Hoy interesa
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
LIMA - Lunes 9 de diciembre del 2019
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Economía
Economía

Perú ocupa cuarto lugar en emprendimiento en Latinoamérica

Italia, Alemania y Bulgaria caen por debajo del 5%. Latinoamérica, el Caribe y África cuentan con proyectos en etapa temprana

  • Perú ocupa cuarto lugar en emprendimiento en Latinoamérica - 1
    1/3

    Perú ocupa cuarto lugar en emprendimiento en Latinoamérica - 1

  • Perú ocupa cuarto lugar en emprendimiento en Latinoamérica - 2
    2/3

    Perú ocupa cuarto lugar en emprendimiento en Latinoamérica - 2

  • Perú ocupa cuarto lugar en emprendimiento en Latinoamérica - 3
    3/3

    Perú ocupa cuarto lugar en emprendimiento en Latinoamérica - 3

Redacción EC

redaccionec@comercio.com.pe

Actualizado el 06/04/2017 a las 11:44

Según el Global Entrepreneurship Monitor, el Perú continúa ocupando el cuarto lugar en emprendimiento en Latinoamerica, teniendo una Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) de 25,1%, por encima de la TEA de Latinoamérica (18,8%). “En nuestro país, 25 de cada 100 peruanos se encuentra involucrados en algún tipo de actividad emprendedora”, afirmó Jaime Serida, decano de ESAN y líder el equipo GEM Perú.  

Follow @EconomiaECpe

“El dinamismo emprendedor se mantiene firme durante los últimos años y vemos con satisfacción el desarrollo emergente de un mayor número de iniciativas innovadoras con potencial de crecimiento. Sin embargo, desde nuestro rol de promotores del ecosistema emprendedor aún nos queda mucho por hacer”, agregó Serida. 

Jessica Alzamora, coordinadora e investigadora del equipo GEM Perú, señaló que este tipo de emprendimientos son claves para la generación de un mayor número de empleos. En nuestro país, los niveles de innovación de estas iniciativas son destacados cuando los comparamos con la gran mayoría de pequeñas y medianas empresas que conforman el sector empresarial, pero aún distan mucho de la generada por sus pares en las economías desarrolladas, en donde las ideas disruptivas y radicales se incrementan a pasos agigantados.

“Desarrollar y preservar un ecosistema emprendedor apropiado para el crecimiento de iniciativas empresariales innovadoras es una necesidad de orden mundial hoy más que nunca”, agregó Carlos Guerrero, investigador del equipo GEM Perú. En ese sentido, resaltó que las secuelas económicas de la crisis vivida durante el periodo 2008-2012 parecen haber fomentado el dinamismo de la actividad emprendedora como consecuencia del aumento del desempleo en las principales economías. Por ello, el Gobierno, el sector privado y la academia deben estar preparados para recibir a esta nueva generación de futuros empresarios y promover en ellos una cultura de innovación, mejora permanente y ausencia de miedo al fracaso.


INFORME GEM 2016-2017
El informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) reporta que el emprendimiento se encuentra en aumento a nivel mundial y que la construcción de un ecosistema empresarial favorable será clave para la generación de empleo.Los países involucrados en el estudio GEM al 2016 comprendieron el 69,2 % de la población mundial y el 84,9 % del PBI mundial. 

El 55% de los empresarios de todo el mundo esperan crear, al menos, un puesto de trabajo en los próximos cinco años, de acuerdo con el informe. 

Durante el último año, la actividad emprendedora se mantuvo estable o aumentó en aproximadamente dos tercios en todas las economías encuestadas tanto para el 2015 como para el 2016. Las tasas de actividad emprendedora en etapa temprana (TEA) tienden a ser más altas en las economías impulsadas por factores (17 %) que por innovación (9 %).

A nivel regional, Europa registra las tasas más bajas de TEA. Italia, Alemania, y Bulgaria caen por debajo del 5 %. Mientras que Latinoamérica y el Caribe, junto a África, encabezan la lista con los valores más altos de actividad emprendedora en etapa temprana. En ambas regiones, aproximadamente una quinta parte de los adultos desarrolla algún tipo de emprendimiento. 

A nivel regional, la intensidad de la innovación es más alta en América del Norte, con un 39 %, y más baja en África, con un 20 %. Sin embargo, existen ejemplos destacables en los que las altas tasas de TEA también responden a sólidos niveles de innovación. Chile es uno de estos casos representativos. En el país vecino, el 24 % de la población adulta está iniciando o gestionando un nuevo negocio y, de ellos, el 57 % ha mencionado que está introduciendo productos o servicios innovadores. 

El informe encuentra un fuerte vínculo entre los niveles de iniciativa empresarial y las percepciones sobre ser emprendedor como una opción de carrera favorable, esto también se ve afectado por el tipo y la frecuencia de la cobertura que presentan en los medios los empresarios. En ese sentido, 60 % de los empresarios de todas las regiones creen que los emprendedores reciben una atención mediática positiva.

Entre los niveles más altos registrados se encuentran China, Tailandia e Indonesia, donde más de tres cuartos de los adultos mantienen esta percepción; Grecia, India y México informan alrededor de la mitad de este nivel. En la India y México, esto es consistente con creencias negativas sobre el emprendimiento como una buena opción de carrera y un alto estatus para los empresarios (menos del 50 % para ambos indicadores). Jamaica registra los niveles más altos de atención de los medios de comunicación (87%), en consonancia con sus percepciones positivas sobre el espíritu empresarial (85%).

Tags Relacionados:

Emprendimientos

Te puede interesar:
  • Produce aprueba fondos de S/2 mlls. para proyectos de innovación y emprendimiento

    Produce aprueba fondos de S/2 mlls. para proyectos de innovación y emprendimiento

  • Cinco innovaciones peruanas que buscan mejorar la salud, nutrición y el medioambiente | FOTOS

    Cinco innovaciones peruanas que buscan mejorar la salud, nutrición y el medioambiente | FOTOS

  • Produce destina S/14 mlls. para fortalecer capacidades de incubadoras de negocios

    Produce destina S/14 mlls. para fortalecer capacidades de incubadoras de negocios

  • Más de 1,7 mlls. de padres en el Perú lideran un emprendimiento en el sector mype

    Más de 1,7 mlls. de padres en el Perú lideran un emprendimiento en el sector mype

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

El nuevo y exclusivo papamóvil es un Dacia Duster | FOTOS

El nuevo y exclusivo papamóvil es un Dacia Duster | FOTOS

Comas: así luce por dentro Nautilus, el acuario más grande de Lima | FOTOS

Comas: así luce por dentro Nautilus, el acuario más grande de Lima | FOTOS

LinkedIn: ¿qué, cómo y cuándo publicar en esta red social profesional?

LinkedIn: ¿qué, cómo y cuándo publicar en esta red social profesional?

Miss Universo 2019: ¿En qué puesto quedó la Miss Perú, Kelin Rivera?

Miss Universo 2019: ¿En qué puesto quedó la Miss Perú, Kelin Rivera?

Miss Universo 2019: con esta respuesta sobre el racismo, Sudáfrica se llevó la corona |VIDEO

Miss Universo 2019: con esta respuesta sobre el racismo, Sudáfrica se llevó la corona |VIDEO

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Dolartoday: ¿a cuánto se cotiza el dólar en Venezuela?, hoy domingo 08 de diciembre de 2019