Redacción EC

El te da la posibilidad de acceder a diversos beneficios. Entre estos, por ejemplo, están los siguientes: prestaciones de salud, económicas y sociales. Y, por supuesto, entre las más destacadas está la afiliación a un seguro de salud que te permita cubrir gastos en casos de accidentes o enfermedades. Aquí te contamos qué requisito debe cumplir tu hijo de 18 años para afiliarse.

¿Qué requisito debe cumplir mi hijo de 18 años para su afiliación a EsSalud?

Según EsSalud, se permite que los trabajadores asegurados puedan afiliar a su hijos mayores de 18 años si presentan una incapacidad total permanente que les obligue a no poder trabajar, por lo que para certificar esta condición debe ser avalada por la propia institución. Tras asegurar que el joven mayor de edad cuenta con una discapacidad, podrán acceder a una cobertura integral que incluye consultas médicas, tratamientos especializados y programas de rehabilitación. Por consiguiente, estos son los pasos para inscribir a hijos mayores de edad al seguro social:

Entregar los documentos solicitados a su empleador, quien será responsable de afiliar a su hijo o hija con discapacidad para el trabajo. La afiliación se realiza de manera automática una vez que el empleador entregue la documentación a las autoridades correspondientes.

Los beneficiarios podrán hacer uso del Seguro Regular luego de tres meses de aporte.

Estos son los requisitos para la inscripción de mayores de 18 años en EsSalud

A continuación, te presentamos los requisitos, compartidos por Infobae, que se necesitan para la inscripción de un hijo mayor de 18 años con discapacidad:

El titular del seguro, que puede ser el padre o madre, deberá llenar y firmar el Formulario 1010.

Tendrá que presentar una copia del Dictamen de Incapacidad emitido por el Comité Médico de Evaluación y Calificación de la Red Asistencial de Essalud correspondiente.

Presentar una copia siempre de la Partida de Nacimiento del hijo o hija mayor de edad incapacitada en forma total o permanente para el trabajo.

Presentar una declaración jurada en la que se indique que cuenta con un dictamen médico de incapacidad emitido por EsSalud.

Cabe señalar que el formulario 1010, conocido como único de seguros y prestaciones económicas de EsSalud, debe estar escrito con letra imprenta y legible. En caso de que se encuentren borradores o enmiendas, el documento no tendrá validez. Además, la información brindada debe coincidir con la que aparece en el Documento Nacional de Identidad (DNI), así como también la firma debe ser similar a la que figura en dicho documento.

En esta nota podrás enterarte lo más importante sobre la afiliación a EsSalud.
En esta nota podrás enterarte lo más importante sobre la afiliación a EsSalud.

Así puedes saber cuál es el centro de EsSalud donde te toca atenderte

EsSalud cuenta con muchos hospitales a lo largo del país con la finalidad de atender las necesidades de la población, quienes se encuentran asegurados, ya sea por accidentes, malestares, enfermedades y otras. Por consiguiente, los afiliados deben tener en cuenta que la institución pública ha compartido la plataforma llamada ‘Dónde me atiendo’ que proporciona información sobre el centro de salud donde se atiende el ciudadanos y más. Estos son los pasos:

Entra a la plataforma de “Dónde me atiendo” de EsSalud a través de este .

Valida tu identidad escogiendo el tipo de documento (DNI).

En caso sea extranjero, digita tu Permiso Temporal de Permanencia (PTP) o Carné de Extranjería.

Escribe el número de tu documento elegido.

Si seleccionaste el DNI, escribe el dígito verificador y fecha de nacimiento.

Verifica el centro de atención en el portal oficial de EsSalud haciendo clic en “Consultar”.