En lo que va del 2025, el Gobierno ha intensificado las acciones de control para prevenir la propagación del dengue, con un total de más de 1.3 millones de intervenciones de control larvario a nivel nacional. Estas medidas, ejecutadas por el Ministerio de Salud, buscan erradicar los criaderos del zancudo Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.

Además de las intervenciones larvales, el Ejecutivo ha realizado al menos 235,000 nebulizaciones espaciales (fumigaciones) en distritos con transmisión activa del virus. Estas acciones se llevan a cabo utilizando más de 1,600 termonebulizadoras y más de 400 motopulverizadoras, junto con 6,000 kilos de larvicida y 15,000 litros de insecticida, con el objetivo de reducir los casos de dengue en el país.

En paralelo a estas acciones, el Ministerio de Salud ha implementado la aplicación “DengueApp”, una herramienta digital que permite geolocalizar viviendas y realizar un seguimiento en tiempo real de las inspecciones, identificando hogares con criaderos de mosquitos.

Acciones de Control contra el Dengue
Acciones de control contra el dengue en 2025
  • 1.3 millones de intervenciones de control larvario
  • 235,000 nebulizaciones espaciales (fumigaciones)
  • 1,600 termonebulizadoras y 400 motopulverizadoras
  • 6,000 kilos de larvicida y 15,000 litros de insecticida
  • Desarrollo de la aplicación “DengueApp”

La estrategia de prevención también incluye una campaña nacional lanzada por la Secretaría de Comunicación Social, bajo el lema “El dengue mata. ¡Cuida a tu familia!”. Su objetivo es concienciar a la población sobre la importancia de eliminar los criaderos de mosquitos y reconocer los síntomas del dengue para buscar atención médica a tiempo.

Desde finales de 2024, el Ministerio de Salud ha intensificado las intervenciones en regiones vulnerables como San Martín, Loreto, Piura, Cajamarca y Amazonas, con el apoyo de autoridades locales y organizaciones vecinales.

Hasta la semana epidemiológica 10 de 2025, se han reportado 18,663 casos de dengue, una reducción del 71% en comparación con el mismo periodo de 2024. Además, las muertes han disminuido un 62.5%, con 28 defunciones registradas, frente a las 73 del año pasado.

Estas acciones muestran el compromiso del Ejecutivo para proteger la salud pública y reducir el impacto del dengue.

Reportaje publicitario