas a los ríos con caudales elevados.
- Mantenerse informados a través de los canales oficiales del Senamhi y las autoridades de Defensa Civil.
- Alejar de cables eléctricos o torres de alta tensión en caso de inundaciones.
- Monitorear constantemente el comportamiento del río y estar atentos a posibles evacuaciones.
Las autoridades han reiterado la importancia de tomar estas medidas de precaución, ya que las intensas lluvias continúan afectando diversas regiones del país y podrían provocar nuevos aumentos en los caudales de los ríos en los próximos días.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Video de una novia en Bagua huyendo del altar se vuelve viral pero la historia real es aterradora
- Asociación de Centros Comerciales expresa su pesar tras tragedia en Real Plaza Trujillo
- San Bartolo: Avioneta con dos tripulantes se estrelló contra vivienda cerca a Panamericana Sur
- EsSalud: Gobierno da marcha atrás y deja sin efecto designación de nuevo presidente ejecutivo por “presunta requisitoria”
- Trujillo: Dina Boluarte expresó sus condolencias por tragedia desde el Pentagonito en San Borja
Contenido sugerido
Contenido GEC


Casas, autos y un lujoso regalo a sus padres: las compras más caras de Edwin Castro con su premio de Powerball
MAG.
Ganó $1 millón en Mega Millions y aún no lo sabe: buscan al comprador de boleto vendido en gasolinera de Missouri
MAG.
Lista de actores y personajes de “Yo no soy Mendoza”: quién es quién en la nueva serie de Netflix
MAG.
“Beben demasiado y no se quieren ir”: Revelan la llamada al 911 en el arresto de William Levy
MAG.