WASHINGTON (United States), 26/03/2025.- US President Donald Trump delivers remarks on auto tariffs and other topics in the Oval Office at the White House, in Washington, DC, USA, 26 March 2025. EFE/EPA/FRANCIS CHUNG / POOL
WASHINGTON (United States), 26/03/2025.- US President Donald Trump delivers remarks on auto tariffs and other topics in the Oval Office at the White House, in Washington, DC, USA, 26 March 2025. EFE/EPA/FRANCIS CHUNG / POOL
/ FRANCIS CHUNG / POOL

Jaguar Land Rover (JLR) ha anunciado que pausará los envíos de sus fabricados en el Reino Unido a Estados Unidos este mes, mientras decide cómo responder al arancel del 25% del presidente a los automóviles importados.

“Mientras trabajamos para abordar los nuevos términos comerciales con nuestros socios comerciales, estamos tomando algunas medidas a corto plazo, incluida una pausa en los envíos en abril, mientras desarrollamos nuestros planes a mediano y largo plazo”, dijo JLR en un comunicado enviado a varios medios.

La compañía británica, famosa por sus vehículos deportivos de lujo, dijo que el mercado estadounidense era un mercado importante para sus marcas, y señaló que representa casi una cuarta parte de sus ventas globales, lideradas por modelos como Range Rover Sports , Defenders y Jaguar F-PACE.

El arancel del 25% que impuso Trump a los automóviles y camionetas ligeras importadas a Estados Unidos entró en vigor el 3 de abril, provocando una conmoción en toda la industria automotriz mundial. Los analistas esperan que otros fabricantes de automóviles también reduzcan o detengan sus exportaciones a EE. UU.

Vehicles at a Tesla store in Colma, California, US, on Monday, March 10, 2025. Tesla Inc. shares plunged to their worst day in more than four years, extending a slide in 2025 amid growing concerns on Wall Street about demand for the company's electric cars. Photographer: David Paul Morris/Bloomberg
Vehicles at a Tesla store in Colma, California, US, on Monday, March 10, 2025. Tesla Inc. shares plunged to their worst day in more than four years, extending a slide in 2025 amid growing concerns on Wall Street about demand for the company's electric cars. Photographer: David Paul Morris/Bloomberg
/ David Paul Morris

El 3 de abril, Nissan, el mayor exportador de vehículos japoneses a Estados Unidos, anunció que dejará de aceptar nuevos pedidos estadounidenses de dos SUV Infiniti fabricados en México, el QX50 y el QX55.

Por su parte, Reuters informó que Audi del grupo Volkswagen que está reteniendo en los puertos estadounidenses los carros que llegaron después del 2 de abril. La firma de lujo sostuvo que cuenta con 37.000 unidades en stock, suficientes para cubrir la demanda por los próximos dos meses.

Audi está directamente en la línea de fuego de los aranceles de Trump, ya que su modelo más vendido en Estados Unidos, el Q5, se produce en México, y el resto de sus modelos proceden todos de Europa o de otros lugares.

Mientras tanto, los fabricantes japoneses Toyota y Honda, junto con el surcoreano Hyundai, anunciaron el 4 de abril que no subirían los precios, al menos durante los próximos dos meses, tras la imposición de los aranceles estadounidenses. Sin embargo, otros fabricantes asiáticos, como Kia y Mazda, no hicieron promesas similares.

En una decisión sorpresiva, el conglomerado europeo Stellantis y Ford, el segundo mayor fabricante de automóviles de EE. UU., anunciaron que extenderían sus descuentos para todos sus empleados en modelos selectos. Los descuentos de Ford se aplicarán a modelos fabricados en México, como el Mustang Mach-E y el Maverick.

 

Contenido Sugerido

Contenido GEC