

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó un nuevo cronograma para el cambio obligatorio de placas vehiculares. A partir de junio de 2025, todos los autos particulares de la categoría M1 (como sedanes, hatchbacks, SUV y station wagon), así como los vehículos sin categoría pero con clase registrada, adquiridos antes del 2010, deberán renovar su placa nacional de rodaje.
La medida busca actualizar el sistema de identificación vehicular y reforzar la seguridad vial en el país. El proceso se realizará de forma escalonada, según el último dígito de la placa actual, y se extenderá hasta noviembre de 2027.
Newsletter Buenos días

MIRA: SJL: balean bus de empresa ‘El Tigrillo’ cuando ingresaba a su cochera en Jicamarca
Fechas del cambio de placas vehiculares:
- Placas terminadas en “0”: junio, julio y agosto de 2025
- Placas terminadas en “1”: septiembre, octubre y noviembre de 2025
- Placas terminadas en “2”: diciembre de 2025, enero y febrero de 2026
- Placas terminadas en “3”: marzo, abril y mayo de 2026
- Placas terminadas en “4”: junio, julio y agosto de 2026
- Placas terminadas en “5”: septiembre, octubre y noviembre de 2026
- Placas terminadas en “6”: diciembre de 2026, enero y febrero de 2027
- Placas terminadas en “7”: marzo, abril y mayo de 2027
- Placas terminadas en “8”: junio, julio y agosto de 2027
- Placas terminadas en “9”: septiembre, octubre y noviembre de 2027
MIRA: ‘El Italiano’ confesó haber asesinado a Paul Flores, cantante de Armonía 10
De acuerdo con el MTC, no cumplir con el cronograma podría generar sanciones administrativas e incluso penales. Conducir con una placa vencida será considerado como circular sin una identificación válida.
Según datos de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), más de 748 mil vehículos sin categoría y más de 30 mil de la categoría M1 deberán cumplir con esta disposición.
El cronograma será publicado en el diario El Peruano y en la web oficial del MTC. Las autoridades recomiendan a los conductores revisar su número de placa y estar atentos a su fecha asignada para evitar inconvenientes.
¿Qué vehículos requieren cambio de placa?
La Asociación Automotriz del Perú aclaró que la Resolución Ministerial Nº 256-2025-MTC/01.02, que dispone el último cronograma de replaqueo, está dirigido exclusivamente a los vehículos de uso particular clasificados en la categoría “M1” y otros, que hayan sido inscritos en el Registro de Propiedad Vehicular de la Sunarp antes del año 2010 y que, hasta la fecha, no hayan realizado el cambio a la Nueva Placa Única Nacional de Rodaje vigente.
“Aquellas personas que todavía tienen vehículos con placas antiguas deberán realizar el proceso conforme al cronograma oficial publicado, que se desarrollará entre junio de 2025 y noviembre de 2027″, señaló.
¿Qué pasos debo seguir para cambiar mi placa correspondiente al sistema anterior?
- Deberás tramitar en Sunarp tu nueva Placa de Rodaje, para la asignación del nuevo número de matrícula y obtener tu nueva Tarjeta de Identificación Vehicular (TIV o TIVE)
- Posteriormente, deberás solicitar a la Asociación Automotriz del Perú la fabricación de tu nueva Placa de Rodaje a través de los tres canales de atención disponibles:
- Por internet a través de www.placas.pe.
- Llamando al call center 640-3636.
- Acercándote de manera presencial a los 42 puntos de atención a nivel nacional.
- Realizar el pago correspondiente en los bancos afiliados al sistema.
- Recoger la placa en el punto de entrega solicitado (42 puntos de entrega a nivel nacional) entregando la placa anterior.
Para más información, puedes ingresar a www.placas.pe.
TE PUEDE INTERESAR
- Disturbios en el Centro de Lima durante jornada del paro nacional
- Capturan en Colombia a “Cuchillo”, principal sospechoso del asesinato de trabajadores mineros en Pataz
- SJL: balean bus de empresa ‘El Tigrillo’ cuando ingresaba a su cochera en Jicamarca
- Independencia: adolescente grave tras manipular explosivo dentro de mototaxi
- ‘El Italiano’ confesó haber asesinado a Paul Flores, cantante de Armonía 10
Contenido sugerido
Contenido GEC


¿Quién mató a Nora Dalmasso? A 19 años del crimen, el ADN revela a su posible asesino
MAG.
“Rosario Tijeras” ¿tendrá temporada 5?
MAG.
Ni a salvo con Green Card: ICE arresta a residente legal con décadas en Estados Unidos tras viaje familiar
MAG.
Fin al Parole Humanitario: ¿Qué dice el USCIS sobre las solicitudes pendientes si eres venezolano o cubano?
MAG.