
Escucha la noticia
Precio del petróleo vuelve a disminuir: ¿Qué se puede esperar del precio de este ‘commodity’?
Resumen generado por Inteligencia Artificial
Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.
Resume las noticias y mantente informado sin interrupciones.
El precio del petróleo continúa descendiendo esta semana. Luego de días de conflicto en el Medio Oriente, incluyendo participación la de Estados Unidos y la respuesta de Irán, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI) cerró este martes en US$64,37. Como se recuerda, el precio del oro negro se elevó la semana pasada, hasta los US$75,14, en medio del conflicto.
Eduardo Ramos, director general de Optima Energy, apuntó que la cotización está a niveles previos al conflicto entre Israel e Irán.
Newsletter exclusivo para suscriptores

MIRA | Wall Street cierra con subidas del 1%, animado por la tregua entre Israel e Irán
Cabe mencionar que el barril de petróleo WTI al cierre de la primera semana de junio cotizó en US$64,58.
Motivos
Ramos explicó que parece haber “un tiempo de calma” que también viene siendo tomado en cuenta por los mercados. Precisó que este contexto genera cierta tranquilidad y buenas noticias para los mercados, pese a no haber garantías para el futuro.
En esa línea, Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, coincidió en que el cese al fuego ha llevado a una tranquilidad en los mercados y esto se ha mostrado en una disminución del precio del crudo.
Asimismo, Aurelio Ochoa, especialista en temas energéticos, recordó que hay una sobreoferta petrolera en el mercado mundial.
MIRA | Dólar retrocede levemente tras respuesta de Irán: ¿qué señales siguen observando los analistas?
Expectativas
¿Qué puede ocurrir a futuro? Ochoa señaló que el precio del crudo no continuaría con una tendencia a la baja, debido a que todavía existe preocupación de que hayan nuevas provocaciones en el Medio Oriente.
“No creo que baje más, así haya sobreproducción [de petróleo]”, acotó.
Por su parte, Ramos consideró que el escenario petrolero estará más centrado a nivel económico, en referencia a la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que la Reserva Federal (FED) disminuya los tipos de interés.
Una eventual reducción de la tasa, explicó, puede conllevar a que haya una mayor posibilidad de endeudamiento y un incremento en la demanda del crudo. Por ende, podría significar un aumento de la cotización del petróleo.
MIRA | Esta es la cadena hotelera que duplicará su presencia en el Perú al 2030, ¿qué marcas traerá?
Además, señaló que un mayor endeudamiento de los países para prepararse ante una eventual guerra podría también elevar la demanda del petróleo.
Si bien consideró que un escenario como el cierre del Estrecho de Ormuz aumentaría la cotización del oro negro, precisó que actualmente el foco en el mercado estaría puesto en el plano económico, por el crecimiento de la economía mundial y el nivel de las tasas de interés de referencia.
Perú
Pese a la disminución en su precio, la cotización del crudo WTI superó los US$70 entre el 13 y el 20 de junio. Si bien un alza del precio del crudo también se trasladaría al precio de los combustibles localmente, tanto Ochoa como Ramos apuntaron que esto solo se daría por un par de días este mes. Ramos explicó que ello no movería la aguja de los precios promedio de combustibles en el país.
“Son 48 horas como máximo que habría subido [el precio de los combustibles], pero también así ha bajado brutalmente”, añadió Ochoa.