Misión Imposible: la sentencia final
2025
Cine
Director:
Christopher McQuarrie
Actores:
Tom Cruise, Hayley Atwell
Género:
Acción, Suspenso, Aventura
Duración:
Clasificación:
+14
×
estrella

Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.

Suscribirme

Si algo ha sabido hacer bien Tom Cruise a lo largo de casi tres décadas con la saga , es dejar claro que el cine de acción aún puede ser una experiencia puramente cinematográfica. Y con “La sentencia final”, que promete ser el cierre de esta longeva franquicia (aunque nadie lo crea del todo), el actor y productor se despide con una superproducción colosal que mezcla el espectáculo práctico con un desbordado culto a la personalidad de su protagonista. ¿Es este el final perfecto para Ethan Hunt? Es una montaña rusa que nadie debería perderse.

Aquí en Saltar Intro de El Comercio te damos nuestra opinión.

Newsletter Saltar Intro

Alfonso Rivadeneyra

Una carta de amor al espectáculo físico (y a sí mismo)

Desde su primera entrega en 1996, “Misión Imposible” ha evolucionado de una película de espías a una saga que orbita alrededor de su estrella. En “La sentencia final”, Tom Cruise no solo interpreta a Ethan Hunt: lo encarna con una intensidad casi religiosa. Su nombre aparece en pantalla antes que el del propio director, Christopher McQuarrie, y no es casualidad. Esta es, más que una película, una celebración de su figura como héroe de acción definitivo.

MIRA: Hasta 57% de dscto. en lo mejor del entretenimiento. Conoce todas las promociones aquí

Aquí, Cruise realiza proezas físicas que parecen sacadas de un delirio cinematográfico: pilotear un biplano con una pierna, lanzarse de uno a otro en el aire, explorar un submarino hundido que gira sobre sí mismo en el fondo del mar. Cada secuencia desafía la lógica y la física, pero no importa: la entrega total del actor hace que sea imposible no quedarse boquiabierto.

Entre la épica y la megalomanía

El gran conflicto de esta última misión tiene un aire apocalíptico y muy actual: una inteligencia artificial conocida como The Entity amenaza con desestabilizar la verdad, los gobiernos y el futuro del mundo. Hunt debe evitar una catástrofe global mediante un dispositivo analógico, una llave en forma de cruz que sirve como “píldora venenosa” contra el sistema.

Esta premisa, aunque ambiciosa, cae en un terreno problemático: la película se toma demasiado en serio a sí misma. En lugar de apoyarse en la elegancia del thriller o la emoción de la aventura, la primera hora se pierde en largos monólogos, recapitulaciones interminables y una sensación de estar viendo un episodio extendido de “Lo que pasó en la película anterior”. Es, sin duda, el tramo más flojo de toda la saga. Incluso la música grandilocuente y los rostros graves no logran disimular que el guion parece desbordado por su propia pomposidad.

Misión Imposible: Sentencia Final
Misión Imposible: Sentencia Final

Ethan Hunt: mito, mártir y símbolo

La construcción de Ethan Hunt como figura mesiánica alcanza su punto máximo en la película. Aquí no solo es el único capaz de salvar al mundo; también es retratado como una especie de entidad espiritual que puede traer la paz con una mirada y una frase oportuna. En un momento que recuerda a “Dune”, se le presenta como una suerte de “Kwisatz Haderach”, un ser destinado a cambiar el curso de la historia sin el más mínimo cuestionamiento moral o ético.

Este nivel de idealización puede resultar excesivo. Aunque Cruise demuestra que su físico y su compromiso con el personaje no han decaído, la falta de vulnerabilidad real lo aleja de héroes más humanos y complejos. Lo curioso es que, en medio de toda esta glorificación, el actor también se permite momentos de extraña fragilidad: aparece en ropa interior, encogido en posición fetal, en lo que parece un guiño existencialista. Son esos pequeños momentos los que aportan matices interesantes a un personaje que ha sido casi invulnerable durante ocho entregas.

