Mandataria aseguró que el Estado actuará con firmeza frente a redes ilegales que operan en zonas mineras. (Foto: GEC)
Mandataria aseguró que el Estado actuará con firmeza frente a redes ilegales que operan en zonas mineras. (Foto: GEC)

La presidenta de la República, , ratificó este domingo que su Gobierno no dará marcha atrás en el proceso de ordenamiento del sector minero, y remarcó que no cederá a presiones ni chantajes de quienes promueven la minería ilegal. En una conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno, en la que estuvo acompañada por varios ministros de Estado, la jefa de Estado aseguró que solo 31.500 mineros continuarán con su proceso de formalización dentro del (Reinfo).

LEE: Elecciones 2026: Estas son las movidas de candidaturas en Lima y distritos tras frustrarse la reelección de alcaldes

“Apostamos por la legalidad y la formalidad. No vamos a permitir que se siga depredando ríos, bosques y montañas, ni que se asocien actividades ilícitas al nombre de la minería, sentenció Boluarte.

Newsletter Mientras Tanto

Héctor Villalobos

Según detalló, se emitió el Decreto Supremo 012-2025 para extender hasta el 31 de diciembre de este año el proceso de formalización solo para los mineros que han demostrado avances en su inscripción. En paralelo, mediante resolución directoral 0004-2025 del Minem, más de 50.500 registros fueron dados por concluidos al permanecer suspendidos durante más de un año sin cumplir los requisitos mínimos exigidos.

Presidenta encabezó conferencia en Palacio de Gobierno sobre avances del proceso de formalización minera (Reinfo). (Foto: GEC)
Presidenta encabezó conferencia en Palacio de Gobierno sobre avances del proceso de formalización minera (Reinfo). (Foto: GEC)

La presidenta precisó que ordenar la actividad minera es clave no solo para proteger el medio ambiente, sino para reconocer a los pequeños mineros y artesanales como actores económicos que dinamizan sus comunidades. Por ello, aseguró que su gobierno continuará promoviendo la asistencia técnica y legal en todas las regiones del país.

Por su parte, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, explicó que los 31.500 mineros que permanecerán vigentes en el Reinfo deberán cumplir cinco pasos esenciales: completar la documentación exigida, firmar contratos con titulares de concesiones, obtener acuerdos de acceso a superficie, formalizar laboralmente a sus trabajadores con garantías de seguridad y salud ocupacional, e integrarse al nuevo Fondo Minero. Este fondo ofrecerá incentivos económicos y técnicos, incluyendo líneas de crédito a tasas preferenciales.

“Buscamos una minería responsable, con reglas claras y respaldo del Estado para quienes actúan dentro de la legalidad”, expresó Montero.

MÁS: El retorno de ‘Juanjo’, una crónica de Fernando Vivas
Gobierno prorroga hasta diciembre el proceso para mineros con inscripción vigente en el Reinfo. (Foto: GEC)
Gobierno prorroga hasta diciembre el proceso para mineros con inscripción vigente en el Reinfo. (Foto: GEC)

Cabe mencionar que en diversas regiones, como Madre de Dios, Puno, La Libertad y Piura, mineros artesanales realizaron bloqueos en tramos clave de la Red Vial Nacional, exigiendo la reincorporación al Reinfo y denunciando falta de diálogo con el Ejecutivo.

La Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) alertó que los bloqueos ponen en riesgo el abastecimiento de GLP para más de 5 millones de personas, afectando hogares e industrias, sobre todo en zonas de difícil acceso. “La interrupción del suministro obligará a muchas familias a recurrir al uso de carbón, leña o estiércol, con consecuencias graves para la salud y el ambiente”, señalaron en un comunicado.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC