Cada vez falta menos para celebrarse los feriados de Semana Santa: el jueves 17 de abril (Jueves Santo) y el viernes 18 de abril (Viernes Santo) serán días no laborables para el sector público y privado. Sin embargo, de acuerdo a las normales legales del diario El Peruano, se ha decretado feriado no laborable para este miércoles 16 de abril en un sector de nuestro país.
¿Por qué es día no laborable este 16 de abril en esta parte del Perú?
Sin embargo, hay que tener en cuenta que este feriado no laborable será para entidades públicas y privadas y se aplica dentro de la jurisdicción del distrito de Secclla, en Huancavelica. Esto es respaldado por el Decreto de Alcaldía N.° 001-2025-MDS/A.
Cabe mencionar que esta medida se emitió por la Municipalidad Distrital, debido a la conmemoración del 70.º aniversario de la creación política de Secclla.
Como suele suceder, en el caso del sector privado, el cumplimiento de este feriado dependerá del acuerdo al que lleguen el trabajador con su empleador.
Asimismo, es necesario volver a destacar que este feriado solo se aplicará en la región mencionada.
¿Cuándo termina la Semana Santa 2025 en el Perú?
El Domingo de Resurrección o Pascua, que marca el final de la Semana Santa, es una de las fechas más esperadas por los cristianos y católicos, ya que se conmemora la Resurrección de Jesús. Según el evangelio, el sepulcro del Hijo de Dios fue hallado vacío, por lo que al tercer día de su deceso se les apareció a sus discípulos, causando el asombro de ellos y confirmando su victoria sobre la muerte. Por lo tanto, este 2025, esta festividad religiosa culmina el domingo 20 de abril e invita a las personas a renovar su fe y a profundizar en el misterio de la salvación.
Cuándo se recorren las siete iglesias en Semana Santa
El recorrido de las siete iglesias, una de las tradiciones más comunes de la Semana Santa en toda Latinoamérica, se lleva a cabo el Jueves Santo, que este año caerá 17 de abril. Durante la visita a estos templos se suele ir de manera individual o en familia, lo cual se ve reflejado en una expresión de fe heredada de las culturas peruanas y otros países por muchos años. A pesar de que algunos creyentes visitan más basílicas, dependiendo de su devoción o costumbre, te presentamos el significado de cada una de ellas previas a la crucifixión de Cristo:
Primera iglesia: La Última Cena y la oración en el huerto de Getsemaní.
Segunda iglesia: El traslado de Jesús ante Anás para ser interrogado.
Tercera iglesia: La comparecencia ante Caifás y el juicio del Sanedrín.
Cuarta iglesia: La presentación ante Poncio Pilato, quien no encuentra culpa en él.
Quinta iglesia: El envío ante el rey Herodes, que lo ridiculiza y lo devuelve a Pilato.
Sexta iglesia: La segunda comparecencia ante Pilato, quien cede ante la presión y lo condena.
Séptima iglesia: El camino al Calvario, donde Jesús es azotado y carga la cruz.