PEKÍN (China), 28/06/2025.- Robots futbolistas compiten durante el partido de la Liga Mundial de Fútbol Robot RoBoLeague 2025 en el Centro de Competición de Deportes Electrónicos Inteligentes de Pekín, en Pekín (China), el 28 de junio de 2025. EFE/EPA/WU HAO
PEKÍN (China), 28/06/2025.- Robots futbolistas compiten durante el partido de la Liga Mundial de Fútbol Robot RoBoLeague 2025 en el Centro de Competición de Deportes Electrónicos Inteligentes de Pekín, en Pekín (China), el 28 de junio de 2025. EFE/EPA/WU HAO
/ WU HAO

Mientras la selección china sigue sin brillar en el fútbol humano, el país asiático ha puesto su mirada en el fútbol robótico para convertirse en potencia mundial de la , tras la victoria del equipo Vulcan de la universidad de Tsinghua en la final nacional de la RoBoLeague.

En este campeonato, celebrado en el futurista Beijing Smart E-Sports Event Center, robots humanoides autónomos compitieron sin controladores humanos, tomando decisiones en tiempo real gracias a algoritmos que les permiten reconocer líneas, porterías, compañeros y rivales, como explicó Chen Hao, fundador de Booster Robotics.

MIRA: Apple plantea usar la IA de OpenAI o Anthropic en la nueva versión de Siri, según Bloomberg

Los partidos se jugaron en formato de tres contra tres durante dos tiempos de 10 minutos, con árbitros, choques y hasta errores defensivos que recuerdan a los de un niño de seis años, nivel que según sus creadores han alcanzado los robots actuales.

La final atrajo a familias y estudiantes que siguieron las jugadas con más entusiasmo que en un partido de la Superliga china, mientras autómatas preparaban tortitas y las pantallas gigantes acompañaban el espectáculo con efectos de niebla y música electrónica.

PEKÍN (China), 28/06/2025.- Robots futbolistas compiten durante el partido de la Liga Mundial de Fútbol Robot RoBoLeague 2025 en el Centro de Competición de Deportes Electrónicos Inteligentes de Pekín, en Pekín (China), el 28 de junio de 2025. EFE/EPA/WU HAO
PEKÍN (China), 28/06/2025.- Robots futbolistas compiten durante el partido de la Liga Mundial de Fútbol Robot RoBoLeague 2025 en el Centro de Competición de Deportes Electrónicos Inteligentes de Pekín, en Pekín (China), el 28 de junio de 2025. EFE/EPA/WU HAO
/ WU HAO

Según Wang Yushi, capitán del equipo campeón, la clave está en la estrategia: “Como en cualquier equipo de fútbol, la táctica marca la diferencia”, resumió tras el triunfo de Vulcan por 5 a 3.

El fútbol de la RoBoLeague se suma a otros eventos que China impulsa para normalizar los robots en la vida cotidiana, como la media maratón urbana con androides en Pekín, un campeonato de boxeo entre máquinas en Hangzhou y los primeros Juegos Nacionales de Robots en Wuxi.

PEKÍN (China), 28/06/2025.- Robots futbolistas compiten durante el partido de la Liga Mundial de Fútbol Robot RoBoLeague 2025 en el Centro de Competición de Deportes Electrónicos Inteligentes de Pekín, en Pekín (China), el 28 de junio de 2025. EFE/EPA/WU HAO
PEKÍN (China), 28/06/2025.- Robots futbolistas compiten durante el partido de la Liga Mundial de Fútbol Robot RoBoLeague 2025 en el Centro de Competición de Deportes Electrónicos Inteligentes de Pekín, en Pekín (China), el 28 de junio de 2025. EFE/EPA/WU HAO
/ WU HAO

Estos campeonatos buscan preparar a los equipos chinos para la RoboCup, la principal competición mundial de fútbol robótico que tiene como meta que antes de 2050 un equipo de robots venza a los campeones humanos, año que coincide con el plazo que Xi Jinping se ha fijado para que China conquiste su primer Mundial de fútbol humano.

“China está en la vanguardia global de la robótica”, aseguró Chen, quien confía en que la próxima edición de la RoboCup en Brasil demostrará el liderazgo del país en deportes e innovación impulsados por inteligencia artificial.

Con información de EFE.

Contenido sugerido

Contenido GEC