

Escucha la noticia
Disney demanda a generador de imágenes por IA Midjourney
Resumen generado por Inteligencia Artificial
Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.
Resume las noticias y mantente informado sin interrupciones.
Los gigantes estadounidenses del entretenimiento Disney y NBCUniversal presentaron el miércoles una demanda por infracción de derechos de autor contra la empresa Midjourney, en la primera gran batalla legal de estudios de Hollywood contra un generador de imágenes por inteligencia artificial (IA).
MIRA: Centro de datos, el corazón de la inteligencia artificial: cómo son y por qué su importancia en la actualidad
Desde la llegada de ChatGPT, numerosos actores importantes de la música y los medios han demandado a varias start-ups de IA generativa, acusándolas de saquear internet sin respeto por los derechos de propiedad intelectual.
Newsletter El Comercio MedIA

Pero la industria del cine y la televisión hasta ahora había permanecido al margen, a pesar de llamados del sindicato de escritores estadounidense (WGA).
Ahora, ante un tribunal federal de Los Ángeles, Disney y NBCUniversal (filial del operador de cable Comcast) acusaron a Midjourney, con sede en San Francisco, de piratear sus bibliotecas y hacer “innumerables” copias de famosos personajes, como Darth Vader de “La guerra de las galaxias”, Elsa de “Frozen” y los Minions de “Mi villano favorito” (“Despicable Me”, en inglés).
Según la demanda, Midjourney usó las obras de los estudios para entrenar a su servicio de imágenes y generar reproducciones de alta calidad que presentan los personajes icónicos de las compañías.
“El hecho de que una imagen o un video sea creado por IA u otra tecnología no constituye menos una infracción a los derechos de propiedad intelectual”, argumentan las dos compañías.

Indican que pidieron a Midjourney que dejara de usar indebidamente sus contenidos, sin éxito, y expresan preocupación por la próxima comercialización por parte de la start-up de una interfaz de IA generativa para video.
Disney y NBC Universal estiman en 300 millones de dólares los ingresos generados por Midjourney en 2024, solo dos años después de su creación.
En su demanda, solicitan a la justicia que ordene a Midjourney dejar de usar sus contenidos sin permiso, además de restituir los ingresos generados y el pago de daños y perjuicios.
En virtud de las leyes vigentes, la plataforma de IA generativa podría ser sancionada hasta con 150.000 dólares por obra, advierten.
Consultada por AFP, Midjourney no respondió de inmediata.
Muchas de las empresas de IA generativa acusadas de apropiación indebida de contenidos argumentan estar cubiertas por la noción legal de uso legítimo (“fair use”), que podría limitar la aplicación de los derechos de propiedad intelectual.
TE PUEDE INTERESAR
- Estudio de Apple revela que los modelos de IA se rinden muy rápido ante problemas difíciles
- ¿Cuáles son las cinco marca de celulares más vendidas en el mundo?
- Samsung: “Nuestra visión del futuro es liberar a todos de las tareas domésticas con la inteligencia artificial”
- iOS 26: qué modelos de iPhone son compatibles con el nuevo sistema operativo de Apple
- Posible hackeo a Telefónica: ¿qué riesgos enfrentas si tus datos están en la dark web?
Contenido sugerido
Contenido GEC


Quién es el empresario que fue captado en una presunta infidelidad durante un concierto de Coldplay
MAG.
¿Error en “El juego del calamar”?: Netflix podría haber traducido mal la verdadera historia del jugador 388
MAG.
USCIS advierte: estos son los migrantes con Green Card que no podrán volver a USA
MAG.
¿Listo para la temporada 2 de “Kaiju No. 8”? Antes mira la película que ya está disponible en Crunchyroll
MAG.