Especialistas alertan sobre el aumento de enfermedades oculares causadas por la exposición solar. (Foto: Andina)
Especialistas alertan sobre el aumento de enfermedades oculares causadas por la exposición solar. (Foto: Andina)
Redacción EC

La intensa (UV) en el Perú, debido a su cercanía a la línea ecuatorial, representa un riesgo significativo para la salud ocular. Cada año, cerca de 100.000 peruanos desarrollan cataratas, una enfermedad que, en gran parte, está asociada con la exposición prolongada al sol. Según especialistas, el 80% de los casos de en el país podrían evitarse con medidas preventivas adecuadas.

LEE: ¿Por qué en el Super Bowl es imposible conseguir un asiento con vista a Donald Trump o Taylor Swift?

Las largas exposiciones solares pueden provocar enfermedades visuales graves. Marleni Mendoza, médico oftalmólogo y asesora científico de Laboratorios Lansier, advierte sobre las afecciones más comunes durante el y enfatiza la importancia de la prevención.

Enfermedades oculares más frecuentes por exposición al sol

  • Cataratas: En el Perú, el 60% de los casos de cataratas están vinculados con la radiación UV. Esta afección provoca la opacidad del cristalino y, si no se trata, puede llevar a la pérdida de visión.
  • Degeneración macular: Afecta la retina y causa de pérdida de visión central progresiva. En el país, es responsable del 15% de los casos de ceguera legal en personas mayores de 60 años.
  • Pterigión: Consiste en el crecimiento anormal de una membrana sobre la superficie del ojo debido a la exposición solar. Es común en zonas rurales y regiones con alta radiación UV.
  • Conjuntivitis actínica: La radiación solar también puede causar quemaduras en la córnea, generando enrojecimiento, sensibilidad a la luz y visión borrosa. Es frecuente en personas que realizan actividades al aire libre.
MÁS: Bono escolaridad de S/400: Quiénes acceden al beneficio y desde cuándo se paga

Medidas de prevención para proteger la vista

Mendoza resalta que la mejor manera de prevenir estos problemas es adoptando hábitos de protección ocular:

  • Usar gafas de sol con protección UV certificada.
  • Evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 10 am y 4 pm.
  • Mantener una adecuada hidratación ocular con gotas lubricantes. Usar sombreros de ala ancha para reducir el impacto directo de los .

“La radiación UV en el Perú es una de las más altas del mundo. Es fundamental tomar precauciones, ya que los daños en la visión pueden ser irreversibles si no se actúa a tiempo”, advierte la especialista.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo