Redacción EC

Un nuevo ocurrirá el 14 de marzo, ideal para todos los amantes del universo. Se trata de un fenómeno natural brindará la oportunidad de observar la Luna con una apariencia distinta a la habitual. ¿Piensas perdértelo? Descubre aquí todos los detalles para no perderte este impresionante espectáculo universal y prepárate para disfrutar de uno de los fenómenos más asombrosos del año.

¿QUÉ OCURRIRÁ EN EL MUNDO DE LA ASTRONOMÍA EL PRÓXIMO 14 DE MARZO?

Se trata de un eclipse total lunar, el cual tendrá lugar este viernes 14 de marzo y hará que nuestro planeta cubra completamente a la Luna. En nuestro país, el punto máximo del eclipse ocurrirá entre la 1:26 a. m. y las 2:31 a. m., momento en el que todas las personas podrán disfrutar de este evento que cautivará a más de uno.

Por otro lado, dado que será visible en distintas partes del mundo, en España podrá observarse en su totalidad en el centro y oeste de la península, así como en Canarias, Ceuta y Melilla. En el este peninsular y Baleares, solo será posible ver el inicio de la fase parcial, ya que la Luna se ocultará antes del eclipse total. Durante este espectáculo astronómico, la Luna adquirirá un tono rojizo debido a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre.

¿DE QUÉ SE TRATA EL ECLIPSE TOTAL DE LUNA?

Un eclipse lunar total ocurre cuando la Tierra se posiciona directamente entre el Sol y la Luna, bloqueando por completo la luz solar que normalmente la ilumina. Como resultado, la Luna queda sumergida en la sombra , obteniendo un característico tono rojizo en lugar de desaparecer por completo. Este efecto, conocido como “Luna de sangre”, se debe a la refracción de la luz en la atmósfera terrestre, que filtra los colores y proyecta un resplandor rojizo sobre la superficie lunar. A lo largo de la historia, este fenómeno ha despertado curiosidad y asombro en diversas culturas, siendo interpretado de diferentes maneras según sus creencias y conocimientos astronómicos

Conoce qué puedes hacer y qué no durante el eclipse lunar total del 14 de marzo de 2025. (Foto: Pexels)
Conoce qué puedes hacer y qué no durante el eclipse lunar total del 14 de marzo de 2025. (Foto: Pexels)

¿CUÁLES SON LAS DIFERENTES VARIEDADES DE ECLIPSES LUNARES QUE SE PUEDEN OBSERVAR?

Existen tres tipos de eclipses lunares: eclipses penumbrales, eclipses parciales y eclipses totales. Durante un eclipse penumbral, la Luna entra en la penumbra de la Tierra y solo se oscurece ligeramente. En un eclipse parcial, solo una parte de la Luna entra en la sombra de la Tierra y se oscurece parcialmente. En cambio, durante un eclipse lunar total, toda la Luna entra en la sombra de la Tierra y puede adquirir una tonalidad rojiza debido a la luz refractada.

Banner Event Special

¿CÓMO SE PUEDE VISUALIZAR EL ECLIPSE LUNAR DE MANERA CORRECTA?

Para observar este eclipse lunar de manera óptima, se necesita de un cielo despejado, por lo que una primera recomendación sería alejarse de los puntos principales de la ciudad, que suelen tener una mayor contaminación lumínica. Otro gran consejo es acudir a lugares elevados, como miradores, lomas y cerros. Además, revisa el pronóstico del tiempo para evitar problemas con nubes o lluvia que puedan obstruir la vista. Si complementamos estos pasos con binoculares o telescopios, tendremos asegurada una experiencia inigualable.