HOY INTERESA
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Política
Política

Salvador del Solar: ¿cuáles deben ser los ejes de su discurso en el Congreso?

El primer ministro solicitará hoy el voto de confianza. Los analistas Enrique Castillo y Pedro Tenorio coinciden en que la reforma política no es lo urgente

Salvador del Solar solicitará este jueves el voto de confianza para su Gabinete en medio de la crisis de Las Bambas. (Foto: PCM)
Salvador del Solar solicitará este jueves el voto de confianza para su Gabinete en medio de la crisis de Las Bambas. (Foto: PCM)
Sebastian Ortiz Martínez

sortiz@comercio.com.pe

Actualizado el 04/04/2019 a las 08:10

El primer ministro, Salvador Del Solar, se presentará hoy ante el pleno del Congreso, donde solicitará el voto de confianza para su Gabinete, el segundo paritario de la historia. El abogado y actor se reunió con los representantes de todas las bancadas, incluyendo a las opositoras Fuerza Popular y Apra, que mostraron un buen ánimo con miras a la investidura.

Para el analista político Enrique Castillo, Del Solar debe priorizar en su discurso tres ejes: el crecimiento económico, la seguridad pública y los servicios sociales (educación y salud). “Creo que la opinión pública le ha dicho al presidente Martín Vizcarra y al Gabinete qué es lo urgente e importante”, agregó en referencia a la caída de la popularidad del mandatario en las últimas encuestas.

►Voto de confianza: ¿Qué dicen las bancadas tras la ronda de diálogos con Del Solar?

►Blindaje fraternal, la columna de Maria Alejandra Campos

También indicó que otro punto central es la reconstrucción, pero que ahora no solo se trata del norte, sino también del sur, cuyas localidades fueron afectadas por el deslizamiento de huaicos a inicios de este año.

“El tema de la reconstrucción hay que verlo de manera integral, no solo se trata de reconstruir el norte, que es lo urgente, sino se trata de todo, de darle atención también al sur y, además, consolidar un sistema que nos pueda permitir una verdadera prevención de situaciones anómalas por fenómenos naturales”, subrayó en diálogo con El Comercio.

Arturo Maldonado, politólogo del Grupo 50 +1, consideró que el tratamiento que el gobierno le dará a la crisis en Las Bambas (Apurímac) tiene que ser uno de los pilares de la exposición del ministro Salvador Del Solar.

“El primer ministro debe reportar cuál es la posición del Ejecutivo con respecto al conflicto en Las Bambas y marcar una agenda para una posible solución […] Fuerabamba pide la liberación de sus abogados para sentarse a dialogar. Sobre este punto, Del Solar debe decir cuál es la posición del gobierno”, manifestó.

¿Dónde queda la reforma política?
El analista político Pedro Tenorio afirmó que la reforma política propuesta por la comisión liderada por el politólogo Fernando Tuesta “es muy importante”, pero no un tema urgente a los ojos de la ciudadanía.

“Los resultados de las últimas encuestas revelan que hay otras prioridades para el ciudadano de a pie, que son mucho más urgentes. Entonces, creo que sería conveniente para el primer ministro, que va a buscar el voto de confianza del Congreso, abocarse primero a urgencias, como la lucha contra la inseguridad, la reactivación económica y la generación de empleo”, remarcó a este Diario.

Una posición que compartió Castillo, quien señaló que la reforma política sí puede ser parte del discurso, pero no lo central. Agregó que el gobierno debe insistir con el retorno a la bicameralidad, a pesar de que esta haya sido rechazada durante el último referéndum, luego de que Vizcarra se pronunciara en contra de esta por los cambios que el Parlamento hizo al proyecto original.

Maldonado, sin embargo, explicó que Salvador Del Solar no está impedido de marcar una agenda “con temas que van más allá de los que le preocupan a los ciudadanos”.

“El jefe del Gabinete tiene una magnífica oportunidad con la reforma política y entiendo que esto lo ha conversado con las bancadas. No tiene que dejar pasar la oportunidad a pesar de que este tema coloque al gobierno en un disyuntiva por el tema de la bicameralidad [rechazada en el referéndum de diciembre pasado]”, expresó a El Comercio.