La acción, el verdadero corazón de la saga

Si algo sostiene la película incluso en sus momentos más inflados es su apuesta inquebrantable por el espectáculo práctico. La acción en “Misión Imposible: la sentencia final” no tiene comparación con lo que ofrece la mayoría de ‘blockbusters’ contemporáneos. No hay abuso de pantallas verdes o efectos digitales desbordantes: hay vértigo real, sudor, velocidad, altura y riesgo.

Una de las secuencias más destacadas ocurre en el interior de un submarino. La imagen se expande a IMAX justo cuando Ethan Hunt gira una válvula crucial, como si la película quisiera recordarnos que Cruise no solo controla la trama, sino también el formato. Es una jugada visual ingeniosa, uno de los pocos destellos de creatividad narrativa en una historia que por momentos se siente mecánica.

MIRA: Conciertos, obras de teatro, circos, cine y más con hasta 50% de dscto. Descubre tus promos

Lo bueno y lo malo del “último” capítulo

Lo positivo:

  • El despliegue visual: Cada escena de acción está coreografiada con precisión quirúrgica. Desde persecuciones aéreas hasta escapes submarinos, la película ofrece secuencias impresionantes que valen el precio del boleto.
  • La entrega de Tom Cruise: A sus más de 60 años, el actor sigue apostando por un cine físico, tangible y real, elevando los estándares del cine de acción moderno.
  • El nuevo elenco: Personajes como Paris (Pom Klementieff) o el comandante Bledsoe (Tramell Tillman) aportan carisma y energía fresca. Hay una sensación de que el legado de Ethan Hunt podría tener herederos dignos.
  • Homenajes sutiles al cine clásico: Las referencias visuales a Harold Lloyd o 2001: Odisea del espacio demuestran un respeto por la historia del cine, a pesar del tono grandilocuente.

Lo negativo:

  • Autocomplacencia narrativa: El culto a la personalidad de Cruise satura la trama. La idea de que Hunt es “la única esperanza del mundo” se repite con tan poca ironía que roza la parodia.
  • Poca innovación en la historia: Aunque el conflicto con una IA suena relevante, la resolución es tan convencional que pierde impacto.
Tom Cruise desafía a la gravedad en "Misión Imposible: la sentencia final". (Foto: Paramount Pictures)
Tom Cruise desafía a la gravedad en "Misión Imposible: la sentencia final". (Foto: Paramount Pictures)

¿Un verdadero final?

Aunque se ha promocionado como la despedida de Ethan Hunt, “La sentencia final” deja la puerta entreabierta para más aventuras. Ya sea con Cruise o con algún sucesor (¿quizá Grace o Paris?), la saga parece incapaz de cerrar del todo. Lo cierto es que esta octava entrega funciona más como un clímax emocional que como un cierre narrativo.

Tom Cruise ha sostenido esta franquicia con una mezcla de ambición desmedida, amor por el cine físico y una determinación feroz por superar sus propios límites. Puede que “La sentencia final” no sea perfecta, pero sí es una declaración de principios sobre cómo se debe hacer cine de acción en pantalla grande.

Conclusión: Un espectáculo grandioso que vale la pena ver

“Misión Imposible: la sentencia final” es tan excesiva como entretenida. Tiene pasajes que rozan lo sublime, y otros que bordean lo ridículo. Es el reflejo de una estrella en su máximo esplendor, empujando los límites del cuerpo y del cine, al mismo tiempo que nos recuerda por qué el espectáculo cinematográfico en pantalla gigante aún puede emocionar. No es la mejor película de la saga, pero sí una de las más ambiciosas. Y si realmente es el final, es uno que no olvidaremos fácilmente.

“Misión Imposible: la sentencia final” está disponible en todos los cines del Perú y otros países de América Latina desde este jueves 22 de mayo del 2025.

Contenido Sugerido

Contenido GEC