Estos son los espectaculares beneficios que obtienes de una dieta equilibrada. (Fuente: iStock)
Estos son los espectaculares beneficios que obtienes de una dieta equilibrada. (Fuente: iStock)
Redacción EC

Diariamente, la vida transcurre en medio del cumplimiento de diversas actividades y ajetreos propios del trabajo, por ejemplo, descuidando por ello muchas veces una alimentación que según especialistas, debe resultar tan sana como equilibrada. Con respecto a la que debes llevar a cabo, nutricionistas destacan los siguientes grandes beneficios obtenidos desde un hábito cuyos insumos representan el aporte de nutrientes adecuado a las necesidades individuales de cada persona.

ESTOS GRANDES E IMPORTANTES BENEFICIOS RECIBES LLEVANDO A CABO UNA DIETA EQUILIBRADA Y SALUDABLE

A nivel nutricional, el cuerpo requiere de alimentos esenciales para su fortalecimiento, por ejemplo, siendo la dieta equilibrada aquella que según la (OMS), “ayuda a protegernos de la malnutrición en todas sus formas”.

De acuerdo a la información brindada, uno de los grandes beneficios que recibimos llevando a cabo régimen sano en cuanto a comidas se refiere, es la prevención de enfermedades no transmisibles como la diabetes, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el propio cáncer.

Limitar el consumo de azúcar libre a menos del 10% de la ingesta calórica total, forma parte de una dieta saludable”, refiere también la OMS, haciendo hincapié, por ejemplo, en que desde la lactancia materna puedes asegurarte un sano crecimiento y así mejorar tu desarrollo cognitivo.

Con respecto a los privilegios recibidos a partir de la dieta equilibrada, también resulta importante destacar al aumento de energía y concentración, rendimiento intelectual, poder mantener la presión arterial controlada, entre otros como el equilibrio de tránsito intestinal, solamente conseguidos comiendo frutas y verduras.

ESTO INCLUYE UNA DIETA SANA PARA ADULTOS SEGÚN LA OMS

  • Frutas, verduras, legumbres como lentejas y alubias, frutos secos y cereales integrales como el maíz, mijo, avena, trigo o arroz moreno no procesados.
  • Al menos 400 gramos (5 porciones) de frutas y hortalizas al día excepto papas, yucas y otros tubérculos.
  • Menos del 10% de la ingesta calórica total de azúcares libres que equivale a 50 gramos o unas 12 cucharaditas rasas en el caso de una persona con peso corporal saludable.

- Los azúcares libres son todos aquellos que los fabricantes, cocineros o consumidores añaden a los alimentos o las bebidas, así como los azúcares naturalmente presentes en la miel, los jarabes y los zumos y concentrados de frutas.

  • Menos del 30% de la ingesta calórica diaria procedente de grasas.

- Las grasas no saturadas presentes en pescados, palta, frutos secos y aceites de girasol, soja, canola y oliva son preferibles a las grasas saturadas en carne grasa, la mantequilla, el aceite de palma y de coco, la nata, el queso, mantequilla clarificada y la manteca de cerdo, y las grasas trans de todos los tipos, en particular las producidas industrialmente (pizzas congeladas, galletas, pasteles, aceites de cocina y pastas untables).

- La OMS sugiere reducir la ingesta de grasas saturadas a menos del 10% de la ingesta total de calorías, y la de grasas trans a menos del 1%.

¿CUÁLES 5 ALIMENTOS CONFORMAN UNA DIETA EQUILIBRADA Y ESPECIALISTAS RECOMIENDAN SU CONSUMO A FIN DE OBTENER MÁXIMA ENERGÍA Y VITALIDAD?

Conforme pasa el tiempo, nuestros músculos tienden a debilitarse producto de la edad por supuesto, pero también a causa de alimentos que no consumimos antes de llevar a cabo actividades físicas, tal y como lo recomiendan especialistas de la reconocida .

Saber cuándo y qué comer puede marcar una diferencia en tus ejercicios”, resulta fundamental para dicha organización estadounidense que hace hincapié en la importancia de relacionarse entre sí y realizarse de la mano a fin de obtener mejores resultados físicos, y la optimización de energía deseada mientras corremos, trotamos o cargamos alguna pesa quizá.

De acuerdo a lo expuesto por Mayo Clinic, el plátano y frutos secos son los alimentos altamente valorados y sugeridos cuando se trata de desayunar, por ejemplo, es decir consumirlos previo a algún tipo de actividad física que llevemos a cabo como parte de nuestra rutina diaria.

Es así como el aumento de energía y lograr maximizar rendimiento, puede hacerse realidad también mediante la ingesta de proteína, productos ricos en potasio, mantequilla de maní también, huevos y hasta bebiendo un café cuya cafeína termina por brindarnos ese estímulo necesario a fin de mejorar la capacidad del cuerpo para quemar grasa, y terminar resistiendo mucho más.