Librería Crisol regresa con su promoción de libros a S/.9,90 y revela que abrirá dos nuevos locales
Redacción EC
| NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.
2020: Louise Glück - La poeta estadounidense ganó por “su inconfundible voz poética que, con belleza austera, hace la existencia individual universal”. (Foto: AFP / Robin Marchant)
2018: Olga Tokarczuk - La novelista polaca, autora de novelas como "El ropero" y "El viaje de los hombres del Libro", se llevó el galardón debido a "una imaginación narrativa con una pasión enciclopédica que representa el cruce de los límites como una forma de vida". (Foto: AFP / SASCHA SCHUERMANN)
2015: Svetlana Alexievich - La escritora y periodista bielorrusa fue galardonada por "sus escritos polifónicos, un monumento al sufrimiento y coraje de nuestro tiempo". (Foto: EFE/Roman Pilipey)
2013: Alice Munro - La cuentista canadiense fue homenajeada por ser "una maestra de la historia corta contemporánea". (Foto: AP/The Canadian Press, Chad Hipolito)
2009: Herta Müller - La poeta y novelista alemana fue elegida por ser ella "quien, con una concentración de poesía y una franqueza en la prosa, muestra el panorama de los desposeídos". (Foto: AFP /Hector Guerrero)
2007: Doris Lessing - La aclamada novelista británica, autora de "El quinto hijo" y "El cuaderno dorado", fue elegida por ser "la poeta épica de la experiencia femenina, que con escepticismo, fuego y poder visionario ha sometido a una civilización dividida al escrutinio". (Foto: REUTERS/Kieran Doherty)
2004: Elfriede Jelinek - La novelista y dramaturga autriaca, una autodenominada feminista radical, se llevó el Nobel de Literatura por "su musical corriente de voces y contra voces en novelas y obras teatrales que con extraordinario celo linguístico revelan lo absurdo de los clichés de la sociedad y su poder subjugador". (Foto: REUTERS/Leonhard Foeger)
1996: Wislawa Szymborska - La poeta y ensayista polaca ganó el premio por su trabajo lírico que "con precisión irónica permite que el contexto histórico y biológico salga a la luz en fragmentos de la realidad humana". (Foto: AFP/JANEK SKARZYNSKI)
1993: Toni Morrison - La novelista afroamericana, autora de "Beloved", ganó el premio por sus escritos que "en novelas caracterizadas por fuerza visionaria e importancia poética, dan vida a un aspecto esencial de la realidad estadounidense". (Foto: AFP / Don EMMERT)
1991: Nadine Gordimer - La escritora sudafricana, autora de varios trabajos sobre el apartheid en su país natal, fue laureada por su trabajo "mediante su magnificamente épica escritura que ha sido, en las palabras de Alfred Nobel, de gran beneficio para la humanidad". (Foto: REUTERS/Radu Sigheti)
1966: Nelly Sachs - La poetisa y dramaturga sueca fue galardonada "por su excepcional escritura lírica y dramática, la cual interpreta el destino de Israel con conmovedora fuerza". (Foto: Fundación Nobel)
1945: Gabriela Mistral - La poetisa chilena fue condecorada con el Nobel de Literatura, la primera latinoamericana en la historia, por su "poesía lírica la cual, inspirada por poderosas emociones, han hecho de su nombre un símbolo de las aspiraciones idealísticas de todo el mundo latinoamericano." Gabriela Mistral (derecha) y Doris Dana, su amiga y albacea. (Foto: EL MERCURIO DE CHILE/GDA)
1938: Pearl Buck - La novelista estadounidense fue homenajeada por "sus ricas y verdaderamente épicas descripciones de la vida de los campesinos en China y por sus obras maestras biográficas". (Foto: AP)
1926: Grazia Deledda - La escritora italiana fue elegida "por sus escrituras inspiradas en el idealismo las cuales con claridad plástica ilustran la vida en su isla nativa y que con profundidad y simpatía tratan los problemas humanos en general". (Foto: Fundación Nobel)
1928: Sigrid Undset - La novelista noruega, recordada por sus novelas históricas, se llevó el premio "principalmente por sus poderosas descripciones de la vida norteña durante la Edad Media". (Foto: Alvilde Torp/Bjerkebæk Museum)
1909: Selma Lagerlöf - La autora sueca fue la primera mujer en recibir el Nobel de Literatura "en apreciación a su elevado idealismo, imaginación vívida y percepción espiritual que caracterizan sus escritos." (Foto: Márbackastiftelsen /Fundación Nobel)
La poeta Louise Glück ganó el premio Nobel de Literatura 2020, convirtiéndose en la decimosexta mujer en llevarse el prestigioso galardón en sus 120 años de historia.
Laureada por “su inconfundible voz poética que, con belleza austera, hace la existencia individual universal”, la literata estadounidense sucede a la polaca Olga Tokarczuk (2018) como la última mujer en llevarse este premio.
Además, se une a las filas de otras de sus colegas como sus compatriotas Toni Morrison (1993) y Pearl Buck (1938), así como escritoras con renombre internacional como la chilena Gabriela Mistral (1945) y Doris Lessing (2007).
El anuncio continúa un año en el que el Nobel ha mostrado una gran presencia femenina que podría superar al récord de 2009, donde se premió a 5 mujeres. Además de Glück, el Nobel de Química fue otorgado a la francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna, mientras que el Nobel de Física fue entregado a la astrofísica Andrea Ghez y a sus colegas Reinhard Genzel y Roger Penrose.
A pesar del logro, el problema de representación sigue presionando a la Academia Sueca y a los premios Nobel de Literatura: 101 de sus 117 laureados han sido hombres. Así mismo, hay una clara preferencia por los literatos que escriben en inglés, idioma que tiene a 30 laureados, por encima del francés y alemán (14) y el español (11).
Aquí la lista completa de las mujeres ganadoras del Nobel de Literatura:
2020: Louise Glück (Estados Unidos)
2018: Olga Tokarczuk (Polonia)
2015: Svetlana Alexievich (Bielorrusia)
2013: Alice Munro (Canadá)
2009: Herta Müller (Alemania)
2007: Doris Lessing (Reino Unido)
2004: Elfriede Jelinek (Austria)
1996: Wisława Szymborska (Polonia)
1993: Toni Morrison (Estados Unidos)
1991: Nadine Gordimer (Sudáfrica)
1966: Nelly Sachs (Suecia)
1945: Gabriela Mistral (Chile)
1938: Pearl Buck (Estados Unidos)
1928: Sigrid Undset (Noruega)
1926: Grazia Deledda (Italia)
1909: Selma Lagerlöf (Suecia)
NO TE PIERDAS
Has alcanzado el límite de noticias.
Para continuar leyendo, adquiere el
al mes
durante 1 mes
Luego S/ 20 al mes
¿ESTÁS SUSCRITO AL DIARIO IMPRESO?