HOY INTERESA
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Consejos de Viajes
Consejos de Viajes

El museo que pasa desapercibido en el Centro de Lima (pero que deberías conocer) |FOTOS

En la cuadra 2 del jirón Áncash, en el Centro Histórico de Lima, existe un museo que te permitirá conocer el modo de vida de la sociedad limeña durante las épocas virreinal y republicana.

  • Antiguamente el espacio del Museo de Sitio Bodega y Quadra, fue una carnicería y matadero de la colonia (inicios del siglo XVII). (Foto: El Comercio)
    1/15

    Antiguamente el espacio del Museo de Sitio Bodega y Quadra, fue una carnicería y matadero de la colonia (inicios del siglo XVII). (Foto: El Comercio)

  • El Museo de Sitio Bodega y Quadra, ubicado en el Centro de Lima, es un espacio que te permitirá conocer el modo de vida de la sociedad limeña durante las épocas virreinal y republicana.(Foto: El Comercio)
    2/15

    El Museo de Sitio Bodega y Quadra, ubicado en el Centro de Lima, es un espacio que te permitirá conocer el modo de vida de la sociedad limeña durante las épocas virreinal y republicana.(Foto: El Comercio)

  • Entre los siglos XVII y XVIII, la propiedad le perteneció a las familias De la Cueva y Altolaguirre, siendo sus últimos dueños los Bodega y Quadra y Mollinedo.(Foto: El Comercio)
    3/15

    Entre los siglos XVII y XVIII, la propiedad le perteneció a las familias De la Cueva y Altolaguirre, siendo sus últimos dueños los Bodega y Quadra y Mollinedo.(Foto: El Comercio)

  • Desde el ingreso, ya podemos ver parte del sitio arqueológico que atesora esta casa.(Foto: El Comercio)
    4/15

    Desde el ingreso, ya podemos ver parte del sitio arqueológico que atesora esta casa.(Foto: El Comercio)

  • Los hallazgos arqueológicos como arcos, cerámicas y objetos domésticos del periodo virreinal fueron motivos suficientes para poner en valor esta área.(Foto: El Comercio)
    5/15

    Los hallazgos arqueológicos como arcos, cerámicas y objetos domésticos del periodo virreinal fueron motivos suficientes para poner en valor esta área.(Foto: El Comercio)

  • Considerado Patrimonio Cultural Colonial por el Ministerio de Cultura, el proyecto se concretó en el 2012 con la construcción del museo que ahora vemos.(Foto: El Comercio)
    6/15

    Considerado Patrimonio Cultural Colonial por el Ministerio de Cultura, el proyecto se concretó en el 2012 con la construcción del museo que ahora vemos.(Foto: El Comercio)

  • La gran cantidad de hormas de zapatos, martillos y tinteros encontrados dan una idea de la gran cantidad de zapaterías que existían en los alrededores de esta casa. (Foto: El Comercio)
    7/15

    La gran cantidad de hormas de zapatos, martillos y tinteros encontrados dan una idea de la gran cantidad de zapaterías que existían en los alrededores de esta casa. (Foto: El Comercio)

  • En los primeros ambientes se pueden ver vasijas, pipas y otros utensilios que datan de los siglos XVI y XVII.(Foto: El Comercio)
    8/15

    En los primeros ambientes se pueden ver vasijas, pipas y otros utensilios que datan de los siglos XVI y XVII.(Foto: El Comercio)

  • También hay salas donde resaltan la cerámica china y panameña.(Foto: El Comercio)
    9/15

    También hay salas donde resaltan la cerámica china y panameña.(Foto: El Comercio)

  • Hacer el recorrido por las siete salas con las que cuenta el museo te puede tomar un promedio de 40 a 60 minutos.  (Foto: El Comercio)
    10/15

    Hacer el recorrido por las siete salas con las que cuenta el museo te puede tomar un promedio de 40 a 60 minutos. (Foto: El Comercio)

  • La entrada tiene un costo: Adultos (S/4) y universitarios y menores de edad ( S/1.50)(Foto: El Comercio)
    11/15

    La entrada tiene un costo: Adultos (S/4) y universitarios y menores de edad ( S/1.50)(Foto: El Comercio)

  • (Foto: El Comercio)
    12/15

    (Foto: El Comercio)

  • En la cuadra 2 del jirón Áncash, en el Centro Histórico de Lima, existe un museo que muchas veces (por desconocimiento) pasa desapercibido por los turistas durante su recorrido por la capital.(Foto: El Comercio)
    13/15

    En la cuadra 2 del jirón Áncash, en el Centro Histórico de Lima, existe un museo que muchas veces (por desconocimiento) pasa desapercibido por los turistas durante su recorrido por la capital.(Foto: El Comercio)

  • Entre los siglos XVII y XVIII, la propiedad le perteneció a las familias De la Cueva y Altolaguirre, siendo sus últimos dueños los Bodega y Quadra y Mollinedo.(Foto: El Comercio)
    14/15

    Entre los siglos XVII y XVIII, la propiedad le perteneció a las familias De la Cueva y Altolaguirre, siendo sus últimos dueños los Bodega y Quadra y Mollinedo.(Foto: El Comercio)

  • Ya en la zona arqueológica, se puede observar de cerca algunos arcos de adobe, así como pisos elaborados con canto rodado.(Foto: El Comercio)
    15/15

    Ya en la zona arqueológica, se puede observar de cerca algunos arcos de adobe, así como pisos elaborados con canto rodado.(Foto: El Comercio)

Redacción EC
Actualizado el 18/11/2019 a las 10:41
Follow @vamos_ecpe

Entre los siglos XVII y XVIII, la propiedad le perteneció a las familias De la Cueva y Altolaguirre, siendo sus últimos dueños los Bodega y Quadra y Mollinedo. El museo lleva su nombre por ellos.

