

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha aprobado una nueva infracción que sanciona a los taxistas formales que prestan servicios en una modalidad no permitida, como el taxi colectivo. Esta actualización en la tabla de infracciones y sanciones del Reglamento que regula el Servicio Público de Transporte Especial en la modalidad de taxi busca frenar el uso indebido de estos vehículos y fortalecer la formalidad en el sector.
LEE: Rímac: Accidente en Vía de Evitamiento deja un muerto y un herido
Según la norma, la infracción se aplica tanto al operador del taxi como al conductor. “Ofrecer y/o prestar el servicio de transporte, en una modalidad no permitida en un vehículo que cuenta con la habilitación para prestar el servicio público de transporte especial en la modalidad de taxi” es ahora considerado una falta muy grave.

Los taxistas que incumplan esta disposición se enfrentarán a sanciones económicas y administrativas. La multa para el operador será de 1 UIT (S/5.350), mientras que para el conductor será de 0,75 UIT (S/4.012,5).
En caso de que esta infracción esté agravada por un accidente de tránsito, las sanciones serán más severas:
- Operador : Multa de 2 UIT (S/10.700).
- Conductor : Multa de 1,5 UIT (S/8.025).
- Medidas preventivas : Retención de la licencia de conducir e internamiento preventivo del vehículo.
Esta nueva infracción se suma a más de 30 faltas ya establecidas por la ATU, como prestar el servicio de taxi sin autorización, no contar con vehículos habilitados por más de 45 días hábiles o transferir ilegalmente la autorización de servicio.

MÁS: Joven de 21 años es encontrada sin vida en hostal de Comas
La inclusión de esta infracción en el reglamento fue aprobada sin un Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) Ex Ante. De acuerdo con la norma, la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial de Calidad Regulatoria de la Presidencia del Consejo de Ministros procedimientos que esta medida estaba excluida del alcance del AIR Ex Ante, basándose en el Decreto Supremo Nº 063-2021-PCM.
El AIR es una herramienta que busca garantizar que las regulaciones generen más beneficios que costos. Sin embargo, en este caso, se ha considerado innecesario su uso, permitiendo la implementación inmediata de las sanciones.

TE PUEDE INTERESAR
- Hampón intentó robar frente al condominio del ministro del Ambiente en Chorrillos
- Reniec entregará DNI gratuitos a donantes de órganos durante el 2025
- Mimp brinda apoyo a Gabriela Alava y cuestiona decisión judicial en caso Jean Deza
- SAT Lima lanza campaña InfoMóvil para alertar sobre el pago del impuesto vehicular
- Recuperan 12 bienes prehispánicos en sitio arqueológico de Huaura
Contenido sugerido
Contenido GEC


Se llevó el premio mayor: ganó 349 millones de dólares en el Mega Millions tras comprar un boleto en este local en Illinois
MAG.
¿Será el fin de la Green Card? Trump suspendió el procesamiento de solicitudes de residencia a este grupo de inmigrantes
MAG.
Southwest Airlines: ¿cuánto costaría cada maleta facturada desde el 28 de mayo?
MAG.
¿Qué pasa si no solicitas el cheque de estímulo de 1,400 dólares antes del 15 de abril?
MAG.