¿Pueden expulsarte de Estados Unidos si eres ciudadano americano? Estas son las situaciones excepcionales | Foto: AFP
¿Pueden expulsarte de Estados Unidos si eres ciudadano americano? Estas son las situaciones excepcionales | Foto: AFP
Redacción EC

Obtener la ciudadanía en brinda a las personas una sensación de seguridad, ya que, por ley, los ciudadanos no pueden ser expulsados del país en el que residen. Sin embargo, existen excepciones en las que un ciudadano podría perder estos derechos y enfrentar un proceso de deportación. Aunque son situaciones poco frecuentes, es importante conocer las circunstancias en las que esto puede ocurrir y las graves consecuencias que podría tener en la vida de las personas. A continuación, te explicamos en qué casos esto podría suceder.

¿CUÁLES SON LAS SITUACIONES EN LAS QUE UNA PERSONA PODRÍA PERDER LA CIUDADANÍA Y SER DEPORTADA?

Teniendo en cuenta que, aunque seas ciudadano estadounidense, podrías enfrentar un proceso de deportación, es importante destacar que esto solo ocurre en dos circunstancias específicas que comprometen la seguridad nacional. Pese a que se trata de escenarios poco comunes, al ser ciudadano es fundamental conocer las leyes que rigen la nación estadounidense y estar informado sobre sus posibles consecuencias legales.

1. Fraude y engaño en la naturalización

Un ciudadano estadounidense puede ser deportado incluso si reside en territorio estadounidense si se descubre que obtuvo su ciudadanía de manera fraudulenta o mediante información falsa. Según el Título 8 del Código de EE.UU., sección 1451, el gobierno tiene la facultad de iniciar un proceso de “desnaturalización” cuando se comprueba que una persona mintió en su solicitud de naturalización, ocultó antecedentes criminales o presentó documentos falsificados.

Si un tribunal federal determina que hubo fraude en el proceso, la ciudadanía puede ser revocada, lo que significa que la persona vuelve a su estatus migratorio anterior, lo que podría complicar su situación legal. Además, en caso de no contar con residencia legal, la persona podría enfrentar un proceso de deportación.

Banner Event Special

2. Crímenes mayores y riesgos para la seguridad del país

Aunque la ciudadanía estadounidense otorga una sólida protección contra la deportación, no es un escudo absoluto en todos los escenarios. Existen circunstancias particulares en las que un ciudadano puede perder este derecho, especialmente si sus acciones representan una amenaza directa para la seguridad nacional. Entre las infracciones más graves que pueden llevar a la revocación de la ciudadanía se encuentran la traición, el espionaje, el terrorismo y los crímenes de lesa humanidad.

Según lo establecido en el Título 18 del Código de EE.UU., cualquier persona involucrada en actividades que atenten contra la estabilidad del país podría enfrentar un proceso de desnaturalización y, en consecuencia, ser deportada. Si se demuestra que un individuo ha colaborado con organizaciones terroristas, proporcionado información clasificada a gobiernos enemigos o participado en actos que comprometan la seguridad del país, las autoridades pueden iniciar un proceso legal para despojarlo de su ciudadanía, según informa RPP.

En este sentido, es importante conocer las leyes que rigen la ciudadanía y evitar conductas que puedan poner en riesgo su permanencia en Estados Unidos. Aunque la mayoría de los delitos comunes no conllevan la pérdida de la ciudadanía, los crímenes que afectan directamente a la seguridad nacional sí pueden traer consecuencias extremas. Mantenerse informado y actuar dentro del marco legal es clave para evitar problemas migratorios y asegurar la estabilidad en el país.