Durante el recorrido por el Museo Bodega y Quadra (Jr. Áncash 213, Cercado de Lima), podemos conocer más sobre esta importante familia limeña, pero quien toma mayor protagonismo entre los miembros es Juan Francisco de la Bodega Quadra, navegante peruano quien fue el descubridor de la isla de Vancouver en Canadá. Un video y distintas fotografías en una de las salas del segundo piso dan luces sobre las exploraciones marinas de un personaje que pasa por alto en los libros de historia.

Los hallazgos arqueológicos como arcos, cerámicas y objetos domésticos del periodo virreinal fueron motivos suficientes para poner en valor esta área. Considerado Patrimonio Cultural Colonial por el Ministerio de Cultura, el proyecto se concretó en el 2012 con la construcción del museo que ahora vemos. Lo más importante fue que se respetó el diseño original de la casa colonial.

Visitar las siete salas con las que cuenta el recinto te puede tomar un promedio de 40 a 60 minutos. En los primeros ambientes se pueden ver vasijas, pipas y otros utensilios que datan de los siglos XVI y XVII. También hay salas donde resaltan la cerámica china y panameña. Candelabros, cuchillos y batanes son otras de las piezas que forman parte de la gran colección del museo.

Ya en la zona arqueológica, se puede observar de cerca algunos arcos de adobe, así como pisos elaborados con canto rodado. Otro de los hallazgos que podemos apreciar es un pozo que abasteció de agua fresca a la vivienda.

En la galería de fotos que acompaña esta nota podrás apreciar todos los ambientes del Museo Bodega y Quadra.

Sepa más

Dirección: Jr. Áncash 213, Cercado de Lima.

Horario de atención: De martes a domingo de 10 a.m. a 6 p.m.

Reservas : 428-2390 / msbodegayquadra@munlima.gob.pe

Entrada: Adultos (S/4) y universitarios y menores de edad ( S/1.50)

Vamos

Tags Relacionados:

museo

Centro Histórico de Lima

Museo Bodega y Quadra

VEA TAMBIÉN

Instagram: 7 cuentas que todo amante de la gastronomía debería seguir | FOTOS

Instagram: 7 cuentas que todo amante de la gastronomía debería seguir | FOTOS

Ocho ferias ecológicas que no te puedes perder en Lima | FOTOS

Ocho ferias ecológicas que no te puedes perder en Lima | FOTOS

Los niños de Cañete y su encuentro con la obra de Enrique Verástegui

Los niños de Cañete y su encuentro con la obra de Enrique Verástegui

La Feria del Libro Ricardo Palma cumple 40 años: conoce las sorpresas para este evento

La Feria del Libro Ricardo Palma cumple 40 años: conoce las sorpresas para este evento

Cerca de Lima: conoce los mejores hospedajes para salir de la rutina | FOTOS

Cerca de Lima: conoce los mejores hospedajes para salir de la rutina | FOTOS
Te puede interesar:
  • Inauguran museo sobre la historia del automóvil

    Inauguran museo sobre la historia del automóvil

  • El legado de Ernesto Leistenschneider, por Walter Alva

    El legado de Ernesto Leistenschneider, por Walter Alva

  • Fue una antigua carnicería y hoy es un museo de culto en el Centro de Lima

    Fue una antigua carnicería y hoy es un museo de culto en el Centro de Lima

  • Por esta razón debes visitar ahora mismo el Museo de Qorikancha en el Cusco

    Por esta razón debes visitar ahora mismo el Museo de Qorikancha en el Cusco

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

Colombia: Hallan fosa con más de 50 presuntas víctimas de ejecuciones extrajudiciales

Colombia: Hallan fosa con más de 50 presuntas víctimas de ejecuciones extrajudiciales

Racing vs. Tigre: Matías Rojas convirtió el 2-0 tras una gran asistencia de Montoya | VIDEO

Racing vs. Tigre: Matías Rojas convirtió el 2-0 tras una gran asistencia de Montoya | VIDEO

Atlético Grau vs. Deportivo Llacuabamba empataron y lograron ascender a la Liga 1 2020 [FOTOS y VIDEO]

Atlético Grau vs. Deportivo Llacuabamba empataron y lograron ascender a la Liga 1 2020 [FOTOS y VIDEO]

“Mis padres dirigían un imperio pornográfico en secreto”

“Mis padres dirigían un imperio pornográfico en secreto”

Chile: Nuevos enfrentamientos luego de que la ONU denunciara alto número de violaciones de DDHH

Chile: Nuevos enfrentamientos luego de que la ONU denunciara alto número de violaciones de DDHH

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Verano 2020: 7 destinos peruanos para realizar tu primer viaje por carretera | FOTOS