Un día como hoy, 14 de junio de 2024, el papa Francisco, el primer pontífice que asiste a una reunión de los países del G-7. (Foto de Mandel NGAN / AFP)
Un día como hoy, 14 de junio de 2024, el papa Francisco, el primer pontífice que asiste a una reunión de los países del G-7. (Foto de Mandel NGAN / AFP)
/ MANDEL NGAN
×
estrella

Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.

En un 14 de junio, pero de 1965, hace 60 años, los inician la grabación de la balada ‘Yesterday’, considerada la canción más versionada de la historia de la música popular.

LEE TAMBIÉN: Cuál es la verdadera potencia nuclear de Irán y hasta dónde podría llegar tras la ofensiva israelí

OTRAS EFEMÉRIDES

  • 1699.- Presentación en la Real Sociedad de Londres de la primera máquina de vapor, por el mecánico inglés Thomas Savery.
  • 1777.- El II Congreso Continental estadounidense aprueba la nueva bandera de la nación, con sus famosas barras y estrellas.
  • 1791.- La República francesa proclama la libertad de trabajo y de sindicalismo.
  • 1934.- Primer encuentro entre Hitler y Mussolini, en Venecia.
  • 1940.- El Ejército alemán entra en París durante la II Guerra Mundial.
  • 1942.- Ana Frank comienza a escribir su diario en Amsterdam.
  • 1962.- Creación de la Organización Europea para la Investigación Espacial (ESRO).
  • 1964.- El presidente Francisco Duvalier es investido presidente vitalicio de la República de Haití.
  • 1966.- El Vaticano abole el ‘Index librorum prohibitorum’, listado de libros censurados.
  • 1982.- Finaliza la Guerra de las Malvinas: el Ejército argentino se rinde ante las fuerzas británicas. En el conflicto armado, que duró 74 días, murieron 649 argentinos, 255 británicos y tres isleños.
  • 1985.- Terroristas libaneses secuestran un avión de la TWA cuando volaba de Atenas a Roma con 153 pasajeros a bordo. El secuestro duró 16 días.
  • 1992.- La Cumbre de la Tierra adopta en Río de Janeiro la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, y la Declaración de Principios sobre Bosques.
  • 1995.- Un comando chechén toma un hospital en Budionovsk (Rusia) y se atrinchera con 1.500 rehenes causando 129 muertos y más de 400 heridos.
  • 2000.- Los líderes de Corea del Norte y del Sur, Kim Jong-il y Kim Dae-jung, firman un histórico acuerdo para colaborar hacia una eventual reunificación de la península.
  • 2002.- Rusia abandona el tratado de desarme nuclear START-II, tras la salida de Estados Unidos del Tratado de Misiles Antibalísticos (ABM).
  • 2017.- Un incendio en la torre de viviendas Grenfell de Londres causa 72 muertos.
  • 2024.- Francisco, el primer pontífice que asiste a una reunión de los países del G-7.
SEPA MÁS: Quiénes se han ofrecido para mediar en el conflicto entre Irán e Israel (y por qué es tan complicado elegir a uno)

NACIMIENTOS

  • 1864.- Alois Alzheimer, médico alemán que describió por primera vez la enfermedad.
  • 1906.- Margaret Bourke-White, reportera gráfica estadounidense.
  • 1928.- Ernesto ‘Che’ Guevara, revolucionario cubano de origen argentino.
  • 1932.- Espartaco Santoni, actor y productor venezolano.
  • 1935.- Vivian Gornick, escritora estadounidense.
  • 1939.- Manuel Vázquez Montalbán, escritor español.
  • 1946.- Donald Trump, político y empresario estadounidense.
  • 1969.- Steffi Graf, tenista alemana.
  • 1973.- Coti, cantante y compositor argentino.
  • 1982.- Lang Lang, pianista chino
MIRA AQUÍ: Nueva oleada de ataques de Irán sobre Israel deja 13 personas heridas, dos de gravedad

DEFUNCIONES

  • 1920.- Max Weber, sociólogo alemán.
  • 1936.- Gilbert Keith Chesterton, escritor británico.
  • 1944.- Joaquín Álvarez Quintero, comediógrafo español.
  • 1968.- Salvatore Quasimodo, poeta italiano, Premio Nobel de Literatura en 1959.
  • 1986.- Jorge Luis Borges, escritor argentino.
  • 1994.- Henry Mancini, compositor estadounidense.
  • 2018.- Stanislav Govorujin cineasta ruso.
  • 2021.- Manuel Clavero Arévalo, político español.

VIDEO RECOMENDADO:

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Newsletter Vuelta al Mundo

Francisco Sanz

Contenido sugerido

Contenido GEC