El politólogo del Grupo 50 +1 refirió que el Ejecutivo, de hacer suya la propuesta de la comisión de Tuesta, está comprometido a “marcar una agenda de trabajo”, porque “la ventana de oportunidad para hacer estos cambios y que rijan para el 2021 se cierra pronto”.

Un gabinete “desestabilizado”
Tenorio indicó que es muy probable que un sector de la oposición utilice los cuestionamientos que existen hoy en contra de los ministros Carlos Bruce (Vivienda, Construcción y Saneamiento) y Edmer Trujillo (Transportes y Comunicaciones) para enfrentar a Del Solar.

Bruce ha sido vinculado por el fiscal Juan Carrasco a la organización criminal “Los Temerarios del Crimen”, mientras Trujillo es criticado por el manejo de su sector ante al incendio de un bus de transporte interprovincial en San Martín de Porres (Lima), que dejó 17 personas muertas.

Para Maldonado, el Gabinete Del Solar llega “desestabilizado” a su presentación al Congreso, a raíz de los hechos de las últimas semanas.

“Estos puntos débiles van a salir durante el debate y Salvador Del Solar va a tener que responder [por estos ministros], no creo que se lance a decir que va a pensar en cambios. Pero este es un franco débil del Ejecutivo que la oposición va a aprovechar en algún momento”.

Tenorio opinó que el cambio del Gabinete Ministerial “no ha entusiasmado a la población”, porque no ha existido la “tradicional” luna de miel.

“Una de las causas es el contexto [por la crisis en Las Bambas] y lo otro es que esto confirma que ha sido un cambio de Gabinete tardío. Algunos apuntamos a que el cambio debió realizarse en diciembre. El cambio en marzo se vio obligado y no se ha traducido en un adhesión y respaldo, no ha servido para detener el deterioro de la imagen del gobierno”, acotó.

Tags Relacionados:

Voto de confianza

Salvador del Solar

VEA TAMBIÉN

Bartra: Archivo de denuncia contra Pedro Chávarry no afecta investigación fiscal

Bartra: Archivo de denuncia contra Pedro Chávarry no afecta investigación fiscal

Salazar plantea “candados” a colaboración eficaz: ¿Qué dice su proyecto?

Salazar plantea “candados” a colaboración eficaz: ¿Qué dice su proyecto?

¿Qué plantea ahora el Congreso para regular la publicidad estatal?

¿Qué plantea ahora el Congreso para regular la publicidad estatal?

¿Quién era el asesor del congresista Becerril hallado muerto?

¿Quién era el asesor del congresista Becerril hallado muerto?

Yonhy Lescano: el camino hacia su suspensión tras denuncia de acoso

Yonhy Lescano: el camino hacia su suspensión tras denuncia de acoso
Te puede interesar:
  • El ‘tax-free’ puede esperar, por Federico Salazar

    El ‘tax-free’ puede esperar, por Federico Salazar

  • Las 20 frases que marcaron la semana en la política

    Las 20 frases que marcaron la semana en la política

  • Gobierno: ¿cómo ha sido la evolución de las consultorías en los últimos 10 años?

    Gobierno: ¿cómo ha sido la evolución de las consultorías en los últimos 10 años?

  • Salvador Del Solar logró el voto de confianza pero no genera entusiasmo

    Salvador Del Solar logró el voto de confianza pero no genera entusiasmo

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

Recorre la casa de playa de Jennifer Lopez en Malibú | FOTOS

Recorre la casa de playa de Jennifer Lopez en Malibú | FOTOS

SMP: perro se enfrenta a delincuente y salva a su dueña

SMP: perro se enfrenta a delincuente y salva a su dueña

Terremoto de magnitud 6,8 sacude Filipinas, deja al menos un muerto y edificios colapsados | FOTOS Y VIDEOS

Terremoto de magnitud 6,8 sacude Filipinas, deja al menos un muerto y edificios colapsados | FOTOS Y VIDEOS

Solo el 33% de buses del Metropolitano tiene ventilación a una semana de iniciar el verano

Solo el 33% de buses del Metropolitano tiene ventilación a una semana de iniciar el verano

Elecciones 2020: Quiero ser tu virus

Elecciones 2020: Quiero ser tu virus

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Lava Jato: papelito manda