Vía Expresa Sur: así avanza el corredor vial que unirá Carabayllo y SJM en 45 minutos. (Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles)
Vía Expresa Sur: así avanza el corredor vial que unirá Carabayllo y SJM en 45 minutos. (Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles)
Redacción EC

El megaproyecto sigue avanzando con el objetivo de mejorar la conectividad en Lima Metropolitana. La obra, ejecutada por la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), beneficiará a tres distritos de la capital y permitirá reducir el tiempo de viaje entre Carabayllo y San Juan de Miraflores (SJM) a 45 minutos.

De acuerdo con la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), la ampliación del Zanjón ha sido declarada de emergencia e interés metropolitano mediante la Ordenanza Nº 2660, firmada por el alcalde Rafael López Aliaga. La vía, que busca descongestionar el tráfico y agilizar la movilidad, sumará a Barranco, Surco y SJM como distritos beneficiados.

MIRA: MTC realiza instalación de primer puente modular tras accidente en Chancay
Zona Huerto de Venegas en Surco. Trayecto por donde se construirá la nueva Vía Expresa Sur que unirá la Vía Expresa de Paseo de la República con la Panamericana Sur. (Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles)
Zona Huerto de Venegas en Surco. Trayecto por donde se construirá la nueva Vía Expresa Sur que unirá la Vía Expresa de Paseo de la República con la Panamericana Sur. (Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles)

Sin embargo, la ejecución del proyecto ha generado controversia debido a la en las zonas afectadas. La MML sostiene que estas medidas son necesarias para liberar espacios públicos y garantizar la viabilidad de la obra.

Según Emape, la Vía Expresa Sur tendrá una extensión de 5 kilómetros y conectará la estación Flores del Metropolitano con la estación Atocongo de la Línea 1 del Metro de Lima. Además, se construirán cinco nuevas estaciones.

Vista panorámica desde la avenida Los Próceres. (Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles)
Vista panorámica desde la avenida Los Próceres. (Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles)

Carlos Peña, gerente general de Emape, precisó en Panorama que la inversión del proyecto asciende a S/ 800 millones y que se expropiarán más de 700 predios para su ejecución.

Banner Event Special
MIRA: Accidente en la Panamericana Sur: dos fallecidas tras choque de bus con auto
Parte del colegio Hiram Bingham. (Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles)
Parte del colegio Hiram Bingham. (Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles)

Peña confirmó que la construcción iniciará en enero de 2025 y que se espera su conclusión en diciembre del mismo año.

Un punto clave de la obra es que no tendrá peajes, a diferencia de otras vías rápidas en la ciudad. Además, se ha descartado la idea inicial de que sea una vía soterrada. La Vía Expresa Sur ya no va a ser soterrada, sino que va a ser a nivel”, afirmó Peña.

Vista panorámica desde la avenida Surco. (Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles)
Vista panorámica desde la avenida Surco. (Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles)

¿Qué distritos implica la Vía Expresa Sur?

La Vía Expresa Sur, proyectada para fines de 2025 y ascendente a los 5 km, busca interconectar los distritos de Carabayllo y San Juan de Miraflores en 45 minutos, pues actualmente demanda más de 2 horas de viaje y tomar varios buses.

Las estaciones que forman parte de este megaproyecto son:

  • Castellana
  • Ayacucho
  • Surco
  • Próceres
  • Panamericana Sur
Vista general desde la Panamericana Sur. (Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles)
Vista general desde la Panamericana Sur. (Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles)

Contenido sugerido

Contenido GEC